Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO
Rosa Pérez Romero
2
HISTORIA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS ACONTECIMIENTOS Y HECHOS PROTAGONIZADOS POR EL SER HUMANO EN EL PASADO (desde la invención de la escritura hasta nuestros días). PREHISTORIA Período de tiempo que abarca desde la aparición del ser humano ( años aproximadamente) hasta la invención de la escritura (3.500 a. C. aproximadamente)
3
¿QUÉ CONOCEMOS DE AQUELLOS TIEMPOS?
Restos que se han encontrado: esqueletos, herramientas, utensilios, armas y pinturas rupestres (sobre rocas o en cuevas).. ¿Quién estudia estos restos? el arqueólogo.
4
PREHISTORIA EDAD DE PIEDRA EDAD DE LOS METALES PALEOLÍTICO (piedra antigua) Aparición del ser humano (¿ ?) hasta el descubrimiento de la agricultura y ganadería ( a.C.) (millones de años) Conocido como “Edad de la Piedra Tallada” NEOLÍTICO (piedra nueva) a.C. hasta a.C. (unos 8000 años) Conocido como “Edad de la Piedra Pulimentada. A finales del Neolítico el ser humano empezó a trabajar el metal: EDAD DEL COBRE. EDAD DE BRONCE. EDAD DEL HIERRO. ESQUEMAS
5
Origen y evolución del ser humano
El ser humano es un primate (desciende de antepasados comunes a los monos). Homínido Concepto que se utiliza para denominar a todos los primates superiores que caminaban erguidos (de pie o bípedos) y todos sus descendientes hasta llegar al ser humano. Hominización: evolución que experimentan los homínidos y que les permite tener: Un cerebro más desarrollado que les permite pensar. Uso del lenguaje. Habilidad de elaborar utensilios.
6
HOMOS PRIMATES Chimpancés, gorilas, etc… Pincha aquí para ampliar
7
EVOLUCIÓN BIPEDISMO Vídeo evolución PRIMATE MONO, CHIMPANCE, GORILA.
HOMÍNIDOS HOMBRE ACTUAL Vídeo evolución
8
EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO
9
No fabricaba herramientas. HOMO HABILIS 2,5-1,6 millones
NOMBRE CONTINENTE AÑOS RASGOS AUSTRALOPITHECUS ÁFRICA 5-1 millón No fabricaba herramientas. HOMO HABILIS 2,5-1,6 millones Herramientas muy toscas. HOMO ERECTUS ÁFRICA - ASIA 1, Herramientas, pieles, fuego. HOMO ANTECESSOR RESTOS EN EUROPA (Atapuerca) Herramientas más sofisticadas. HOMO NEANDERTHALENSIS ÁFRICA – EUROPA - ASIA 35.000 Herramientas, pieles, fuego, enterramientos HOMO SAPIENS SAPIENS EUROPA – ASIA- ÁFRICA – AMÉRICA - OCEANÍA 40.000 Además, obras artísticas.
10
LOCALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES HOMÍNIDOS:
11
PALEOLÍTICO INFERIOR (5.000.000-130.000 AC AÑOS)
12
AUSTRALOPITECUS Nómadas Depredadores Recolectores Carroñeros
Poca capacidad craneana (500 cm3) Medían 1´20 m, aproximadamente Nómadas Depredadores Vivían en África al aire libre Recolectores Carroñeros Pulsa en la imagen
13
HOMO HABILIS CAPACIDAD CRANEANA 600-800 cm3 LENGUAJE PRIMITIVO NÓMADAS
PRIMERAS HERRAMIENTAS. DEPREDADORES: Recolectores Pescadores Cazadores
14
HOMO ERECTUS DOMINA EL FUEGO
*CAPACIDAD CRANEANA de 800 a 1000 cm3 *NÓMADAS *DEPREDADORES Gracias a eso pudieron: Extenderse por Europa y Asia Cocinar alimentos Utilizar cuevas Defenderse mejor de los animales
15
VIVEN EN CAVERNAS, ABRIGOS O AL AIRE LIBRE
Se cubrían con pieles Tallaban piedras por las dos caras ( bifaces)
16
HOMO ANTECESSOR Enlace RESTOS EN ATAPUERCA (BURGOS)
UNOS AÑOS DE ANTIGÜEDAD ALTO Y ROBUSTO CRÁNEO PRIMITIVO
18
PALEOLÍTICO MEDIO (130.000-40.000 AC)
19
HOMO SAPIENS O NEANDERTAL
. Capacidad craneana semejante a la del homo actual (1.500 c3) . Robustos * VISTEN CON PIELES * VIVEN EN UN PERÍODO GLACIAR * SE COBIJAN EN CUEVAS
20
HERRAMIENTAS: HACHAS BIFACES LANZAS DE MADERA RAEDERAS
21
PRIMEROS ENTERRAMIENTOS
22
PALEOLÍTICO SUPERIOR 40.000 a 7.000 A.C.
23
HOMO SAPIENS SAPIENS o CROMAÑÓN
*VESTÍAN CON PIELES * NÓMADAS *DEPREDADORES * MEJORARON LAS HERRAMIENTAS * ARTE RUPESTRE
24
ARPONES DE HUESO TIPOS DE CABAÑAS
25
Evolución del ser humano
. Evolución del ser humano
26
LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO
27
LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO
¿Cómo era el clima? Se alternan períodos de clima muy frío (grandes zonas del planeta estaban permanentemente cubiertas de hielo) y otros más suaves. ¿De qué vivían? Los seres humanos eran depredadores (vivían de la caza y la recolección). De los animales aprovechaban todo: carne, grasa, leche, piel. También recolectaban frutas silvestres, huevos, miel … Consumían los productos de la naturaleza pero no los reponían. ¿Dónde vivían? Eran nómadas, no vivían siempre en el mismo sitio, se trasladan en busca de alimentos. Habitaban en cuevas (primeros momentos) o en cabañas realizadas con hojas y ramas, o con huesos y pieles de animales (al aire libre).
