La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRESENTACION CASOS CLINICOS PPF. CASO CLÍNICO I HISTORIA CLÍNICA Paciente masculi no de 52 años Ocupa ción : albañil Nacional idad: nicaragu ense Motivo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRESENTACION CASOS CLINICOS PPF. CASO CLÍNICO I HISTORIA CLÍNICA Paciente masculi no de 52 años Ocupa ción : albañil Nacional idad: nicaragu ense Motivo."— Transcripción de la presentación:

1 PRESENTACION CASOS CLINICOS PPF

2 CASO CLÍNICO I

3 HISTORIA CLÍNICA Paciente masculi no de 52 años Ocupa ción : albañil Nacional idad: nicaragu ense Motivo de consulta: Paciente se presenta en la clínica porque no puede masticar debido que le faltan varias piezas dentarias. Antecedentes Familiares Hiperte nsión Cáncer Diabetes.

4 HISTORIA CLÍNICA Hábitos Sedentarismo APP Varicela Sarampión Alergia No presenta Enfermedad Actual Bajo sistema inmunológico

5 HISTORIA CLÍNICA Habito exterior : Pícnico, buena actitud, facies normal, buena cooperación, movimientos normales, buena orientación. Sistemas Cardiovascular :se encuentra normal Signos Vitales : 110/ 90 mm Hg Peso : 90 kgEstatura : 1.70 mPulso 75

6 No tiene Chasquido Puede Abrir y cerrar bien la boca No presenta dolor a Lateralidad Sin dolor a la manipulación ATM Resecos rugosidades Labios Hay retracción gingival Inflamación Enfermedad periodontal leve Pigmentaciones por amalgama Encia

7 SIMETRIA FACIAL CRANEO :MESOCEFÁLICO SIMETRÍA ARMONICA EN LOS TERCIOS

8 LINEA MEDIA Línea media dental esta desviada con respecto a la línea media facial

9 PERFIL PERFIL LABIAL :RETRUSIVO Labio superior retrasado que el inferior MUSCULO:HIPOTONICO

10 FOTOS INTRAORALES

11

12

13

14

15

16 OCLUSIÓN ProblemasDentales Anteroposteriores dentalesClase 3 molar Clase 1 Canina VerticalSobremordida 0% borde a borde TransversalMordida cruzada lado derecho en canino y premolar y borde a borde en molares

17 ODONTOGRAMA

18 SERIE PERIAPICAL

19 MODELOS DE ESTUDIO

20 PLAN DE TRATAMIENTO FASE 3 FASE 2 FASE 1 FASE 0

21 Restablecimiento del paciente Restablecimiento del paciente Reporte de cada día a la misma hora, en el mismo lugar de presión arterial durante 15 días consecutivos Reporte de cada día a la misma hora, en el mismo lugar de presión arterial durante 15 días consecutivos Se refiere a interconsulta con el nutriologo para reestablecer al paciente con una dieta balanceada baja en grasa y carbohidratos; esto para bajar el colesterol y el sobrepeso. Se refiere a interconsulta con el nutriologo para reestablecer al paciente con una dieta balanceada baja en grasa y carbohidratos; esto para bajar el colesterol y el sobrepeso. Ejercicio, menos sedentarismo y tener un horario de comida establecido. Ejercicio, menos sedentarismo y tener un horario de comida establecido.

22 FASE 1 Se le enseñara al paciente técnica de cepillado adecuada y cepillarse después de cada alimento. Se le enseñara al paciente técnica de cepillado adecuada y cepillarse después de cada alimento. Se realizara la profilaxis y curetaje del paciente para reestablecer la salud bucal, disminuir la inflamación de las encías así como la eliminación del tártaro dental. Se realizara la profilaxis y curetaje del paciente para reestablecer la salud bucal, disminuir la inflamación de las encías así como la eliminación del tártaro dental. Observación antes de remitir se queda bajo observación un mes. Observación antes de remitir se queda bajo observación un mes. Se refiere interconsulta con el periodoncista para la enfermedad periodontal que presenta el paciente. Se refiere interconsulta con el periodoncista para la enfermedad periodontal que presenta el paciente.

