Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSoledad de la Cruz Sáez Modificado hace 6 años
1
LA ESCUELA GESTALT PROFESORA: VIRGINIA URRUTIA INTEGRANTES:
Departamento Ciencias Sociales Trabajo Social 2007 PROFESORA: VIRGINIA URRUTIA INTEGRANTES: - CRISTIAN ALVAREZ - RODRIGO FAUNDEZ - YOHANA - NOEMI QUIROZ - YURY CASTILLO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA GENERAL
2
LA ESCUELA DE LA GESTALT
- Se inicio en Alemania en la primera mitad del siglo XX en el año 1912 a raíz de las observaciones de los representantes mas destacados como: - Max Wertheirmer ( 1880 – 1943) - Wolfgang Köhler ( ) - Kurt Koffka ( )
3
MAX WERTHEIMER (1880 – 1943 ) Max Wertheimer era un psicólogo alemán y fue el creador de la psicología de la Gestalt. Enseñó en la Universidad de Francfort y allí llevó a cabo el primer experimento de esta nueva psicología. Dicho experimento se basaba en el fenómeno del movimiento aparente, al que denominó fenómeno fi.
4
EL FENOMENO FI - Es la presentación de dos luces que se encienden y se apagan alternativamente, con un intervalos de 60 milisegundos y esto hace que el sujeto no vea dos luces que se encienden y se apagan sino el movimiento de una luz.
5
WOLFGANG KÖLER ( ) Fue una de las principales personalidades que dieron origen a la psicología de la Gestalt, junto con Max Wertheimer y Kurt Koffka Köhler contribuyó a establecer el concepto de aprendizaje por Insight : discernimiento repentino y automático sobre una serie de estímulos. En su libro: The Mentality of Apes (La mentalidad de los monos), publicado en 1925, describe experimentos realizados con monos antropoides en la isla de Tenerife durante la primera guerra mundial.
6
LOS MONOS INSIGHT - Köler defendió la existencia del pensamiento creativo a través de investigaciones realizadas con monos, en Tenerife.
7
KURT KOFFKA (1886 – 1941) - Uno de los fundadores de la psicología de la estructura (o gestaltismo), postuló la teoría de que la conducta no ha de analizarse en forma de elementos conscientes (o unidades) separados , sino considerarse como un todo. - Sus obras, como The Growth of the Mind (1924), Principles of Gestalt Psychology (1935), constituyen prácticamente los fundamentos de la psicología de la estructura al enunciar los principios básicos de las teorías gestaltistas.
8
LA PERCEPCIÓN Acto de interpretación de un estimulo por un órgano sensorio( experiencia unificada) Sensación : Acto de recepción de un estimulo, por un órgano sensorio . Según percepción y sensación se puede decir , que el ojo “Recibe” mientras la mente “Percibe”. Emmanuel Kant “Las cosas no son, sino como somos nosotros” Elementos de la Percepción: Naturaleza del estimulo, antecedente o escenario, previas experiencias sensorias afines sentimientos , actitudes, impulsos y fines personales. La percepción el resultado de acción y reacción . Los sentimientos y emociones influyen en la capacidad personal para percibir con objetividad o precisión .
9
Efectos de entusiasmo en la percepción.
Errores perceptivos debidos a un fuerte impulso. Hipnotismo : En donde los sentidos son engañados como logro medico fue anunciado en 1956, por el decano de anestesiología del hospital norteamericano “Cedros del Libano” Percepción y adaptación Para organizar estímulos seguimos el curso de ciertas tendencias naturales ( leyes) .
10
LAS LEYES DE LA GESTAL Las leyes de la percepción fueron enunciadas por los psicologos de la gestal : Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffta. Las leyes de la gestalt posteriormente fueron tomadas por diversas disciplinas en ámbitos tan diversos como la comunicación , la arquitectura y la sociología , la psicología social la ecología , y otras. La frase “El todo es mas que la suma de sus partes”sintetiza acerca de que percibimos totalidades que cada parte pierde el valor en el contexto y posiblemente sus cualidades al ser retirada del mismo. Estas enunciaciones fueron fundamentales para desentrañar el funcionamiento de la psique partiendo de la base de que la percepción es la vía de adquisición del conocimiento del mundo y por lo tanto determinante en el posterior desenvolvimiento y configuracion de la psique.
11
LEY DE FIGURA Y FONDO - Es un elemento que existe en un espacio o campo destacándose en su interrelación con otros elementos.
13
LEY GENERAL DE LA BUENA FORMA
- Los elementos son organizados en figuras los mas simétricas , regulares y estables que sea posible
15
LEY DE CIERRE Y LA COMPLETUD
- Las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tengamos a cerrar y a completar con la imaginación la formas percibidas, buscando la mejor organización posible.
