La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

POBLACIÓN CONTEMPORÁNEA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "POBLACIÓN CONTEMPORÁNEA."— Transcripción de la presentación:

1 POBLACIÓN CONTEMPORÁNEA

2 POBLACIÓN Documento: FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA POBLACIÓN:
ESTADO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TEMAS EN LOS QUE SE ENFOCÓ ESTE DOCUMENTO PARA EL 2015: PLANIFICACION FAMILIAR CON ÉNFASIS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES. EMBARAZO ADOLESCENTE MATRIMONIO FORZADO TRATA DE PERSONAS

3 SITUACIÓN EN COSTA RICA
El Estado costarricense favorece: PLANIFICACIÓN FAMILIAR. A través de métodos ANTICONCEPTIVOS MODERNOS. Están a disposición de la población en ÁMBITO PÚBLICO: CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Y ÁMBITO PRIVADO: HOSPITALES PRIVADOS Y FARMACIAS. Se ha emprendido una campaña para: REDUCIR EMBAZARO EN ADOLESCENTES: Charlas, Educación Sexual, Programa enseñanza de las Ciencias. Tasa Fecundidad adolescentes: nacimientos por cada 1000 mujeres.

4 Matrimonio forzado en Costa Rica Tráfico de personas en costa rica
Poco documentado. Un porcentaje de jóvenes han vivido o viven en unión libre. 2016: Proyecto de “Ley sobre Relaciones Impropias”: Prohibir y penar relaciones sexuales con menores de edad. Reformar el art. Nacional que permite matrimonio con menores de 18 años. Protege de relaciones abusivas y matrimonio forzado. Está involucrada país de: origen víctimas Zona de tránsito Destino final Trata con fines sexuales: zona norte y costa Pacífico asociado a turismo. Trabajo forzoso: chinos y nicaragüenses. Desde 2009 investiga red de tráfico órganos. Involucra médicos públicos. Se creó GESTIÓN DE TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES (Dirección General de Migración y Extranjería). Capacitación: detectar. Sitios estratégicos: playas y fronteras.

5 MOVILIDAD ESPACIAL INTERNA A NIVEL MUNDIAL
Migración: movimiento de población hacia otro territorio. Uno de los 3 componentes del cambio demográfico. Emigración: se traslada Inmigración: ingresan Clasifican según ciertos criterios: Duración: definitivas o temporales. Motivo: forzosas o espontáneas Escala: nacionales o internacionales, internas o externas.

6 Migración interna Tipo más frecuente: de zonas rurales a urbanas.
Razones: Trabajo Salud Educación Cultura Consumo

7 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL EN EL MUNDO
Actualidad: más personas viven en áreas urbanas. Ciudades de países desarrollados: Crecen poco Algunas experimentan crecimiento inverso. Por causa aumento de precios dentro de las urbes. Zonas urbanas de naciones menos desarrolladas: No paran de crecer Condiciones de vida son mejores. Actividades: comercio, multinacionales, empleos y formación académica.

8

9 Distribución geográfica de la población urbana y rural en el mundo: varía internamente en cada continente Asia Mayor cantidad población urbana Mayor proporción habitantes áreas rurales en el planeta. América Segundo continente más urbanizado. Oceanía Menor porcentaje de urbanización.

10 Transformaciones causadas por la migración de zonas rurales a urbanas
Crecimiento de ciudades por migraciones de zonas rurales: URBANAS: construcción infraestructura. Más automóviles Saturación vías comunicación. SOCIOECONÓMICAS Espacios residenciales pobres y marginales. Bombay en India. Focos de pobreza: familias bajos ingresos y migrantes (precariedad). CULTURALES: Opciones de entretenimiento. Museos y teatros. Ejemplos: Nueva York, Londres, París y Madri

11 COSTA RICA MIGRACIÓN INTERNA:
Tuvo características particulares desde segunda mitad del siglo XX. Entre 1950 y 1963: poca migración de cantones más rurales de San José hacia los centrales. Provincias de Alajuela y Guanacaste: más expulsaban a la población. A partir censo 2000: movilidad dentro del área metropolitana: cantones centrales a la periferia. Provincia que atrajo más población: Heredia. Rápido crecimiento urbano de Escazú, Santa Ana y de zonas altas de Heredia.: Búsqueda vivienda. Censo 2011: cantones centrales de San José expulsan población (San José, Desamparados. Reciben flujos migratorios; Mora, Santa Ana y la Unión.