23 FASE 2 OPERATORIAPRÓTESIS RESINAS TOTAL : 6 ABRASIONES : 15,23,24,26 PALATINAS: 12 y 13 INTERPROXIMALES DISTALES: 23 y 33 AMALGAMAS TOTAL 8 REOBTURACIONES : 14,15,17,36,37 y 47 CARIES OCLUSAL: 34 y 35 25 : cambio de corona metal porcelana 45 y 46 : Incrustaciones Metálicas CIRUGÍA 28: extracción dental 38 : extracción dental

24 JUSTIFICACIÓN RESINAS Indicado en clase 5 y cavidades pequeñas Indicado en dientes anteriores Estética Fácil de colocar 1 cita Adhesión química AMALGAMAS Durabilidad Fácil de colocar Bajo costo Resistencia a abrasión y compresión Sellado optimo Indicado en diente posteriores INCRUSTACIÓN METALICA Indicadas en dientes posteriores Resistencia a oclusión y abrasión Durabilidad Buen Sellado Costo Reducir fractura William J Obrien.Dental Materials and their Selection.3erd edition.quintessence publishing Co, Inc.Michigan 2002.

25 CORONA METAL PORCELANA Restaura diente Retención máxima Estética Costo Oclusión EXTRACCIÓN Diente impactado Diente con caries Difícil acceso a limpieza dental POSTE VACIADO Metálico Buena resistencia Costo Adosamiento paredes. Herbert T Shillingburg.Protesis Fija 3era edicion.Quitessence SL. Barcelona 2002.

26 RADIOGRAFÍAS 3828

27 FASE 3 Mantenimiento de las restauraciones realizadas y con las siguientes recomendaciones al paciente : Mantenimiento de las restauraciones realizadas y con las siguientes recomendaciones al paciente : Revisión cada 3 meses. Revisión cada 3 meses. Interconsulta con el ortodoncista para evaluar los problemas anteroposteriores y transversales. Interconsulta con el ortodoncista para evaluar los problemas anteroposteriores y transversales. Continuar con la valoración nutricional y hábitos alimenticios. Continuar con la valoración nutricional y hábitos alimenticios.

28 CASO CLÍNICO 2

29 HISTORIA CLÍNICA Paciente femenino de 47 años Ocupación : Académico Nacionalidad: Mexicana Motivo de consulta:”Dolor de muela y cotización de coronas” Antecede ntes Familiares HipertensiónCáncerDiabetes.

30 HISTORIA CLÍNICA Hábitos Sedentarismo Comida Chatarra APP Varicela Herpes Zoster Tumor : Schwannoma Tumor benigno de región auricular Fallo cromosoma 22. Vaina mielinizada Alergia No presenta alergías Enfermedad Actual Hipertensión Controlada con Captopril 25 mg 1 c/24hr 4 meses Migrañas controladas Gastritis Pantoprazol Solo en ocaciones Gac Méd Caracas 1998;106(1):25-29.La hipertensión arterial en padre e hijos de pacientes hipertensos.Drs. Efraín Sukerman-Voldman, María Christina Guardia J,

31 HISTORIA CLÍNICA Habito exterior : Pícnico, buena actitud, facies normal, buena cooperación, movimientos normales, buena orientación. Sistemas Cardiovascular :Cambios de presión Tegumentario:Dermatitis Atópica Nervioso: Migraña Digestivo: Gastritis, reflujo,alergía a carne de cerdo. Signos Vitales : 120/ 80 mm Hg Peso : 68 kg Estatura : 1.59 m Osteomioarticular :Dolor de rodillas y manos Genito-Urinario: Nicturia Journal of Laryngology & Otology (2000),Herpes Zoster following Mandibulary block 114:3:212-213 Royal Society of Medicine Press

32 FRENTE CRANEO: DOLICOCEFALICO ASIMETRÍA : Lado izquierdo facial se aprecia una protuberancia y de acuerdo a la línea media facial no hay simetría

33 SONRISA En la fotografía no se aprecia con exactitud si hay una desviación ya que la paciente inclino la cabeza y no hubo una buena técnica fotográfica.

