La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MORDIDA ABIERTA MORDIDA PROFUNDA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MORDIDA ABIERTA MORDIDA PROFUNDA"— Transcripción de la presentación:

1 MORDIDA ABIERTA MORDIDA PROFUNDA
CRECIMIENTO Y DESARROLLO OSMARLIN AGUILERA ALVARADO ROSSANA BERMUDEZ JULISSA EDUIS BLANCO PEREIRA MARIA ELENA

2 DEFINICIÓN DE TERMINOS
OCLUSIÓN NORMAL DEFECTUOSA significa que los dientes no están alineados apropiadamente. MORDIDA PROFUNDA: Es cuando la dimensión vertical entre los márgenes incisales superiores e inferiores es excesiva en oclusión céntrica.

3 DEFINICIÓN DE TERMINOS
OVERJET O SOBREMORDIDA HORIZONTAL: distancia entre el aspecto lingual de los incisivos superiores y la superficie labial de los inferiores en oclusión céntrica. Valor normal: 1-3 mm OVERBITE O SOBREMORDIDA VERTICAL: distancia en la que el borde incisal superior sobrepasa al inferior en oclusión céntrica. Valor normal: 1-3 mm.

4 Las patologías de la oclusión en el plano vertical pueden ser causadas por problemas a nivel esquelético o a nivel dental.

5 LOS PROBLEMAS A NIVEL DENTAL
Se dan cuando el sistema dentario está afectado, así sea por un par de dientes o la mayoría de ellos, mientras que la relación intermaxilar, la función muscular y el equilibrio facial se encuentra normal.

6 LOS PROBLEMAS A NIVEL ESQUELÉTICO
Se dan cuando la relación intermaxilar y de estos dos con el cráneo tiene alguna discrepancia. La actividad compensadora de los músculos de la masticación y/o faciales pueden afectar al sistema dentario para adaptarlo a las displasias esqueléticas.

7 La rotación hacia arriba y delante de la mandíbula tiende a formar mordida profunda, mientras que la rotación hacia abajo y hacia atrás es componente esquelético de la mordida abierta. La rotación de la mandíbula se relaciona fuertemente con la erupción de los dientes posteriores, la cual será deficiente en mordida profunda esquelética y excesiva en mordida abierta

8 En el plano vertical podemos identificar dos tipos distintos de patologías de la oclusión:
Mordida profunda anterior Mordida abierta anterior y posterior

9 MORDIDA ABIERTA

10 ETIOLOGIA DE LAS MORDIDAS ABIERTAS
Es multifactorial Función Morfología lingual Función respiratoria Patrón de crecimiento esquelético maxilo-mandibular (rotaciones) Actividad muscular Relación vertical de las bases óseas Masticación Postura

11 MORDIDA ABIERTA Es la situación en la que existe un espacio entre las superficies oclusales (o incisales) de los dientes superiores y las caras vestibulares de los inferiores, en oclusión céntrica.

12 Características Sólo las piezas dentarias posteriores están en contacto Dificulta el proceso de corte y desgarre de los alimentos ya que no son efectuados con la suficiente sobrecarga del sector posterior También se ve afectado el ATM, ocasionando discrepancias a nivel de todo el conjunto de cabeza y cuello.

13 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y FACIALES EN ESTE TIPO DE PACIENTES
Prognatismo dentoalveolar maxilar Incremento de la altura y tamaño del tercio inferior de la cara y maxilares Desplazamiento lingual de los dientes inferiores Pobre desarrollo de la rama y mentón Movimiento vestibular de los dientes superiores y desplazamiento lingual de los dientes inferiores Constricción maxilar, de lo cual ocurre por un cambio en el equilibrio entre la musculatura bucal y la lengua Pacientes presentan la cara estrecha

14 TIPOS DE MORDIDA ABIERTA
Mordida abierta anterior Es cuando los dientes de arriba anteriores no tocan con los anteriores de abajo al momento de morder, dejando un espacio entre ellos. Mordida abierta posterior Es cuando los dientes posteriores de arriba no tocan con los posteriores de abajo al momento de morder, dejando un espacio entre ellos.

15 MORDIDA ABIERTA ANTERIOR
Inhibición de la erupción de los incisivos. La mordida abierta tiene forma circular. Empieza siendo de tipo dental pero si se prolonga puede hacerse esquelética. La mordida se corrige sola si se retira hábito antes de los 5 a los 9 años (según autores).

16 MORDIDA ABIERTA Mary - Clase II Mordida Abierta Anterior
Empezando a los 9 años de edad Después de 16 meses de tratamiento

17 MORDIDA ABIERTA POSTERIOR
Caso de mordida abierta posterior gravísima

18 CLASIFICACIÓN DE MORDIDA ABIERTA
Dentales: Esqueletales: Las causas de mordida abierta mayormente son esqueletales mas que dentales.

19 ESQUELETAL Los indicadores de mordida abierta esqueletal son:
Erupción excesiva de los dientes posteriores Aumento de las dimensiones verticales faciales del segmento digestivo Plano mandibular abierto. Cuando el ángulo mandibular es mayor a 90 grados). Generalmente son clase II de Angle debido que la mandíbula tiende a rotar hacia abajo y hacia atrás.

