Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaúl Cruz Redondo Modificado hace 6 años
1
DNA topoisomerasa. (a) Modelo que ilustra la acción de la topoisomerasa I humana. La enzima (amarilla) ha cortado una de las cadenas de DNA (paso 1), la cual gira alrededor del enlace fosfodiéster en la cadena intacta. La cadena cortada vuelve entonces otra vez a resellarse. (Nota: el dibujo muestra una topoisomerasa de tipo IB; las enzimas de tipo IA encontradas en bacterias actúan por un mecanismo diferente.) (b) Este modelo molecular basado en cristalografía de rayos X muestra la acción de la topoisomerasa II, una enzima dimérica formada por dos mitades idénticas. En el paso 1, la enzima se unió al segmento G-DNA, llamado así porque forma la compuerta (Gate) a través de la cual pasará el segmento T-DNA (o DNA transportado). En el paso 2, la enzima dimérica hidrolizó dos moléculas de ATP y presentó un cambio de conformación al acercarse los dos dominios de ATPasa. En el paso 3 se separó el segmento G, y el segmento T pasó a través de la “compuerta” abierta. En esta fase, los extremos “nítidos o segmentados” del segmento G están unidos por enlaces covalentes a la enzima. En el paso 4 se reúnen de nuevo los dos extremos del segmento G y el segmento T sale a través de la compuerta C. (c) Tipos de reacciones que catalizan las topoisomerasas. La parte 1 ilustra las reacciones de superenrollamiento y relajación; la parte 2 las reacciones de anudación y desanudación; la parte 3 las reacciones de formación de cadenas y desconcatenación. (d) Micrografía electrónica de un par de moléculas de DNA circulares interconectadas (concatenadas). Las moléculas de este tipo se acumulan en bacterias que carecen de una topoisomerasa específica. (a: imagen reimpresa con autorización de Macmillan Publishers Ltd: D. A. Koster et al., Nature 434:671, 2005; copyright b: Imagen reimpresa con autorización de Macmillan Publishers Ltd: J. M. Berger et al., Nature 388:231, 1997; copyright 1997; d: imagen tomada de Nicholas Cozzarelli, Cell Vol. 71, portada #2, 1992; con autorización de Elsevier.) De: Naturaleza de los genes y el genoma, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: Recuperado: November 04, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.