La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bioquímica de la Saliva

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bioquímica de la Saliva"— Transcripción de la presentación:

1 Bioquímica de la Saliva
Grupo #4 Sección 1400 Edsel Bodden Susan Flores Vielka Navarro Alejandra Reyes Shirley Morales Maritza Rodezno Cinthia Madrid Belkis Espinal Clarissa Barzayo Luis Mendez

2 ¿Qué es la saliva? La saliva es un fluido líquido de reacción alcalina complejo, algo viscoso producido por las glándulas salivales en la cavidad bucal e involucrado en la primera fase de la digestión. Aproximadamente entre ml de saliva son secretados diariamente, constituyendo una de las secreciones más abundantes del cuerpo humano.

3 Flujo reposo: 0.02-0.05 a 1.8 ml/min
Flujo estimulado: ml/min Cavidad oral: 1 ml de saliva Forma una película de 100 mm de espesor Facilita el intercambio iónico entre saliva y esmalte Elimina exceso de bacterias y restos alimenticios

4 Suma de secreciones de la GS mayores y menores +Líquido gingival (transudado seroso).
Saliva total Líquido turbio, posee partículas en suspensión (bacterias, leucocitos, células descamadas del epitelio bucal, restos alimenticios). Saliva Parcial Saliva parotídea o mezcla de saliva submaxilar y sublingual sin contaminación con el medio bucal. Líquido límpido y estéril.

5 Funciones de la Saliva Deglución y separación de los alimentos.
Mantener los dientes húmedos y recubiertos. Regulación del Balance de Agua. Contiene sustancias para la defensa contra la accion bacteriana: Opsoninas Anticuerpos Lisozimas

6 La saliva ejerce una acción antibacteriana directa gracias a un grupo de proteína salivales como:
Lisozimas Lactoferrina Staloperoxidasas Las cuales funcionan en conjunto con otros componentes salivales evitando que las bacterias bucales se multipliquen y afecte la cavidad bucal.

7 ALIMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN
Humedecer –Degustación: - secreción parotídea Lubricar Bolo alimenticio, fonación, - mucinas submaxilares, sublinguales y gl. menores - glicoproteínas rica en prolina (parotídea) Digerir: Amilasa salival - células serosas parotídeas y submaxilares Liposa Lingual: -glandulas linguales de Von Ebner

8 INMUNOLÓGICAS Y ANTI-CARIOGÉNICAS
Reducir el tiempo de Hemorragia - lisozima y Ca – Activadores de coagulación Cicatrización de heridas bucales - factores de crecimiento – Nervioso (FCN) y epidérmico (FCE) Acción antimicrobiana Inmunoglobulinas, enzimas y péptidos. – IgAs, IgG, IgM: aglutinan, opsonizan, facilitan fagocitosis – Lisozima: hidroliza unión a 1-4 del ácido N acetilmurámico y N-acetilglucosamina en pared bacteriana – Peroxidasa: 2H2O H2O + O2 – Lactoferrina: bacteriostático quela Fe – Histatinas: antifúngicos

9 REGULATORIAS –HOMEOSTASIS - pH bucal 6,8 -7,2 mediante buffers
– Bicarbonato/ácido carbónico – Péptidos ricos en histidina – Fosfatos Integridad dentaria Ca2+, PO4 3-,F-, Mg2+ – capacidad buffer – maduración post-eruptiva del esmalte – limpieza mecánica y aglutinación (mucinas de bajo PM) – favorecer el ambiente iónico para una potencial remineralización sin precipitación espontánea – Interviene en la formación de la película adquirida del esmalte Equilibrio hídrico sensación de “boca seca”

10

11 MODELO DE SECRECIÓN SALIVAL
SIALONA: unidad fisiológica mínima Saliva primaria: isotónica respecto al plasma. Saliva final (secundaria): hipotónica. Se modifica su composición durante el pasaje por los conductos

12 MOVIMIENTOS IONICOS ACTIVOS Y PASIVOS
Secreción primaria: K, Na, Ca, HCO3 Conductos. Estriados: Reabsorción: Na Liberación: K, HCO3 Pasivo Ingreso a células acinares: Na, Ca, H2O, CO2 Conductos Estriados: Cl, Na, K y excretores: Na, H2O, K, Cl, HCO3

13 CALCIO Y FOSFATOS SALIVALES

14 COMPONENTES PROTEICOS DE LA SALIVA
ORIGEN = LUGAR DE SÍNTESIS Acinares: Amilasa, lipasa, mucinas, GP ricas en prolina, GP básicas, P acídicas, P ricas en tirosina (estaterina), P ricas en histidina, peroxidasa, lactoferrina No acinares: Lisozima, IgAs, factores de crecimiento, péptidos regulatorios.

15 COMPONENTES ORGÁNICOS SALIVA VERSUS PLASMA

16 Glicoproteínas: Proteínas más abundantes Confieren propiedades de viscosidad y lubricación Cadenas laterales de heterosacáridos unidos covalentemente a la proteína y ramificados Grupo carboxilo de ácido sálico (pK 2,6) ionizado a valores fisiológicos de pH , gran carga negativa.

17 IgAs: Sintetizada por células plasmáticas como dímeros con cadena proteica J Componente secretor aportado por células acinares es parte de una proteína trans-membrana receptora de IgA.

18 IONIZACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DEPENDIENTE DEL PH
medio ácido Carga neta + polo negativo (cátodo) pI Carga neta 0 medio básico Carga neta – polo positivo (ánodo)

19

20 pH Crítico pH por debajo del cual el fluido en la superficie de los dientes se hace NO SATURADO y permite la remoción de calcio y fosfato del esmalte. Si pH < pH crítico: disolución Si pH > pH crítico: precipitación Producto iónico (Ca+2).(HPO4 2-) pH crítico. Por lo cual el producto iónico debe estar por encima del producto de solubilidad de la sal para proteger el esmalte

21 PRODUCCIÓN DE BICARBONATO POR LA GLÁNDULA SALIVAL
Luego de la recolección, en la saliva en contacto con el aire el pH puede aumentar hasta 8,5-9,0 por la acción de la anhidrasa carbónica (AC).

22 FACTORES QUE AFECTAN LA COMPOSICIÓN SALIVAL
Contribución relativa de varias glándulas: Según la glándula que secrete varía la proporción de sus componentes. Velocidad de flujo : Regulado fisiológicamente (ritmo circadiano). Nausea: incrementa salivación. Miedo y anestesia: disminuye , boca seca. La naturaleza del estímulo: Comida seca y arena: salivación profusa y acuosa. Carne: secreción espesa y mucosa. Dietas ricas en hidratos de carbono: aumenta amilasa.

23 Gracias por su atención

24 BIBLIOGRAFÍA Fisiología oral, Jenkins GN, 4ta. Edición, 1978.
Ellison S.A.,1979 Minaguchi K. y Bennick A. (1989), Genetics of Human Salivary Proteins.


Descargar ppt "Bioquímica de la Saliva"

Presentaciones similares


Anuncios Google