Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosario Villalobos Maidana Modificado hace 6 años
1
Desarrollo embriológico del sistema respiratorio
2
DESARROLLO HISTOLÓGICO Y EMBRIOLÓGICO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
En el embrión de aproximadamente ENTRE LA 3ERA Y 4TA SEMANA, EL PRIMORDIO DEL APARTO RESPIRATORIO SE PRESENTA EN FORMA DE EVAGINACIÓN ENDODÉRMICA DE LA PARED VENTRAL DEL INTESTINO ANTERIOR. En consecuencia la mayor parte del sistema respiratorio tiene origen endodérmico DESARROLLO HISTOLÓGICO Y EMBRIOLÓGICO DEL SISTEMA RESPIRATORIO Pared ventral del intestino anterior Divertículo respiratorio (esbozo pulmonar) 4 sem
3
Epitelio de revestimiento de
laringe tráquea, bronquios, pulmones. Tráquea y pulmones Cartílago, músculo, tejido conectivo Endodermo Mesodermo Esplácnico
4
25 dias 5 semanas
5
Embrión de 4 semanas (día 28)
6
Rebordes traqueoesofágicos.
Tabique traqueoesofágico (esófago, tráquea y esbozos pulmonares). Orificio laríngeo.
7
4ta y 5ta semana de gestación
8
LARÍNGE Como ocurre con todos los órganos, la laringe tiene una primera etapa de organogénesis y otra de maduración del órgano formado. Las etapas de la organogénesis de la laringe se realizan precozmente. Durante la 3ª semana (hacia el día 20-22), en el territorio de los IV arcos branquiales, en la parte craneal del tubo digestivo primitivo en formación, en su cara anterior o ventral, justo por debajo de las últimas bolsas branquiales, aparece un surco medio, longitudinal, se denomina surco o divertículo laringotraqueal. El surco rápidamente profundiza para formar un tubo o canal, primer esbozo del tracto respiratorio. A este canal se le denomina divertículo respiratorio o pulmonar. La parte más craneal de este tubo dará lugar a la laringe y su extremo caudal se divide en dos esbozos bronquiales.
9
El tubo laringotraqueal se sitúa detrás del corazón; A la vez, hacia el día 26 comienza a desarrollarse el séptum tráqueo-esofágico que va a dividir el canal primitivo del divertículo respiratorio en dos, separando la traquea del esófago. Este septum se forma por proliferación epitelial en dirección rostrocefálica. La extremidad cefálica del canal laringotraqueal permanece abierta a forma de hendidura y a este nivel comienza a desarrollarse la laringe a partir del su revestimiento endodérmico que es empujado por condensaciones del mesodermo adyacente. Lo primero es la formación de una hendidura que será la glotis primitiva y que comunica con la faringe por el aditus laríngeo. Así en la 5ª semana ya se observa el esbozo del orificio laríngeo. Los lados o bordes de esta hendidura glótica se van formando a partir de condensaciones puntuales del mesénquima adyacente que van dibujado relieves recubiertos de endodermo que se corresponderán con las diferentes estructuras laríngeas que ya se están formando.
10
6 semanas 12 semanas Revestimiento interno de la laringe: endodermo. Cartilagos y músculos: mesénquima del 4 y sexto arco faríngeo.
11
6 semanas 12 semanas El mesénquima de los dos arcos se transforma en los cartilagos tiroides, cricoides y aritenoideos
12
6 semanas 12 semanas El epitelio laríngeo prolifera y ocluye la luz. Se forman un par de cavidades laterales (los ventrículos laríngeos). Luego se convierten en las cuerdas vocales falsas y verdaderas.
13
La epiglotis deriva de la eminencia hipobranquial, apareciendo tempranamente, hacia el estadio de embrión de 6 mm. Se diferencia claramente de la base de la lengua hacia el estadio de embrión mm, pero su cartílago elástico no se forma hasta el 5º mes, mientras que los esbozos glandulares ya se han formado antes, explicándose así las perforaciones u orificios que tiene el cartílago. El cartílago en sus estadios más precoces presenta un surco central que lo divide.
14
5 semanas 4 semanas 10 semanas 6 semanas Los músculos de la laringe son inervados por ramos del décimo par craneal.
15
TRAQUEA, BRONQUIOS , PLEURA Y PULMONES
En el curso de la separación del intestino anterior, el esbozo pulmonar comienza a crecer en dirección caudal y forma una estructura mediana, la tráquea, y dos evaginaciones lateral, los brotes o yemas pulmonares. Al inicio de la quinta semana cada uno de estos esbozos se agranda para formar los bronquios principales derecho e izquierdo. Las yemas pulmonar Derecha Posteriormente se divide en tres ramas, los bronquios principales, lo cual anuncia la aparición de 3 lóbulos pulmonares. La izquierda en dos yemas y por ende, 2 lóbulos pulmonares.