16
LEY DEL CONTRASTE - La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos.
17
LEY DE LA PROXIMIDAD - Los elementos tienen a agruparse con los que se encuentran a menor distancia
19
LEY DE LA SIMILARIDAD - Los elementos que son similares tienden a ser agrupados.
20
MOVIMIENTO COMÚN O DESTINO COMÚN
- Los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto.
21
LEY DE SIMPLICIDAD Los estímulos ambiguos tienden a analizarse de la forma más simple. Los cuatro puntos se ven como formando un cuadrado y no como cualquier otra figura que pase por esos puntos. La figura «A» se ve como un hexágono y la «B» como un cubo tridimensional, aunque la «A» podía verse como un cubo.
22
LEY DE SIMETRÍA - El espacio limitados por dos bordes simétricos tiende a percibirse como una figura coherente. A pesar de que la líneas no están cerradas parecen delimitar un espacio, al ser simétricas
24
LEY DE SIMILARIDAD Hace que leamos un palabra desconocida como una similar pero conocida. Sgeun un estduio de una unviersdiad inlgesa, no ipmotra el odren en el que las letars etsan esrcitas, la uncia csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima lerta esetn ecsritas en la psiocion cocrreta. El rsteo peuden etsar tatolemnte mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por si msima snio la paalbra en un tdoo.
25
FRITZ PERLS ( 1893 – 1970 ) - Conocido como Fritz Perls, médico psiquiatra, fue el creador, junto con su esposa, Laura Perls, de la terapia gestalt Tras huir de la Alemania nazi y establecerse en Johannesburgo, Africa del Sur, los Perls desarrollan una forma de terapia que, más adelante, con su traslado a los EE.UU., establecerían como la Terapia Gestalt. En 1952, abren el primer Gestalt Institute en su piso de Nueva York. - Hacia finales de los 50 y comienzos de los 60, Fritz Perls se traslada a California para enseñar la Terapia Gestalt como forma de vida más que un modelo de terapia, dejando el Instituto de Nueva York bajo la dirección de Laura Perls. En 1964 está asociado al Esalen Institute de Califòrnia.
26
FUNDADORES TERAPIA GESTALT
27
FRITZ PERLS: SU ESCUELA TERAPEUTICA
Para Perls la persona es un gestalt , viendo al hombre como un todo, un organismo unificado, estructurado de un manera significativa. Con una visión Holistica de la terapia gestalica postula que la enfermendad y la salud afectan a la persona den su totalidad y en no en el ámbito psiquico o físico por separado. La clave de la terapia gestalica es el “aquí y ahora” y el “darse cuenta” para poder enfrentar los conflictos o asuntos inconclusos.
28
El SURGIMIENTO DE UNA NECESIDAD
- El organismo tiende a mantener su equilibrio y su salud , pero cuando las condiciones varias, surgen necesidades que el organismo trata de satisfacer para restablecer su equilibrio La necesidad es entonces una carencia , una falta de algo resulta indispensable para la subsistencia , que debe prontamente ser satisfecha Este proceso se da tanto a nivel psicológico como fisiológico, siendo que estos niveles no pueden disociarse. - Cuando surgen varias necesidades simultáneamente, el organismo opera dentro de una jerarquía de valores, razón por lo cual atiende primero aquella necesidad dominante.
29
Para que el individuo satisfaga sus necesidades tiene que ser capaz de sentirlos , saber de su presencia y como manejarse a si mismo y a su entorno, es decir debe interactuar con el medio ambiente. El concepto de Gestalt esta relacionado con el de necesidad , ya que una Gestalt abierta o inconclusa es una necesidad insatisfecha. Cuando dicha necesidad se satisface la Gestalt se cierra, y permite la apertura de otra, al surgir una nueva necesidad.
30
INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE GESTALTICO
- Gestal es un termino alemán sin traduccion directa al castellano, pero que aproximadamente significa forma, totalidad, configuración. La forma o configuración de cualquier cosa esta compuesta de una figura y fondo - El enfoque gestaltico (EG) es un enfoque holistico, es decir que percibe a los objetos y en especial a los seres vivos, como totalidad. - El EG es un estilo de vida , de allí que es mas adecuado determinarlo enfoque, que es un termino amplio en lugar de terapia , que restringe sus posibilidades de aplicación a lo clínico.
