La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Edificios Emblemáticos de Madrid

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Edificios Emblemáticos de Madrid"— Transcripción de la presentación:

1 Edificios Emblemáticos de Madrid
Segunda parte Clic para avanzar

2 Esta es la segunda parte, de mi recorrido por Madrid
Esta es la segunda parte, de mi recorrido por Madrid. Algunos edificios, sé que son sobradamente conocidos, otros menos, pero todos ellos demuestran que nuestra ciudad, tiene una gran historia ( arquitectónicamente hablando), que es lo que aquí estamos viendo. También es un lugar muy bonito para visitar. Por supuesto se abre al futuro con gran fuerza. Eso está muy bien, siempre que se cuide y conserve nuestro patrimonio, como una gran joya, pues es nuestra señal de identidad.

3 Palacio Longoria estilo modernista calles Fernando VI y Pelayo
Fue construido en 1902, por el arquitecto José Grases Riera, como encargo del financiero Javier González Longoria siendo destinado para residencia familiar y su propia entidad bancaria. En la actualidad es la sede de la SGAE

4 Casa Gallardo Plaza de España
La casa Gallardo realizada en 1911 por el arquitecto Federico Arias Rey, en estilo modernista y mediante encargo de las hermanas Esperanza y Asunción Gallardo. En 1915 el ayuntamiento de Madrid le otorgó un premio como la casa mejor construida de ese año

5 Casa Allende El edificio llamado "Casa de Allende"; situado en el número 3 de la Plaza de Canalejas es uno de los edificios más bonitos de Madrid. Construido entre los años 1916 y 1920 por el arquitecto Leonardo Rucabado, para su propietario, Tomás de Allende, del que toma su nombre.

6 Las Letras Gran Vía El actual Hotel de las Letras,( Gran Vía, 11) construido en 1917 por el arquitecto Cesáreo Iradier , como Viviendas para el Conde de Artaza, en el inicio del primer tramo de la Gran Vía, es un inmueble de lujo y forma parte del Catálogo de Edificios Protegidos del Ayuntamiento de Madrid.

7 Embajada de Italia Calle Lagasca, 98
Se construyó en 1917, como residencia para el marqués de Amboage, por el arquitecto Joaquín Rojí que se inspiró en el barroco francés

8 Antiguo Palacio de Correos Ayuntamiento de Madrid
Plaza de Cibeles Edificio modernista . Fachada en estilo neo plateresco. Se inauguró en 1919 como Palacio de Correos, Telégrafos y Comunicaciones. Fueron sus arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. Desde 2007 alberga al Ayuntamiento de Madrid

9 Antiguo Banco de Bilbao
El antiguo edificio del banco de Bilbao, se encuentra en el nº 16 de la calle de Alcalá Fue proyectado en 1919 por el arquitecto Ricardo Bastida y Bilbao y construido entre 1920 y Durante la segunda mitad del siglo XX experimentó varias ampliaciones, lo que permitió extender su fachada por la calle Sevilla. Tiene un total de casi 18 000 m² de superficie.1

10 Edificio Plus Ultra En la Plaza de las Cortes, nº 8, se encuentra el Edificio Plus Ultra, construido a primeros del Siglo XX; por encargo del Marques de Amboage, al arquitecto Joaquín Roji López – Calvo, para alquileres de viviendas, en estilo francés. Sobre la puerta central en el balcón del primer piso podemos ver el reloj con un bonito carrillón

11 Carrillón Carrillón que diseñó el humorista y académico Antonio Mingote. Inaugurado el 20 de diciembre de 1993 por la infanta Pilar de Borbón, está compuesto por  18 campanas y 5 figuras móviles y relevantes de la época Goyesca. El pintor, Francisco de Goya, El Rey Carlos III, La Duquesa de Alba, el diestro Pedro Romero, y la madrileñísima Manola. Sus melodías y desfile de los personajes son a las 12h, 15h,y 20h todos los días, el 24 y 31 de diciembre a media noche

12 El relojero trampantojos
El legado de Mingote en Madrid no queda ahí... en  el entorno de Plaza Mayor, en la calle La Sal, hay otro reloj diseñado por el genial artista, "El relojero", tocando con distintas melodías sus horas en punto; y  en el mismo tramo calle, podemos disfrutar de unos geniales trampantojos diseñados como balcones, paralelos a los existentes.

13 Telefónica El Edificio Telefónica ubicada en la Gran Vía de Madrid. Fue construido como la sede de la Compañía Telefónica Nacional de España . Diseñado por el arquitecto Ignacio Cárdenas Pastor, entre los años 1926 y 1929, siendo uno de los primeros rascacielos erigido en Europa

14 La monumental de las Ventas
Se construyó en 1929, aunque fue inaugurada el 17 de Junio de 1931, con el nombre de plaza de Las Ventas del Espíritu Santo , por ser el nombre de la zona en esa época,. Fue diseñada por el arquitecto José Espelius . Es de estilo neo-mudejar en ladrillo visto sobre una estructura metálica. La decoración, obra de Manuel Muñoz Monasterio, se realizó a base de azulejo cerámico en el que figuran los escudos de todas las provincias españolas y otros motivos ornamentales. Tiene capacidad para espectadores.

15 Casa de las Bolas Entre las calles de Alcalá, General Porlier y Goya es uno de los edificios más antiguos del barrio de Goya. Lo más destacable son las dos torres en estilo neo-mudejar que realzan los 5 edificios construidos en este solar triangular. El arquitecto Julián Marín lo construyó ente 1885 y 1895 posteriormente, Luis Sanz de los Terreros hizo una ampliación en Todo el conjunto se rehabilitó a mediados de los años 90.