16
Poco después de su formación, las yemas pulmonares consiste en bronquios endodérmicos rodeados de la hoja esplacnica o visceral del mesodermo, se introduce en el canal pleural, y se presenta cada lado del intestino anterior ( Con crecimiento posterior los canales pleurales se transforma en cavidades pleurales primitivas y la hoja esplacnica de mesodermo forma la pleura visceral, la hoja somática forma la pleura parietal)
17
Tráquea
18
Traquea-bronquios 5 sem 5 sem lóbulos
19
Esbozos pulmonares
20
Crecimiento de los pulmones hacia el mesénquima esplácnico.
5 semanas 6 semanas Crecimiento de los pulmones hacia el mesénquima esplácnico.
21
Bronquios pulmonares
22
Cavidad pleural definitiva
23
Posteriormente, los bronquios principales se dividen repetidamente, y para el final del 6to. Mes ha originado alrededor de 17 degeneraciones de subdivisiones ante que toma su forma definitiva. Al desarrollarse los pulmones emigran en dirección caudal, y para el nacimiento se ubica entre la 4ta. Vertebra dorsal. El mesodermo que rodea al árbol bronquial se convierte por diferenciación en cartílago, tej. Muscular y vasos sanguíneos, lo cual origina una armazón de mesodermo alrededor del árbol bronquial de origen endodérmico
24
Cavidades Mesodermo somático Mesoderma esplácnico
26
Desarrollo de las yemas bronquiales, bronquios y pulmones
27
ALVEOLOS En el séptimo mes de desarrollo, el extremo distal de los bronquios terminales se dilatan, y aparecen los alveolos revestidos de células epiteliales planas de origen endodérmico. Las células epiteliales alveolares tienen contacto íntimo con la pared endotelial de los capilares adyacentes. Además de las células endoteliales vasculares y de las células alveolares epiteliales planas que forma la barrera entre la sangre y aire surge un tipo de células adicionales entre los alveolos hacia el final del 6to. Mes, estas células son las encargadas de la producción del agente tensioactivo ( Substancia que tiene la facultad de disminuir la tensión superficial en la interfase alveolo-aire). La falta de este agente tensioactivo es la causa de la enfermedad de la membrana hialina en prematuros.
28
Aunque se puedan observar movimientos torácicos semejantes a los respiratorios durante la vida intrauterina, en esta etapa los alveolos están colapsados u el árbol bronquial ocupado por líquido amniótico. En la etapa postnatal el líquido amniótico experimenta resorción rápida por la red linfática y vascular poco después de nacer y por compresión del tórax durante el nacimiento para el tercer día de vida extrauterina todos los alveolos se han expandido.
29
Entonces tenemos el efecto sobre el epitelio directamente a través de las modificaciones del citoesqueleto y el cambio morfológico del epitelio, y las moléculas de señalización que se encuentran en el mesénquima circundante. Esto da como resultado en el pulmón derecho se desarrollen tres lób. y en el izquierdo dos es por el volumen que el corazón ocupa en el hemitórax izquierdo.
30
Actividad eléctrica de la corteza cerebral
Respiración fetal 10ª sem Actividad eléctrica de la corteza cerebral Mov. líquido pulmonar Diafragma, músculos intercostales
31
Maduración Pulmonar Período Embrionario (4-5) sem: Brote pulmonar.
Período Pseudoglandular (5-16 semanas): División completa de la vía aérea, aparece cartílago y músculo, bronquíolos terminales Período Canalicular (16-26 semanas): Formación bronquios respiratorios, capilarización,Aparecen N I y N II. Período de Saco Terminal (26 sem-35 semanas): Aplanamiento de células epiteliales, Sacos terminales (alvéolos primitivos) contacto íntimo con capilares. En el séptimo mes ya es posible el intercambio de gases entre la sangre y el aire en los alveolos primitivos. Período alveolar (8 mes-infancia): Maduración alveolar.
32
Maduración Pulmonar
33
Maduración Pulmonar
34
Maduración Pulmonar Fase canalicular (semana 16 – 26)
Periodo del saco terminal ( entre 26 y 36 semana)
35
90% de lípidos y 10% de proteínas
Producción de Surfactante Sistema Respiratorio Durante el período fetal los bronquiolos son rodeados por Neumocitos tipo I, íntimamente asociados con los capilares sanguíneos y linfáticos. A partir del 7º mes es posible el intercambio antes del nacimiento el pulmón se llena con fluído con proteínas, mucus y surfactante. (neumocitos tipo II). 90% de lípidos y 10% de proteínas
36
Tejido pulmonar en el recién nacido
Maduración Pulmonar Tejido pulmonar en el recién nacido
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.