12 MOVILIDAD ESPACIAL INTERNACIONAL
ACTUALIDAD

13 Puede ser temporal o permanente. Razones:
Movilidad espacial internacional: migración de personas desde su país de origen hacia otro u otra región. Puede ser temporal o permanente. Razones: Búsqueda mejores condiciones económicas. Ejm. UE por facilidad traslado y no es necesario permisos de trabajo. Principales flujos espaciales de migración: Según ONU, 2013, superó 232 millones de personas. 59% en países desarrollados, 41% en países en vías en desarrollo. Europa y Asia: mayor porcentaje de migrantes en la actualidad. CORREDOR MIGRATORIO (Zona de tránsito de los migrantes): más relevante está en Asia. Segundo: Europa, Tercero: migración interna en África CORREDORES MIGRATORIOS BILATERALES: dos países donde uno es el origen y otro el destino. Estados Unidos: más inmigrantes recibe. Más recibe: Mexicanos. Luego centroamericanos. Segunda país que más recibe: Rusia. Tercer y cuarto: Alemania y Arabia Saudita. Países con mayor emigración: Bangladés, México, India, China, Pakistán y Filipinas.

14 Flujos económicos: REMESAS
Dinero que inmigrantes envías a familiares en países de origen. Según Banco Mundial: reducen cantidad y gravedad de la pobreza, potencian la inversión en salud y educación, promueven el uso de servicios financieros formales. MOVILIDAD ESPACIAL CAUSADA POR CRIMEN ORGANIZADO Y LA GUERRA Actos organizados contra la población: extorsiones, amenazas muerte, violaciones, pago de cuotas periódicas, secuestros y asesinatos. Bandas de crimen organizado ligadas a: tráfico migrantes, explotación sexual y trasiego de mercancías, armas y drogas. Provoca: desplazamientos primero al interior del país luego exterior. Convirtiéndose en refugiados. Ejemplos: Guatemala, Honduras y El Salvador. México y Colombia. Solicitan los centroamericanos refugio en: Estados Unidos. México y Costa Rica. Colombianos se desplazan Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos, Ecuador y Europa.

15 Desplazados por conflictos y violencia:
2014: adhesión de Crimea a Rusia. 2016: Siria conflicto armado van a Turquía, Líbano y Jordania. Yemen: conflicto político. Continente africano por el Boko Haram (grupo extremista islámico). Conflictos políticos en Irak y Afganistán.

16 REFUGIADOS AMBIENTALES DEL SIGLO XX1
CAMBIO CLIMÁTICO. EFECTOS provocan migración: Aumento nivel del mar, Sequías Desertificación Impacto actividades agrícolas y ganaderas Disponibilidad de agua Territorios más afectados: Nivel del mar: como Kiribati, Tuvalu, y la República de las Maldivas (Oceanía). Con grandes extensiones de glaciares: Perú, Bolivia, Ecuador. Cercanas a Desiertos: África

17 Tipos de migración ambiental
PERMANENTE: no regresan Agua, desertificación o fenómeno natural extremo (huracán o terremoto) TEMPORAL: tiempo limitado. Al finalizar sequías ESTACIONAL: identificados períodos de lluvias o inundaciones. Van y vuelven Bangladés lluvias por monzones, India y Nepal. IMPLICACIONES Desplazamiento: personas se deben adaptarse. Cambios en condiciones educativas y salud. Económico: especialmente si fue inmediata y no permitió traslado de bienes. Cambios en el ingreso económico y ocupación laboral Salida población edad productiva afecta economía del país.


Descargar ppt "POBLACIÓN CONTEMPORÁNEA."

Presentaciones similares


Anuncios Google