16 El torreón de la zona oeste
El torreón de la zona oeste. Aunque parecidos, tiene dibujos y ornamentos diferentes

17 En la calle Marqués de Mondejar, con Cardenal Belluga muy próxima a la nueva plaza de toros de Las Ventas, hay otro torreón del mismo arquitecto Julián Marín, que tiene la misma factura y parecidos elementos decorativos. Es una muestra representativa del movimiento Modernista de Madrid.

18 Gran Vía 38 Construido a principios del siglo XX por encargo del Marqués de Falces al arquitecto Joaquín Saldaña como residencia para viviendas, con un estilo ecléctico afrancesado,, forma un conjunto señorial, culminado por una torre de cúpula desde la que se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas de Madrid. En la actualidad es un hotel

19 Gran Vía nº 1 Edificio Grassy
Cercano a la calle Alcalá (ocupa el número uno) es uno de los edificios más bellos y eclécticos de esta avenida. Con aire belle epoque, fue diseñado por el arquitecto Eladio Ladero y Carranza

20 Edificio Metrópolis Calle Alcalá 39
La torre circular está coronada por una cúpula de pizarra con incrustaciones doradas, Originariamente, soportaba el símbolo de la compañía, una estatua de bronce del ave Fénix sobre el cual había la figura humana de Gamínides con el brazo alzado Calle Alcalá 39 En 1907 el proyecto fue adjudicado por concurso a los arquitectos franceses Jules y Ramón Fevrier, para la empresa de Seguros La Unión y el Fénix, La obra final la llevó a cabo Luis Esteve en 1910, siendo inaugurada el 21 de enero de 1911

21 Detalle de cúpula Actualmente la estatua de la cúpula fue reemplazada por otra que representa la Victoria Alada , obra de Federico Coullaut Valera A principios de los setenta, la compañía vendió el edificio a sus dueños actuales, la aseguradora «Metrópolis». Los antiguos propietarios decidieron llevarse la estatua (por entonces elemento familiar del paisaje madrileño) a su edificio en el Paseo de la Castellana 33 , actual sede de la mutua madrileña

22 Casino de Madrid El Casino de Madrid,, nace como club social en el año 1836, al margen de la política, ha tenido varias ubicaciones, actualmente se sitúa en la calle Alcalá, nº 15

23 Casino de Madrid La construcción del Casino contó con la dirección del arquitecto y socio José López Salaverry El edificio finalmente recoge un estilo típico del eclecticismo madrileño de principios del siglo XX.

24 Monumento a Alfonso XII Parque del Retiro
En 1902 se convocó un concurso nacional para construir un monumento al rey Alfonso XII, a iniciativa de la reina madre doña María Cristina de Habsburgo. El ganador fue el arquitecto José Grases Riera con un proyecto, compuesto por una gran columnata con un gran número de esculturas que rodearía a la estatua ecuestre del rey, realizado en bronce y mármol. Al fallecer, José Grases Riera fue sustituido por Teodoro Anasagasti, que no introdujo modificaciones. El monumento, fue inaugurado el 6 de Junio de 1922.

25 Plaza de España

26 Edificio España "Edificio España", un conjunto arquitectónico que ocupa el frente de la plaza caracterizado por su silueta escalonada en cuatro alturas. Fue construido en 1953 y ocupa el octavo puesto de los edificios madrileños más altos. Cuenta con 25 plantas y 117 metros de altura.

27 Torre de Madrid La llamada Torre de Madrid, fue en su momento el edificio más alto de la ciudad. Construido entre 1954 y 1957, su altura alcanza los 142 metros. Esta obra es de los hermanos Otamendi Machimbarrena, a los que se le encargó su edificación poco después de haberse construido el Edificio España.

28 Monumento a Cervantes Monumento a Miguel de Cervantes, un conjunto escultórico que se realizó al mismo tiempo que la urbanización de la propia plaza. Enfrente de la estatua de D. Quijote y Sancho, está ubicado un estanque de forma rectangular, detrás se ve el Edificio España. Su realización fue llevada a cabo con motivo del tercer centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, en 1915, y que prosiguió con el centenario de la muerte del escritor (1616), en El autor del proyecto fue el arquitecto y escultor Rafael Martínez Zapatero, quién contó con la colaboración de Pedro Muguruza Otaño. Las esculturas añadidas fueron obra de Lorenzo Coullaut Valera.

29 Instituto Cervantes Antiguo Banco del rio de la Plata ( sociedad Hispano- Argentina). La sucursal en Madrid, conocida como el edificio de las cariátides, fue inaugurada en 29 de abril de Con proyecto, de Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. Ha pasado por diversas fusiones de bancos. Actualmente es la sede del Instituto Cervantes

30 Torres Kio Se inauguraron simultáneamente en y son obra de los arquitectos estadounidenses Philip Johnson y John Burgee. Se trató de los primeros rascacielos inclinados que se construyeron en el mundo, con una altura de 114 mts y 26 pisos de altura

31 Torres Bussiness consta de cuatro rascacielos, que son los edificios más altos de Madrid y de España.

32 Me vuelvo a la Gran Vía , aunque esté lloviendo, lo que le da una gran belleza

33 Espero que hayas disfrutado de este viaje turístico
Espero que hayas disfrutado de este viaje turístico. Yo lo he hecho, y me he sorprendido de sitios en los que ni siquiera había reparado y que ahora conozco Carmen Navarro


Descargar ppt "Edificios Emblemáticos de Madrid"

Presentaciones similares


Anuncios Google