Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MESOZOICO La era de los dinosaurios
Melody Mª Martínez y Beatriz Torné
2
La era mesozoica comprende desde hace 245 a 65 millones de años
La era mesozoica comprende desde hace 245 a 65 millones de años. Aparecen algunos vertebrados actuales, las plantas con flores y una cantidad asombrosa de insectos, además da la aparición, desarrollo y muerte de los dinosaurios. El clima era más cálido y húmedo y no había grandes diferencias entre el verano y el invierno.
3
La era mesozoica se divide en 3 períodos:
Triásico Jurásico Cretácico
4
EL TRIÁSICO (Desde 251 hasta hace 200 millones de años)
5
Pangea Empieza la separación de Pangea en dos :
6
Durante el Triásico, casi todas las tierras de la Tierra se concentraban en un solo supercontinente con forma de “C” llamado Pangea. El supercontinente Pangea comenzó su dislocación durante este período. El nivel del mar subió ligeramente, sin embargo, el volumen de áreas emergidas fue todavía muy alto.
7
Clima El clima del Triásico fue generalmente caluroso y seco, y dio lugar a la formación de desiertos y evaporitas. Las regiones polares eran aparentemente húmedas y templadas, un clima adecuado para las criaturas similares a reptiles.
8
Plantas Las plantas estaban adaptadas al clima seco y cálido.
Había cícadas, palmeras, coníferas (son el grupo más importante de gimnospermas) y ginkgos. Los helechos, palmeras y predecesores de los pinos predominaban en las zonas húmedas. Además había bosques.
9
Cícada Coníferas. Ginkgos.
10
Invertebrados Metamorfosis Mariposas, libélulas
Marinas: los belemnites, equinodermos, braquiópodos y cefalópodos
11
Mamíferos y vertebrados
Surgen los primeros mamíferos, que evolucionaron de los reptiles mamíferoides. Existieron los terápsidos, reptiles con características de mamíferos.
13
Aves Varios reptiles pequeños con alas hacían breves vuelos de árbol en árbol, los primeros fueron Sharovipteryx, un pro lacertiforme. Destaca, también, el ptesaurio, un reptil volador prehistórico (no clasificado como dinosaurio). El Eudimorphodon posiblemente fue el primero de todos ellos.
14
Sharovipteryx Eudimorphodon
15
Vida en el mar Los ammonoideos experimentaron una recuperación espectacular después de casi su total aniquilamiento en el Pérmico. Del grupo de reptiles se destacaban el notosaurio, el placodonte y el ictiosaurio
16
notosaurio ictiosaurio placodonte
17
Dinosaurios En este período surgen los dinosaurios.
Fueron muy variados y dominaron el mundo terrestre durante 160 millones de años. Eran ovíparos, de piel oscura y escamosa y sangre fría. Muchos tenían defensas físicas adicionales.
18
Massopondilus
19
El Jurásico (desde hace 200 hasta hace 145 millones de años)
20
Clima y geología El clima del Jurásico fue muy uniforme y no se conoce glaciaciones. En este período el gran continente Pangea se ha fracturado casi en dos partes. Los valles se han inundado parcialmente. Surgen el Atlántico y el Caribe primitivo. Existen dos grandes continentes: Laurasia al Norte y Gondwana al Sur.
21
Vertebrados y mamíferos
Los mamíferos del jurásico eran menores que cualquier perro de pequeño tamaño. Comparten muchas características con los teromorfos. Vivían como insectívoros y carnívoros. A finales del período aparecen los mamíferos superiores.
22
Aves Lo que denominaba los cielos en estos tiempos fueron los grandes pterosaurios. Los terodáctilo ideos, entre los que destaca Pterodáctilos, que fue hallado en África oriental, Inglaterra y Francia. Un animal muy notable y característico de este período era Archaeopteryx, el principal. Archaeopteryx
23
Flora El paisaje es más rico en vegetación, especialmente en altitudes altas. Las junglas forman parte de gran cantidad de paisajes jurásicos. Los bosques se empiezan a extender por toda la superficie terrestre.
24
Invertebrados Escarabajos Gusanos rojos Hormigas
25
Dinosaurios Los dinosaurios de esta época comprenden desde pequeños y veloces depredadores hasta gigantescos herbívoros. Los herbívoros aumentaron su tamaño y los depredadores que obtuvieron nuevas metodologías de caza. Algunos poseía una corazas, placas óseas y espinas en la cola.
27
EL CRETÁCICO (desde 145 hasta hace 65 millones de años)
29
Clima El nivel del mar llega a nuevas zonas
Los continentes comienzan a adquirir formas semejantes a las actuales. Las temperaturas en la superficie del océano tropical debieron haber sido entre 9 y 12 ºc más cálidas que en la actualidad, y en las profundidades oceánicas las temperaturas debieron ser incluso ºc mayores.
30
Flora Aparecen plantas con flores. Las primeras no tenían pétalos.
Aparecen las angiospermas, que eran polinizadas por diversos insectos. Las flores fueron adaptándose más y más a un solo tipo de insecto polinizado.
31
Invertebrados Una extinción en masa
32
Mamíferos y vertebrados
Los mamíferos todavía eran un componente pequeño y relativamente menor de la fauna. Debido a su pequeño tamaño sobrevivieron a la extinción. Y como ya no había dinosaurios que los mataran o comieran, fueron la raza que dominó el mundo.
33
Aves Fósiles no específicos. Ave chino el Iberomesornis.
34
Vida en el mar Durante la era mesozoica, varios grupos de reptiles regresaron al mar y se adaptaron a la vida acuática. Los ictiosauros y los plesiosauros del largo cuello fueron los grupos de mayor éxito. plesiosauros ictiosauros
35
Dinosaurios En este período se extinguieron los dinosaurios
Al respecto existen muchas teorías: -Erupciones volcánicas, -Cambios climáticos, -Impacto de un meteorito que impactó en la tierra.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.