Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLorenzo Ojeda Gallego Modificado hace 6 años
1
A. Fotomicrografía que muestra el epitelio plano estratificado queratinizado (llave); obsérvese la capa de células queratinizadas (flecha). H y E. B. Fotomicrografía en la que se reconoce el epitelio plano estratificado no queratinizado (llave); nótense las células superficiales nucleadas (flechas). H y E. C. Fotomicrografía que muestra el epitelio seudoestratificado cilíndrico (llave) con cilios (flecha). H y E. D. Fotomicrografía en la que se observa el epitelio seudoestratificado cilíndrico (llave) con estereocilios (flechas). H y E. E. Fotomicrografía que revela el epitelio cúbico estratificado (flecha). Tinción de Van Gieson. F. Fotomicrografía en la que se identifica el epitelio de transición (llave); obsérvense las células de la capa superficial en forma de cúpula (flechas). H y E. De: Tejido epitelial, Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e Citación: Saavedra J, Domínguez A. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular, 2e; 2014 En: Recuperado: November 14, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.