Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Mecanismos de producción de ateroma
Mecanismos de producción de ateroma. A: Estructura de arteria muscular normal. La adventicia, o la capa más externa de la arteria, consta sobre todo de fibroblastos reconocibles entremezclados con células de músculo liso dispuestas en forma laxa entre fascículos de colágeno y rodeadas por proteoglucanos. Por lo general está separada de la media por una hoja discontinua de tejido elástico, la lámina elástica externa. B: Se forman agregados plaquetarios, o microtrombos, como resultado de adherencia de las plaquetas al tejido conjuntivo subendotelial expuesto. Las plaquetas que se adhieren al tejido conjuntivo liberan gránulos cuyos constituyentes pueden entrar a la pared arterial. De este modo los factores plaquetarios interactúan con constituyentes del plasma en la pared de la arteria, y pueden estimular los eventos que se muestran en la ilustración siguiente. C: Las células de músculo liso migran desde la media hacia la íntima, a través de fenestraciones en la lámina elástica interna, y se multiplican de manera activa dentro de la íntima. Las células endoteliales se regeneran en un intento por volver a cubrir la íntima expuesta, la cual se engruesa con rapidez debido a proliferación de músculo liso y formación de nuevo tejido conjuntivo. (Redibujada, con autorización, de Ross R et al. The pathogenesis of atherosclerosis. [Part 1.] N Engl J Med. 1976;295:369.) De: Trastornos cardiovasculares: enfermedad del corazón, Fisiopatología de la enfermedad, 7e Citación: Hammer GD, McPhee SJ. Fisiopatología de la enfermedad, 7e; 2015 En: Recuperado: November 12, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.