34 PERFIL PERFIL :RECTO MÚSCULOS: HIPERTÓNICO ATM: NO HAY DATOS PATOLÓGICOS No se aprecia el perfil labial

35 FOTOS INTRAORALES

36

37

38

39

40

41 OCLUSIÓN ProblemasDentales Anteroposteriores dentalesClase 1 molar Clase 1 Canina Vertical10 % overbite normal y mordida borde a borde postural TransversalNo hay datos patológicos

42 ODONTOGRAMA

43 SERIE PERIAPICAL

44 MODELOS DE ESTUDIO

45 PLAN DE TRATAMIENTO FASE 3 FASE 2 FASE 1 FASE 0

46 Restablecimiento del paciente Restablecimiento del paciente Reporte de cada día a la misma hora, en el mismo lugar de presión arterial durante 15 días consecutivos Reporte de cada día a la misma hora, en el mismo lugar de presión arterial durante 15 días consecutivos Se refiere a interconsulta con el nutriologo para reestablecer al paciente con una dieta balanceada baja en grasa y carbohidratos; esto para bajar el colesterol y el sobrepeso. Se refiere a interconsulta con el nutriologo para reestablecer al paciente con una dieta balanceada baja en grasa y carbohidratos; esto para bajar el colesterol y el sobrepeso. Ejercicio, menos sedentarismo y tener un horario de comida establecido. Ejercicio, menos sedentarismo y tener un horario de comida establecido.

47 FASE 1 Se le enseñara al paciente técnica de cepillado adecuada. Se le enseñara al paciente técnica de cepillado adecuada. Se realizara la profilaxis y curetaje del paciente para reestablecer la salud bucal, disminuir la inflamación de las encías así como la eliminación del tártaro dental. Se realizara la profilaxis y curetaje del paciente para reestablecer la salud bucal, disminuir la inflamación de las encías así como la eliminación del tártaro dental. Observación antes de remitir se queda bajo observación un mes. Observación antes de remitir se queda bajo observación un mes. Se referirá a interconsulta con el periodoncista para la enfermedad periodontal que presenta el paciente. Se referirá a interconsulta con el periodoncista para la enfermedad periodontal que presenta el paciente.

48 FASE 2 OPERATORIAPROTESIS RESINAS TOTALES : 3 CARIES DISTAL : 13, 22 Y 23 AMALGAMAS TOTALES : 3 CARIES : 45 y 46 REOBTURACIÓN : 47 CORONA METAL PORCELANA (provisional y poste ) 15, 24, 25, 27, 35 y 36 INCRUSTACIÓN METÁLICA 14, 17 Y 26 TDC 35, 36 Y 15

49 JUSTIFICACIÓN RESINAS Indicado en clase 5 y cavidades pequeñas Indicado en dientes anteriores Estética Fácil de colocar 1 cita Adhesión química AMALGAMAS Durabilidad Fácil de colocar Bajo costo Resistencia a abrasión y compresión Sellado optimo Indicado en diente posteriores INCRUSTACIÓN METALICA Indicadas en dientes posteriores Resistencia a oclusión y abarasión Durabilidad Buen Sellado Costo Reducir fractura William J Obrien.Dental Materials and their Selection.3erd edition.quintessence publishing Co, Inc.Michigan 2002.

50 CORONA METAL PORCELANA Restaura diente Retención máxima Estética Costo Oclusión ENDODONCIA Lesiones periapicales Calcificación de los conductos Material radiopaco en cámara pulpar Conducto corto Poste intrarradicular sin endodoncia POSTE VACIADO Metálico Buena resistencia Costo Adosamiento paredes. Herbert T Shillingburg.Protesis Fija 3era edicion.Quitessence SL. Barcelona 2002.

51 FASE 3 Mantenimiento de las restauraciones realizadas y con las siguientes recomendaciones al paciente : Mantenimiento de las restauraciones realizadas y con las siguientes recomendaciones al paciente : Revisión cada 3 meses. Revisión cada 3 meses. Interconsulta con el ortodoncista para evaluar los problemas de desgaste incisal. Interconsulta con el ortodoncista para evaluar los problemas de desgaste incisal. Continuar con la valoración nutricional y hábitos alimenticios Continuar con la valoración nutricional y hábitos alimenticios Recomendar guarda. Recomendar guarda.


Descargar ppt "PRESENTACION CASOS CLINICOS PPF. CASO CLÍNICO I HISTORIA CLÍNICA Paciente masculi no de 52 años Ocupa ción : albañil Nacional idad: nicaragu ense Motivo."

Presentaciones similares


Anuncios Google