La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXAMEN ODOTOLOGICO DENTRO DEL DEPORTE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EXAMEN ODOTOLOGICO DENTRO DEL DEPORTE"— Transcripción de la presentación:

1 EXAMEN ODOTOLOGICO DENTRO DEL DEPORTE

2 La salud bucal tiene un efecto directo muy importante en el rendimiento deportivo. Dolores musculares de espalda o una respiración inadecuada tienen en muchos casos (alrededor de un 30% o 40%) su origen en un problema de salud bucal. Una boca no saludable puede provocar problemas de equilibrio, lesiones musculares, dolores de cabeza e incluso calambres.

3 Un desequilibrio de las arcadas dentales, provocado por una mala oclusión o por la falta de algún diente, puede provocar dolores musculares de espalda con un simple ejercicio como puede ser el running. La mala oclusión, además, puede provocar una respiración inadecuada del corredor, haciendo que éste sufra un déficit de aporte de oxígeno, y por tanto, un menor rendimiento deportivo.

4 La medicina deportiva busca la salud integral en los deportistas, brindando las herramientas al Odontólogo para prevenir, evaluar y tratar las lesiones oro-faciales ocurridas en la actividad deportiva y así mejorar su rendimiento deportivo y su calidad de vida.

5 ¿En qué casos se aplica la odontología deportiva?
En personas que practican deportes que requieren protección bucales. Hay dos grupos de actividades deportivas donde debe tenerse en cuenta el riesgo de accidentes según su categoría de riesgo: Deportes de alto riesgo: Artes marciales, Boxeo, Fútbol, Hockey, Patín, Ciclismo, Rugby, baloncesto, ski. Deportes de mediano riesgo: Equitación, Paracaidismo, Squash, Waterpolo.

6 Recomendaciones Para todas personas que realicen actividad deportiva que se realicen un examen odontológico con un odontólogo especializado. Este examen debe estar acompañado por una radiografía panorámica de toda la cavidad bucal. Esta exploración es muy especial para niños que practican deporte escolar y adolescentes en competiciones deportivas. Hay que usar protectores dentobucales en deportes de contacto físico.

7 ¿En qué consisten los protectores bucales?
Los protectores bucales son prótesis que se realizan sobre modelos, que son copia del maxilar superior previa impresión realizada por un odontólogo cualificado y su equipo profesional. Pueden también ayudar a amortiguar el golpe recibido en la región facial y reducir el daño producido en el cerebro y otras partes de la cabeza y el cuello.

8 TRATAMIENTOS QUE FACILITAN LA PRACTICA DEPORTIVA
ORTODONCIA INVISIBLE El sistema de ortodoncia ideal para la práctica deportiva, ya que elimina el uso de brackets metálicos y otros elementos que pueden causar lesiones en caso de un impacto o un golpe. Además, favorece la relajación muscular de la zona temporomandibular, provocada típicamente por el acto reflejo de apretar los dientes en momentos de tensión o estrés.

9 FÉRULAS DE DESCARGA El estrés provocado por la práctica del deporte y la competición, se libera en muchos casos estrechando de manera continuada los dientes. Esto lleva a un prematuro desgaste de los dientes y también a dolores musculares en la cabeza, cuello y espalda. Para eliminar estos efectos negativos, la mejor solución son las férulas de descarga, que permiten seguir liberando este estrés, apretando los dientes, pero eliminando el desgaste y los dolores musculares.


Descargar ppt "EXAMEN ODOTOLOGICO DENTRO DEL DEPORTE"

Presentaciones similares


Anuncios Google