20 PRINCIPAL CAUSA DE LA MORDIDA ABIERTA
La deglución atípica en los niños es un mal hábito, producto de muchos factores los cuales desencadenan un sin número de alteraciones a nivel de la cavidad bucal. Es la enfermedad de la lengua en la cual, la acción muscular es activada a un mal hábito.

21 TRATAMIENTO MORDIDA ABIERTA
La Mordida abierta puede ser tratada con éxito utilizando aparatología removible o fija, dependiendo de cada caso, y dependiendo de la etapa de desarrollo del niño. Para realizar un tratamiento Ortopédico con mayor efectividad se tiene un límite de edad que corresponde a la etapa final de crecimiento

22 TRATAMIENTO MORDIDA ABIERTA
En las niñas es aproximadamente a los 15 años En los varones oscila entre los 17 y 18 años. Los tratamientos Ortopédicos tienen mayor efectividad en pacientes en crecimiento.

23 Mordida abierta hiperdivergente (MAH)
El fenotipo hiperdivergente habitualmente comporta alteraciones esqueléticas y dentoalveolares en ambos maxilares y en los tres planos del espacio con disminución de la altura facial posterior y aumento de la anterior, incremento de los ángulos goniaco y mandibular y las alturas de los procesos dentoalveolares,

24 CARACTERISTICAS (MAH)
Presenta alteraciones esqueléticas y dentoalveolares en ambos maxilares Presenta alteraciones en los tres planos del espacio posterior Compresión maxilar con oclusión cruzada, Posterorrotación mandibular

25 TRATAMIENTO (MAH) El control de la dimensión vertical es el factor más importante en el tratamiento de la MAH. Conocer la etiopatogenia del crecimiento vertical a fin de establecer un diagnóstico preciso. Aumentar la proporción altura facial posterior (AFP)/altura facial anterior (AFA),

26 IMPORTANTE (MAH) El mayor potencial de crecimiento y colaboración de los pacientes en edad infantil El posible impacto psicológico de la deformidad, justifican un tratamiento precoz. Posponer el tratamiento al período de dentición permanente puede hacer imprescindible la cirugía ortognática.

27 El ortodoncista puede manejar aisladamente o en combinación recursos:
Aparato extraoral de tipo occipital con o sin férula oclusal, Bloques gemelos Mentonera vertical y extracciones. El proyecto terapéutico debe ser individualizado.

28 Los bloques gemelos Son un sistema de aparatos funcionales que incorpora el uso de bloques de mordida superiores e inferiores éstos reposicionan la   mandíbula y transmiten las   fuerzas oclusales favorables a los planos inclinados oclusales que cubren los dientes posteriores. Facultad de Estomatología. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

29 MORDIDA PROFUNDA

30 MORDIDA PROFUNDA Se refiere a un estado de sobremordida vertical aumentada en la que la dimensión entre los márgenes incisales dentales superiores e inferiores es excesiva”. Este resalte dental es denominado over bite o sobremordida vertical según Graber, Mayor a 3mm Es sobre mordida 2mm Normal

31 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y FACIALES EN ESTE TIPO DE MORDIDA
Síndrome de la cara corta. Tercio inferior y dimensión vertical disminuida Perfil convexo Curva de spee excesiva. Angulo mandibular más recto.

32 TIPOS DE MORDIDA PROFUNDA
De tipo esquelético De tipo dentario

33 MORDIDA PROFUNDA Dentaria
Es cuando todo el conjunto dental presenta una alteración de crecimiento y desarrollo. En ésta mordida profunda se presenta sobre todo por una sobre-erupción de los incisivos inferior.

34 MORDIDA PROFUNDA Además podemos observar una inclinación lingual de las piezas dentales anteriores inferiores, siendo el origen de la maloclusión la posición adelantada del maxilar y la retrasada de la mandíbula. En muchos de estos casos se presenta un tipo de maloclusión clase I o clase II de Angle

35 MORDIDA PROFUNDA Esquelética Se refiere a las discrepancias que van a existir entre la relación de los maxilares con la base del cráneo. Generalmente se observa un ángulo mandibular más recto, una rama mandibular más corta de lo normal y por ende una rotación excesiva hacia adelante y arriba.

36 LAS CAUSAS DE LA MORDIDA PROFUNDA PUEDEN SER:
Neuromusculares Una rotación hacia arriba y delante de la mandíbula Erupción excesiva de los incisivos inferiores. Esto sucede en paciente clase II con overjet excesivo, los incisivos inferiores tienden a sobre-erupcionar y por lo tanto hay presencia de mordida profunda. Generalmente los niños que tienen mordida profunda, es causada por discrepancias esqueletales.

37 En pacientes adolescentes con sobre -erupción
Tratamiento En pacientes adolescentes con sobre -erupción y por ende mordida profunda en adolescente, en los que la dimensión vertical facial va a aumentar debido al crecimiento, basta con detener la sobre-erupción de los incisivos. Aquellos adolescentes que su periodo de crecimiento cesó, por lo general será necesario la intrusión de los incisivos y/o extrusión de los posteriores si se desea aumentar la altura facial inferior o la convexidad facial.

38 ANEXOS

39

40 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "MORDIDA ABIERTA MORDIDA PROFUNDA"

Presentaciones similares


Anuncios Google