Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Vías Aferentes y Eferentes
Profesores: Karina Brevis Carlos Herrera
3
¿Cómo se producen las sensaciones?
Para que se genere una sensación deben ocurrir determinados procesos en el receptor sensorial, en las neuronas aferentes o sensitivas y en el centro elaborador. Estimulación Transducción Conducción Traducción
4
Estimulación: Un estímulo es detectado por un tipo de receptor específico.
Transducción: el receptor sensitivo convierte la energía del estímulo en señales electroquímicas. El estímulo produce un cambio local en el potencial de membrana (despolarización), por activación o apertura de canales iónicos.
5
Conducción: Si el potencial de la membrana alcanza o supera el nivel umbral, se generan potenciales de acción (impulsos nerviosos) que son conducidos hasta el SNC. Traducción: Una región determinada del SNC, transforma los impulsos nerviosos en sensación.
7
Visión Tipo de receptor: Fotorreceptor Estímulo: Luz
8
Audición y Equilibrio:
Estímulo: Movimiento de la cabeza Tipo de receptor: Mecanorreceptor Estímulo: Ondas de presión de aire
10
Tacto Tipo de receptor Nombre del receptor Estímulo Mecanorreceptor
Corpúsculos de Pacini Células o discos de Merkel Corpúsculos de Meissner Mecánico (presión) Termorreceptor Corpúsculos de Ruffini Corpúsculos de Krause Térmico Nocioceptor/Quimiorreceptor Terminaciones nerviosas libres
11
Gusto Tipo de receptor: Quimiorreceptor Estímulo: Químico
12
Olfato Tipo de receptor: Quimiorreceptor Estímulo: Químico
14
Neurona sensorial Campo receptivo Neuronas de primer orden Neuronas de segundo orden Corteza cerebral Homúnculo somato-sensorial en la corteza cerebral Divergencia (un axón se ramifica e inerva varias otras neuronas) Convergencia (varios axones de diferente origen inervan la misma neurona) Células accesorias en el órgano receptor
15
Respuesta de los receptores ante estímulos
16
Sensaciones Nivel de saturación: la neurona no puede generar mayor número de potenciales de acción y unidad de tiempo. Intensidad de la sensación: se relaciona con la frecuencia de los impulsos nerviosos.
17
Amplitud del impulso nervioso no varia y carece de relación con la magnitud del estímulo.
La frecuencia de los potenciales de acción de la neurona aferente disminuyen a lo largo del tiempo aunque el estímulo se mantenga, porque hay adaptación sensorial, lo que provoca la disminución de la intensidad de la sensación.
18
Actividad Lee con atención el porqué de las diferencias entre sensaciones. En base a lo anterior y a la clase, realiza la actividad de la página 34 de tu libro.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.