28
LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO
¿En qué creían? Tenían ciertas creencias religiosas ya que adoraban a las fuerzas de la naturaleza (rayos, lluvia, sol) y enterraban a los muertos. ¿Cómo era la sociedad? Las personas se agrupaban en: Hordas: grupos formados por 20 o 30 individuos unidos por lazos familiares. Tribu: varias hordas unidas. Existía una jerarquía dentro de cada grupo: el guerrero más fuerte, el anciano más sabio, el hechicero o curandero.. Reparto de tareas: Mujer: cuidado de los hijos, recolección de frutos, captura de pequeños animales, mantenimiento del fuego y curtido de pieles. Hombre: caza, elaboración de herramientas, defensa.
29
CUEVAS Y ABRIGOS
30
LA CAZA EN EL PALEOLÍTICO:
Los hombres del Paleolítico cazaban en grupo. Sus herramientas eran muy rudimentarias y poco resistentes por lo que sólo atravesaban la piel de algunos animales. Cazaban acorralando a los animales y empujándolos hacia trampas o que se precipitasen por barrancos.
31
LAS TÉCNICAS DEL PALEOLÍTICO:
El trabajo de la piedra: Los primeros homínidos usaban piedras y palos que encontraban en la naturaleza (no los transformaban) para golpear y cavar. Después empezaron a transformar sus herramientas golpeando unas piedras contra otras para darles formas. Las hachas (piedra con un lado tallado) y los bifaces (piedra con dos lados tallados) se usaban para cortar carne y trabajar la madera. Las lascas, son las piezas desprendidas de las piedras más grandes, que se usaban como cuchillas para cortar y limpiar las pieles de los animales. Modificadas se convertían también en puntas de flecha.
33
LAS TÉCNICAS DEL PALEOLÍTICO:
El control y obtención del fuego: Al principio los seres humanos no saben producirlo sino sólo mantenerlo Posteriormente aprendieron a producirlo golpeando una piedra con otra, frotando dos palos o una soga contra un palo. Servía para obtener luz y calor, cocinar, ahuyentar o acorralar a animales. El trabajo de las pieles: Con las pieles se elaboraban vestidos, calzado … Además servían para dormir sobre ellas y como recipientes para transportar agua y plantas. Las pieles de los animales debían curtirse para eliminar los restos de carne y grasa.
35
EL ARTE Las primeras manifestaciones artísticas se conocen como
pinturas rupestres. Se realizaban en el techo y en las paredes de las cuevas. Representaban animales (supuestamente, los que pretendían cazar: bisontes, ciervos, mamuts…). Las más destacadas: cueva de Altamira (Cantabria), cueva de Lascaux (Francia). Obtención de colores naturaleza (negro-carbón, rojo-hierro o sangre…)
36
EL ARTE: ESCULTURA Venus: esculturas que
representan a la mujer.¿Culto a la fecundidad?
37
EL ARTE RUPESTRE
38
PINTURAS RUPESTRES Zona levantina Zona franco-cantábrica
Si clicas en los cuadros de color verás un vídeo explicativo
39
ZONA CANTÁBRICA VARIOS COLORES (Policromáticas) SÓLO ANIMALES
NATURALISTAS Y REALISTAS PINTADAS EN EL INTERIOR DE LAS CUEVAS DATADAS EN EL PALEOLITICO SUPERIOR
40
¿Para qué pintaban? ¿Cómo pintaban? ¿Con qué pintaban?
41
Bisonte. Altamira Caballo. Cueva de Lascaux. Francia Cierva. Altamira
42
ARTE LEVANTINO MONOCROMAS (un solo color) ANIMALES EN GRUPO Y PERSONAS
ESQUEMÁTICAS PINTAN EN ABRIGOS DATADAS EN EL MESOLíTICO
43
Pinturas rupestres en la Peña Escrita. Fuencaliente (Ciudad Real)
Cacería de ciervos. Cueva de Cavalls. Castellón. Arquero. Obón (Teruel)
44
Toros. Albarracín (Teruel)
45
ARTE RUPESTRE EN ARAGÓN
46
Escena de guerreros o danza ritual .
Barranco del Mortero.
47
Arquero. Cueva del Garroso. Alacón (Cerro Felío)
48
Mujer embarazada. Abrigo de Los Chaparros. Albalate del Arzobispo
49
Pinturas rupestres de Los Estrechos. Albalate del Arzobispo. Teruel
50
Figura humana con cabras.
Alcaine (Teruel)
51
MÁQUINA DEL TIEMPO Para conocer desde la formación del Planeta Tierra pulsa aquí
52
EJERCICIOS SOBRE EL PALEOLÍTICO
PREHISTORIA. PALEOLÍTICO EJERCICIOS SOBRE LA PREHISTORIA TEST SOBRE EL PALEOLÍTICO RELACIONAR IMÁGENES CUESTIONARIO Cuestionario has de bajar a "un poco de diversión" y luego entrar en ¿te has enterado de algo?
53
MÁS EJERCICIOS TRAS LA HUELLA DE NUESTROS ORÍGENES
LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS TEST SOBRE LOS HOMÍNIDOS Jclic SOBRE LA PREHISTORIA Otro Jclic SOBRE PREHISTORIA
54
AMPLIACIÓN Vídeo sobre la talla del sílex y la producción del fuego.
Pincha en la imagen
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.