La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y
CAUSAS. BANDOS EN CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA.

2

3 1795 PAZ DE BASILEA 1807 TRATADO DE FONTAINEBLEU 1808 MOTÍN DE ARANJUEZ ABDICACIÓN DE CARLOS IV EN FERNANDO VII LEVANTAMIENTO DEL 2 DE MAYO ABDICACIONES DE BAYONA: JOSÉ I CONSTITUCIÒN DE BAYONA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA DECLARACIÓN D ELA JUNTA SUPREMA DE SEVILLA REVOLUCIÓN LIBERAL: CONVOCATORIA DE CORTES EN 1810 Y CONSTITUCIÓN DE 1812 TRATADO DE VALENZAY 1813

4

5 1. LA CRISIS DE 1808 HECHOS PROTAGONISTAS FECHA PAZ DE BASILEA GODOY/FRANCIA 1795 TRATADO DE FONTAINEBLEU GODOY/NAPOLEÓN 1807 MOTÍN DE ARANJUEZ GODOY/FERNANDO VII/CARLOS IV 1808 LEVANTAMIENTO 2 DE MAYO PUEBLO DE MADRID/EJÉRCITO FRANCÉS ABDICACIONES BAYONA NAPOLEÓN/FERNANDO VII/CARLOS IV CONSTITUCIÓN DE BAYONA JOSÉ I/AFRANCESADOS

6

7

8

9

10

11 USURPACIÓN POR NAPOLEÓN DE LA CORONA ESPAÑOLA:
CONSECUENCIAS DE LA CRISIS DE 1808: HACIA LA GUERRA DE INDEPENDENCIA USURPACIÓN POR NAPOLEÓN DE LA CORONA ESPAÑOLA: - JOSÉ I, REY - CONVOCATORIA DE ASAMBLEA DE NOTABLES EN BAYONA - CONSTITUCIÓN DE BAYONA DE 1808 LEVANTAMIENTO POPULAR - CONSTITUCIÓN DE JUNTAS LOCALES Y DE JUNTAS PROVINCIALES - CONSTITUCIÓN DE UNA JUNTA SUPREMA CENTRAL - PARTIDAS DE GUERRILEROS DOS LEGITIMIDADES EN CONFLICTO: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

12 FUENTES TEXTOS MOTÍN DE ARANJUEZ ABDICACIONES DE BAYONA PRCOLAMA NAPOLEÓN LEVANTAMIENTO 2 DE MAYO BANDO ALCALDES DE MÓSTOLES FUSILAMIENTOS 3 DE MAYO PROCLAMA DE MURAT CONSTITUCIÓN DE BAYONA

13

14 2. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
HECHOS PROTAGONISTAS FECHA LEVANTAMIENTO 2 DE MAYO PUEBLO DE MADRID/EJÉRCITO FRANCÉS 1808 BANDO ALCALDES MÓSTOLES ALCALDES DE MÓSTOLES CONSTITUCIÓN DE JUNTAS LOCALES Y PROVINCIALES REPRESENTANTES PUEBLO ESPAÑOL DECLARACIÓN DE GUERRA A NAPOLEÓN JUNTA SUPREMA CENTRAL BATALLA DE BAILÉN EJÉRCITO ESPAÑOL/EJÉRCITO FRANCÉS BATALLAS DE SOMOSIERRA/OCAÑA/UCLÉS BATALLAS ARAPILES/VITORIA/SAN MARCIAL 1812/1813 TRATADO DE VALENCAY NAPOLEÓN/FGERNANDO VII 1813

15 Hemos decretado y decretamos la presente Constitución ....
5. Estatuto de Bayona (8 de julio de 1808) En nombre de Dios Todopoderoso, Don Josef Napoleón, por la gracia de Dios, rey de las Españas y de las, Indias. Habiendo oído a la Junta Nacional congregada en Boyona de orden de nuestro muy caro y muy amado hermano Napoleón, Emperador de los franceses... Hemos decretado y decretamos la presente Constitución .... Artículo1. La religión Católica, Apostólica y Romana, en España y en todas las posesiones españolas, será la religión del Rey y de la Nación, y no se permitirá ninguna otra Artículo 2. La Corona, de España y de las Indias será hereditaria en nuestra descendencia natural directa y legítima de varón en varón por orden de primogenitura y con exclusión perpetua de las hembras. En defecto de la descendencia masculina natural y legítima la Corona de España y de las Indias volverá a nuestro muy caro y muy amado hermano Napoleón. Artículo 88. Será libre en dichos reinos y provincias (los reinos y provincias españolas de América y Asia) toda especie. de cultivo o industria. Artículo 97. El orden judicial será independiente en sus funciones. Artículo 116. Las Aduanas interiores de partido a partido y de provincia a provincia quedan suprimidas en España e Indias. Artículo 117. El sistema de contribuciones será igual en todo el reino.

16 CLASIFICACIÓN Se trata de un texto jurídico, un Estatuto que sienta las bases de la organización del país. Es una fuente primaria, ya que se trata del documento que fue aprobado y no de una interpretación posterior. Está fechado en Bayona, el 8 de julio de 1808, en el contexto de la crisis de 1808, que pone de manifiesto la debilidad de la Monarquía y las ambiciones de Napoleón, y una vez que la Junta Suprema ha declarado la guerra a Francia (Guerra de la Independencia ). El autor es José Bonaparte, hermano de Napoleón, por cuya orden actúa, y que reinará como José I tras las abdicaciones de Bayona. Los destinatarios son los españoles, y la finalidad del texto es la de promover un conjunto de reformas moderadas en España.

17 -IDEAS PRINCIPALES José I, tras las abdicaciones de Bayona, ha recibido de su hermano Napoleón la Corona de España, y siguiendo sus instrucciones, promueve un conjunto de reformas, tal y como anunció en su Proclama a los españoles de 3 de junio de La primera y más importante de ellas es este Estatuto de Bayona, promulgado tras escuchar a la Asamblea de Notables que ha sido convocada para ello. Los españoles que apoyen estas reformas y el reinado de José I serán llamados “afrancesados”. - Tal y como Carlos IV exigió en las abdicaciones de Bayona, España se mantiene como estado confesional católico   - El Estatuto de Bayona no es propiamente una Constitución, sino una concesión del rey, una Carta otorgada. Las principales reformas que contiene, y que suponen un avance con respecto al absolutismo del Antiguo Régimen, son la libertad de industria (art. 88), la supresión de las aduanas interiores (art. 116), el pago por todos los españoles de los impuestos (art. 117) y la protección de derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio (art. 126).  

18

19

20

21

22 FUENTES TEXTOS MAPA GUERRA INDEPENDENCIA DECLARACIÓN JUNTA SUPREMA 6 DE JUNIO 1808 LOS DESASTRES DE LA GUERRA


Descargar ppt "TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y"

Presentaciones similares


Anuncios Google