31
BASES DE LA GESTALT - El EG a recibido la influencia de las siguientes corrientes psicoanálisis de Freud , retomando y reformulando su teoría de los mecanismos de defensa y el trabajo con los sueños. Filosofía Existencial : De la que rescata la confianza en las potencialidades inherentes del individuo, el respeto a la persona y la responsabilidad. La Fenomenología: Que toma su apego por lo obvio ,por la experiencia inmediata , y por la toma de conciencia (insight) Las religiones orientales en especial el budismo zen El sicodrama que adopta la idea de dramatizar la experiencias en los sueños. La teoría de la coraza muscular de W. Reich.
32
FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA GESTALTICA
- Se basa en varios puntos en cuestión: A) El hombre percibe las cosas o los hechos como totalidades significativas, no como entidades aisladas. B) El proceso homeostasico u homeostasis (autorregulación) , que es el proceso mediante el cual un organismo en medio de condiciones que varían, interactuando con su ambiente. C) El ser holístico :El hombre es un organismo unificado .Una de las grandes inquietudes del ser humano a través de su historia ha sido la búsqueda de la verdad. El conocimiento que podemos adquirir de las cosas que nos rodean, los hechos, las ideas, nos interesan en la medida que se acerquen lo más posible a nuestro concepto de lo que es verdadero.
33
- Sea lo que usted es.. sin importar lo que usted. Sea.
Entonces en síntesis la TG persigue: Vivir en el ahora Vivir en el aquí Dejar de imaginar y fantasear en exceso sustituyendo al contacto real. Dejar de pensar innecesariamente sustituyendo a al acción . Dejar de aparentar o jugar al “como si” Expresarse o comunicar. Sentir las cosas desagradables y el dolor. No aceptar ningún “Deveria”, mas que los propios , impuestos por uno mismo en base a nuestras necesidades y experiencias. Tomar completar responsabilidad de las acciones, sentimientos, emociones y pensamientos propios. - Sea lo que usted es.. sin importar lo que usted. Sea.
34
LOS SUEÑOS EN TERAPIA GESTALT.
- Los sueños son vistos como proyecciones de la personalidad del soñante, de su campo experiencial ; son partes de su experiencia que ese encuentran enajenadas o no asimiladas y que se manifiestan en imágenes oníricas como mensajes existenciales. Los sueños al igual que toda experiencia deben ser experimentados en lugar de explicados. Son experiencias reprimidas inconscientes, que por diversos motivos no se constituyen en figuras mientras estamos despiertos. Con en trabajo de los sueños, en gestalt se persiguen por lo menos dos objetivos: 1_ Facilitar al cliente determine cual es el mensaje existencial que conlleva su sueño. 2_ Reincorporar dicha experiencia enajenada en su personalidad.
35
QUE ES DARSE CUENTA Es entrar en contacto natural , espontáneo , en el aquí y ahora con lo que uno es siente y percibe, existen tres formas en el darse cuenta : 1- El darse cuenta del mundo exterior 2- El darse cuenta del mundo interior 3- El darse cuenta de la fantasia , la zona intermedia (ZIM) - Hacer contacto es la relación del individuo con el ambiente , se requieren dos procedimientos orientación y manipulación
36
¿QUE ES HACER CONTACTO? -A la relación del individuo con el ambiente se le denomina contacto y es en el límite del contacto donde ocurren los eventos psicológicos. -Para hacer contacto se necesitan dos procedimientos: La orientación y la manipulación . CATEXIS POSITIVA Y CATEXIS NEGATIVA 1) Catexis positiva: De aquello que satisface nuestra necesidad y restaura el equilibrio. 2) Catexis negativa: De aquello que es indeseable, porque perturba el equilibrio. De aquí surgen otros dialectos relacionados con esto: 1) La impaciencia y El miedo. 2) El contacto y El retiro.
37
EL AQUÍ Y EL AHORA Es realmente difícil aceptar que todo existe en el presente momentáneo. CAMBIAMOS EL “PORQUE” POR EL “COMO”. -Perls consideraba que las palabras cuando se utilizan para “explicar” y alejarse de lo evidente o la realidad son más que una carga de algo útil. Él las comparaba con el excremento.
38
- Caca de gallina: Comentarios superficiales.
- Caca de buey: Esto es, “porqué”, racionalizaciones, etc. - Caca de elefante: Cuando filosofamos, hablamos de la vida, teorizamos sobre el enfoque gestáltico sin vivirlo, etc. EL COMO - Nos da la perspectiva, orientación. - Nos muestra que una de las leyes básicas, la de la identidad de la estructura y función es válida. Si cambiamos la estructura, la función cambia y viceversa. * Los pilares de la escuela de gestalt son: “EL AQUÍ Y EL AHORA” y “EL COMO”.
39
FIN TRABAJO SOCIAL 2007
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.