Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EUROPA Y EL IMPERIO OTOMANO
María Sánchez de la Casa y Yorel Ruiz. Deontología Profesional e Igualdad. Grado en Historia URJC (Fuenlabrada).
2
Imperio Otomano El Imperio Otomano fue un Estado monárquico, multiétnico y multiconfesional que se extendía por una gran parte del Sudeste Europeo, el Medio Oriente y el norte de África desde 1299 hasta El imperio estaba gobernado por la dinastía osmanlí, también conocida como la Casa de Omán. Fue también un Estado sucesor de los imperios clásicos, su posicionamiento entre Europa y Oriente facilitó las relaciones internacionales con estos, así como determinó muchos de sus rasgos culturales.
3
El Imperio Otomano causó la caída de Constantinopla, y con ella la del Imperio Romano de Oriente, desde ese momento la ciudad pasó a llamarse Estambul y fue la capital del Imperio. La religión oficial del Imperio Otomano era el islam, por lo que fue el responsable de la expansión de esta religión por los territorios africanos. Sin embargo, tenían una gran tolerancia con otras religiones con las que convivían en el mismo territorio, como los cristianos o judíos, quienes pagaban un impuesto a cambio de ser considerados “protegidos”.
4
Extensión del Imperio Otomano
5
Influencia de Europa en la economía y el desarrollo
Gracias a su situación geográfica el imperio otomano actuaba de intermediario en los intercambios comerciales entre Europa y una gran parte de Asia, lo que ayudaba a mantener su prospera economía, que era prácticamente autosuficiente. Esto se mantuvo así hasta el siglo XVI, cuando el imperio entró en una crisis debido, en parte, al desarrollo económico exterior que hizo aparecer nuevos productos demandados que o bien no se producían en oriente o su calidad era inferior.
6
Con la aparición del capitalismo en occidente la economía del imperio otomano quedo atrasada. Esto supuso que las nuevas potencias europeas comerciaran en territorio otomano sin traba, además de la introducción de productos occidentales fabricados en masa, lo que arruinó la economía otomana al no poder ser vendida su producción artesanal. Además Europa comenzó a evolucionar más rápidamente en todos los aspectos, apareciendo nuevas instituciones educativas y científicas que superaban a las de los otomanos.
7
Guerras entre Europa y el Imperio Otomano
El Imperio otomano comenzó su expansión hacia el continente europeo a mediados del siglo xiv. Esta expansión fue la causa de numerosas guerras con los países europeos. Su primer enemigo fue el Imperio serbio. Tras la batalla de Maritsa en 1371, en la que el Imperio serbio sufrió grandes pérdidas, se produjo la disolución en principados de este. En 1389 tuvo lugar la batalla de Kosovo, donde los serbios marcharon hacia Kosovo Polje (Campo de los Mirlos) para luchar contra los otomanos. Sin embargo, el contraataque otomano obligó a las fuerzas serbias a retirarse. Esta batalla finalizó sin un vencedor y se dieron dos guerras más hasta que el Imperio otomano consiguió dominar al serbio por completo, no obstante, la batalla de Kosovo toma un papel importante en la historia del pueblo serbio.
8
Tras la caída del reino de Bosnia en manos otomanas en 1463, las partes sur y central del reino de Croacia quedaron desprotegidas. Más tarde, con la conquista de Herzegovina en 1482, Croacia fue invadida. Otro de sus enemigos en su expansión fue el Reino de Hungría, que abarcaba desde Croacia en el oeste hasta Transilvania en el este. Después de una serie de batallas el reino se desmoronó finalmente en la batalla de Mohács, en 1526, y gran parte de él quedó bajo control otomano. Después de la batalla de Mohács, solo la parte suroeste del Reino de Hungría fue conquistada, pero el avance otomano continuó con varias campañas menores y grandes invasiones entre 1526 y 1556.
9
En 1529 se produjo su primer ataque importante contra la monarquía de los Habsburgo en un intento por conquistar la ciudad de Viena. Comenzó así el sitio de Viena. A pesar de su superioridad numérica, el ejército otomano estaba mal equipado para un asedio y su tarea fue obstaculizada por la nieve y las inundaciones, por lo que se vio obligado a retirarse. El Imperio otomano quiso intentar de nuevo la conquista de la ciudad en 1532, pero encontró a los defensores apoyados por un gran ejército bajo el mando del emperador Carlos V. Se produciría de nuevo un segundo sitio en Viena en 1683, aunque no conseguirían tomarla.
10
Batalla de Lepanto
11
En 1571 tuvo lugar la Batalla de Lepanto
En 1571 tuvo lugar la Batalla de Lepanto. Esta batalla naval enfrentó a la armada otomana con la Liga Santa, que había reunido naves y ejércitos de España, los Estados Pontificios, Venecia, la Orden de Malta, Génova y Saboya. Estos estados habían acudido a la llamada del Papa Pío V ante los ataques de los turcos contra Chipre en 1570, que concluyeron con la toma de Nicosia por los sarracenos, lo que suponía una agresión directa al cristianismo y una toma de posición intolerable para los cristianos por parte de los otomanos. Miguel de Cervantes tomó parte activa en el combate y, como consecuencia de las heridas recibidas, perdió el uso de la mano izquierda, por lo que a partir de ese momento y hasta hoy, se le ha conocido como el ’’manco de Lepanto’’.
12
El control que los turcos tenían sobre el Mediterráneo ponía en peligro las rutas comerciales, esto suponía un alto riesgo de que el control económico de Europa cayese en manos musulmanas. La armada turca, bajo las órdenes de Ali Pacha, se presentó frente a la armada de la Liga Santa, mandada por don Juan de Austria. Durante el combate las naves capitanas de Ali Pacha y don Juan de Austria se embistieron mutuamente quedando enganchadas por sus arietes, lo que convirtió a los barcos en un campo abierto de batalla. Ali Pacha, herido durante el combate, fue decapitado por un galeote español, lo que provocó que los turcos no pudiesen organizarse, lo que fue un momento decisivo para la victoria de la armada cristiana.
13
La victoria en la batalla de Lepanto fue la primera gran derrota del Imperio Otomano hasta la fecha, pero no fue todo lo definitiva que podría haber sido ya que los cristianos no aprovecharon la oportunidad de acabar con el Imperio Otomano y estos se reagruparon y recuperaron una parte de su antiguo poder. Una de las mayores ventajas del Imperio Otomano era la facilidad de expansión territorial gracias a las guerras cortas, pero cuando comenzó a haber ejércitos europeos mejor preparados y con nuevas armas el imperio comenzó a retroceder en extensión y por tanto en importancia, que iba ganando Europa, lo que supuso el fin del imperio.
14
Pintura de Juan Luna, la Batalla de Lepanto(1887)
15
Más tarde participó en la Primera Guerra Mundial, en el bando de Alemania y el Imperio Austrohúngaro, formando la Triple Alianza. Cuando acabó el conflicto, debilitados por la Rebelión Árabe (apoyada por Gran Bretaña) de 1916, el Imperio Otomano terminaría dando paso a la República de Turquía.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.