La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IMPACTO EN LAS MINORÍAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IMPACTO EN LAS MINORÍAS"— Transcripción de la presentación:

1 IMPACTO EN LAS MINORÍAS

2 AFROAMERICANOS En la Armada la presencia en destinos de grumetes y marineros auxiliares (limpieza, cocinas, camareros) de los negros fue numerosa. Aunque pocos, si existieron militares negros que combatieron en primera fila y en la infantería. Se trata de los "Soldados Búfalo". Los indios llamaron a estos soldados de color: ``SOLDADOS BÚFALO´´, no solo por su color sino por su bravura, ganando 19 de sus miembros la más alta distinción: “La medalla de Honor del Congreso”.

3 La 92ª División heredó ese sobrenombre
La 92ª División heredó ese sobrenombre. Combatió en Italia en el verano de 1944, y su papel fue muy criticado ya que tras varios contraataques nazis retrocedieron unos ocho kilómetros. Se acrecentaron los recelos y dudas sobre el soldado negro y su valor pero en realidad sufrieron los prejuicios de sus oficiales blancos que no les supieron dirigir y motivar.

4 PILOTOS DE TUSKEGEE Los primeros pilotos militares negros americanos, conocidos colectivamente como los Pilotos de Tuskegee (The Tuskegee Airmen), no fueron tan sólo patriotas que se esforzaron por hacer una contribución a la iniciativa de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, sino que fueron los primeros pioneros en refutar los estereotipos de prejuicio que alegaban que los negros no estaban aptos para desempeñar carreras técnicas, como por ejemplo piloto de combate. En 1995 la HBO produjo para televisión la película "The Tuskegee Airmen", protagonizada por Laurence Fishburne, Cuba Gooding Jr. y John Lithgow.

5 VIDEO

6 ÁNGELES NEGROS CON COLAS ROJAS
Durante la segunda guerra mundial , la Fuerza Aérea de ese país inició un experimento, que más que para darle oportunidad a los negros de ingresar en la Fuerza Aérea, trataba de demostrar, que los hombres de raza negra eran incapaces de convertirse en pilotos. Así nació el Instituto Tuskegee, nombre que disimulaba al verdadero "Experimento Tuskegee."

7 Su actuación fue tan sobresaliente y distinguida, mientras ellos escoltaron a los B-17, ningún bombardero fue derribado. Los alemanes los llamaron Schwartze Vogelmenshen (Hombres Pájaros Negros). Finalmente las tripulaciones blancas de los bombarderos los respetaron ya que los defendían. Los bombarderos los conocieron como los Ángeles Negros con Colas Rojas, en referencia a las colas de los aviones que estaban pintadas totalmente de rojo.

8

9 EL PRIMER GENERAL NEGRO.
Benjamín O. Davies Jr., el primer General Cuatro Estrellas negro de los Estados Unidos, fue un egresado de Tuskegee. También de Tuskegee fue el General Daniel "Chappie" James y el Mayor General Lucius Theus. Los Coroneles retirados Charles Cooper, Hannibal Cox y Charles McGee, comparten la distinción de haber volado misiones de combate como pilotos de caza en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y La Guerra de Vietnam.

10 Benjamin Oliver Davis Fue el segundo piloto estadounidense afroamericano en ser general cuatro estrellas de la Fuerza Aérea de los EEUU. Se graduó en la Academia Militar de los Estados Unidos y en 1941 fue admitido al Cuerpo Aéreo del Ejército de su país. En 1942 organizó el 99o Escuadrón de Persecución, la primera flotilla aérea compuesta solamente de personas de color y en 1943 comandó a los Aviadores de Tuskegee. Después de retirarse como teniente general en 1970, fue nombrado director de seguridad en aviación civil por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, cargo que ocupó de 1971 a 1975.

11 Defendensor de los derechos de la minoría afroamericana
MARTIN LUTHER KING Defendensor de los derechos de la minoría afroamericana

12 FRASE `` La elección no es entre la violencia y la no violencia , sino entre la no violencia y la no existencia ’’

13 VIDEO

14 VIDEOS

15 INDIOS AMERICANOS -Los navajos y su lengua nativa fueron empleados como códigos claves para que los operadores de radio japoneses no pudieran traducir e interpretar las órdenes que los oficiales americanos daban a sus soldados. -Cada operador de radio navajo llevaba a un infante de marina que le protegía.

16 MAQUINARIA PARA LA COMUNICACIÓN.
La Segunda Guerra Mundial se caracterizó por la proliferación de máquinas encriptadoras de alta tecnología como "Enigma", "Púrpura" y otras muchas. Estas máquinas utilizaban mecanismos para encriptar palabras generando unos equivalentes que convertían un texto en frases sin sentido con palabras, impronunciables que contenían caracteres alfa-numéricos. Cuando se trataba de emitir órdenes verbales los japoneses utilizaron los equipos de operadores bilingües, que interpretaban los mensajes y que emitían respuestas y órdenes directas, provocando que actúen contra sus propios compañeros.

17

18 Instrumentos de comunicación
-ENIGMA SIGABA

19 VIDEOS

20 RECONOCIMIENTO El presidente Ronald Reagan les hizo un reconocimiento y declaró en el 14 de agosto día de los codificadores navajos, en En 2000 el presidente Bill Clinton hizo una ley para otorgarles la Medalla Congresional a los primeros 29 navajos creadores del código, y le dio la medalla a los cuatro sobrevivientes en una ceremonia en Washington en 2001.

21 DISCRIMINACIÓN La discriminación racial era notoria y en comparación con los blancos, a los nativos norteamericanos rara vez se les dejaba portar fusilería y no eran entrenados en el combate directo, recibiendo la instrucción básica. Muchos de ellos demostraron coraje de buenos soldados porque eran guerreros en sus reservas, tribu de estirpe guerrera y cazadora.

22 Decadencia en los hogares
Mediante el decreto de 1887 a los indios se les robó alrededor del catorce porciento de sus tierras, la política produjo en los años veinte una gran hambruna al ser insuficiente la tierra que les quedaba para abastecer a la numerosa población.

23 LEYES En 1924 se concedió la plena nacionalidad a los indios nacidos en territorio EEUU. En 1934 se aprobó una nueva ley que estaban en contra de la destrucción de la cultura india, la ley de 1887 se revoca y el gobierno dota de tierras a los indios americanos , se reconoció la importancia de las tribus y se potenció los valores propios de las culturas indígenas.

24 COMPARACIÓN. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial se emplearon con éxito transmisiones de mensajes militares secretos empleando locutores indios bilingües que además del lenguaje indio también se expresaban en inglés. Los primeros utilizaron términos militares especiales recreados en su lengua nativa; los segundos, sólo el vocabulario nativo. Se cree que ninguno de los lenguajes o códigos utilizados fue jamás descifrado por el enemigo.


Descargar ppt "IMPACTO EN LAS MINORÍAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google