La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TÉCNICAS DE ESTUDIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TÉCNICAS DE ESTUDIO."— Transcripción de la presentación:

1 TÉCNICAS DE ESTUDIO

2 RECUERDA EL ESTUDIO ES TU TRABAJO DIARIO
LA LECTURA Y LA COMPRENSIÓN LECTORA ES UN PILAR DEL ESTUDIO LA IMPORTANCIA DEL ESFUERZO PERSONAL Y DE EJERCITAR LA MEMORIA

3 Nos ayudará una Agenda y un Horario
PLANIFICACIÓN Por qué? Alivia psicológicamente Evita malgastar tiempo y estudiar más de lo necesario Permite la concentración Ayuda a crear hábitos de estudio Nos ayudará una Agenda y un Horario El Horario de estudio Debe ser: REALISTA no poner cosas que no vas a cumplir FLEXIBLE que pueda responder a imprevistos PERSONALIZADO según tus gustos, obligaciones REVISABLE introducir ajustes necesarios Debe tener carácter semanal. Tener en cuenta las ocupaciones fijas, es decir, las actividades extraescolares. Decidir cuánto tiempo dedicar a cada materia. Tener en cuenta el grado de dificultad que presenta la materia. Alternar las materias que agradan y son fáciles con las más difíciles. Recuerda que el horario tienes que tenerlo siempre a mano y a la vista.

4 MÉTODO DE ESTUDIO VENTAJAS
Aumentan la concentración y atención en el estudio El tema se hace más interesante y fácil de estudiar El memorizar y el recuerdo se hacen más fáciles

5 El MÉTODO que aquí se propone consta de siete fases:
1. Prelectura 2. Lectura comprensiva 3. Subrayado 4. Resumen 5. Esquema 6. Memorización 7. Exámenes

6 1. PRE-LECTURA O LECTURA EXPLORATORIA
Consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata. En este primer paso conseguirás: Un conocimiento rápido del tema. Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayas entrando en materia con más facilidad. Además puede servirte también para dar un vistazo a tus apuntes antes de ir a clase y así: Conectar antes con la explicación del profesor/a, costándote menos atender y enterándote del tema. Darte cuenta de las dudas que aclararás en clase, y tomarás los apuntes con más facilidad.

7 2. LECTURA COMPRENSIVA Consiste en volver a leer el texto, pero más despacio, párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo que leemos. ¿Qué debo hacer cuando leo? Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia. Debes mantenerte activo ante la lectura, es preciso leer, releer, extraer lo importante, subrayar, esquematizar, contrastar, preguntarse sobre lo leído con la mente activa y despierta En la lectura aparecen datos, palabras, expresiones que no conocemos su significado, esto bloquea el proceso de aprendizaje. Por tanto no seas perezoso/a y busca en el diccionario aquellas palabras que no conozcas su significado y trabajes con sinónimos y antónimos

8 5. RESUMEN Consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado. Para hacer un buen resumen hay que tener presente lo siguiente: Debes ser objetivo Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias Has de tener siempre a la vista el subrayado Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase, comentarios del profesor/a, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras. Cuando resumas no hay que seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Debe ser breve y presentar un estilo narrativo


Descargar ppt "TÉCNICAS DE ESTUDIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google