Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEnrique San Segundo Contreras Modificado hace 7 años
1
La casa de Asterión 00. El mito del minotauro
“El laberinto”, poema de Borges Reflexiones sobre los laberintos y la perplejidad 0. Declaraciones del autor ¿Quién habla? (texto y paratexto, Ana María Barrenechea) 2. Lo uno y lo infinito (“existencia simultánea de los opuestos, unidos e irreconciliables en tensión oximorónica”, Ana María Barrenechea)
2
La casa de Asterión 1. ¿Quiénes hablan? 1. ¿Quién habla ? LÍNEA 13:
-¿Hay una sola voz? -Si hay más de una, ¿cuál es la que domina? Isotopía ÚNICO / INFINITO LÍNEA 13: LÍNEAS 2-3: El hecho es que soy único. sus puertas (cuyo número es infinito)...
3
Busquemos fragmentos del cuento que se refieren a esta doble isotopía:
LO ÚNICO (1)
4
Busquemos fragmentos del cuento que se refieren a esta doble isotopía:
LO ÚNICO (1) 4-5: una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.)
5
Busquemos fragmentos del cuento que se refieren a esta doble isotopía:
LO ÚNICO (1) 4-5: una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) 12: no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera
6
Busquemos fragmentos del cuento que se refieren a esta doble isotopía:
LO ÚNICO (1) 4-5: una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) 12: no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera 13: El hecho es que soy único
7
Busquemos fragmentos del cuento que se refieren a esta doble isotopía:
LO ÚNICO (1) 4-5: una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) 12: no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera 13: El hecho es que soy único EL DOBLE (2) LO INFINITO (14) CATORCE = “infinito” según la nota al pie de página del “editor” 2-3: sus puertas (cuyo número es infinito) 25-26: Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce.. 29-30: también son catorce [son infinitos] los mares y los templos 21: Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa.. 24: A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos. 30-31: Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado sol; abajo, Asterión. ¿Por qué esta necesidad del DOBLE? “Borges y yo”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.