La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tópicos literarios.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tópicos literarios."— Transcripción de la presentación:

1 Tópicos literarios

2 Tópicos literarios Tópico o lugar común
Tema o motivo convencional que reaparece, principalmente en la literatura, a lo largo del tiempo. Tópicos literarios

3 Tópicos temporales Tópicos literarios

4 CONCEPTO Recuerdo de grandes personajes del pasado que, a pesar de su fama o riqueza, están muertos como todos los demás. ORIGEN Procede del Eclesiastés y reaparece en la literatura medieval. IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES Interrogaciones retóricas: “¿Dónde está....?” ¿Qué fue de aquél...? Ubi sunt

5 ORIGEN Se documenta en la literatura medieval. Homo viator CONCEPTO La vida es un largo camino en el que el hombre se perfecciona. IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES Camino, senda, caminante, carretera, coche, etc

6 Vita flumen CONCEPTO La vida transcurre desde el nacimiento a la muerte IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES Río, desembocadura, mar

7 Tempus fugit CONCEPTO La vida es breve, el tiempo devora todo
IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES Reloj, arena o agua entre las manos, calavera, etc. CONCEPTO La vida es breve, el tiempo devora todo

8 Carpe diem Collige virgo
CONCEPTO Invitación a disfrutar de la juventud antes de que llegue la vejez o la muerte Carpe diem Collige virgo ORIGEN Procede del poeta latino Horacio. IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES Flores frescas/marchitas, juventud/vejez, etc..

9 Rueda de la fortuna CONCEPTO
La vida humana está sometida a los caprichos de la fortuna, que tan pronto reparte suerte (riquezas, posición, amor) como depara desgracias (ruina, ignominia, desamor) IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES La rueda, el barco naufragado, la tormenta ORIGEN Procede dela literatura grecolatina.

10 Tópicos locativos

11 Locus amoenus CONCEPTO
ORIGEN Procede de la literatura grecolatina CONCEPTO Lugar de la naturaleza idealizado y apto para la paz, armonía y el amor. IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES Calle, río manso, árboles frondosos, clima agradable, hierba verde, flores, fieras pacíficas…

12 Beatus ille/aurea mediocritas
CONCEPTO Alabanza de la vida sencilla y desprendida del campo, frente a la frenética vida de la ciudad. Muchas veces está ligado al “Locus amoenus” ORIGEN Palabras de Horacio que significan “afortunado aquél IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES Lugar retirado Vida placentera Pueblo idílico

13 Edad de oro/Campos Elíseos
ORIGEN Procede del Eclesiastés y reaparece en la literatura medieval. CONCEPTO Suposición de que existió una época primitiva en que se disfrutaba de la eterna primavera, eterna juventud, bienes comunes, elevados sentimientos, deseo de belleza y superioridad moral IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES Jardín, paisaje tipo locus amoenus

14 Mundo al revés CONCEPTO
Para criticar los males de la sociedad se imagina un mundo en que los débiles sean fuertes, en que los poderosos sean súbditos, etc ORIGEN Procede de la retórica grecolatina

15 Tópicos amorosos

16 Amor ciego CONCEPTO El amor es caprichoso, no tiene lógica ORIGEN
Procede de la literatura grecolatina Amor ciego IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES Angelito, niño, ojos vendados, flechas, etc. CONCEPTO El amor es caprichoso, no tiene lógica

17 Vasallaje de amor CONCEPTO
ORIGEN Procede de la literatura cortesana provenzal medieval, siglo XII. Adapta el lenguaje feudal del vasallaje al amor CONCEPTO El enamorado es un vasallo, cuyo oficio es servir a la enamorada, que convierte en una señora, inalcanzable, a veces desdeñosa. Sólo son capaces de amor los de condición social noble IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES Términos como “prueba”, “servicio”, “oficio”, “trabajo” Vasallaje de amor

18 Angélica criatura CONCEPTO
La enamorada se concibe como un ángel, estrella o enviada de Dios que provoca en el enamorado naturales sentimientos de belleza, bondad, perfección moral ORIGEN Adaptación del “vasallaje amoroso” por el movimiento del “Dulce Stil Novo” italiano del siglo XIII IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES Ángel, estrella, espíritu Angélica criatura

19 Divinización amorosa CONCEPTO
La enamorada es un “dios” para el que y por el que vive el enamorado, que se comporta como un “fiel”. Esta divinización de la enamorada puede llegar a convertirla en sustituto de Dios ORIGEN Procede del vasallaje de amor IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES Términos religiosos: adorar, fe, sagrado, dios… Divinización amorosa

20 Poder de la mirada Amor petrarquista
CONCEPTO El amor es ideal y penetra por la mirada. Los rasgos de la enamorada son luminosos: ojos brillantes, tez clara, cabellos dorados. La luz es símbolo de perfección y espiritualidad. En el amor hay melancolía IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES -cabellos de oro o del color del sol (sol y oro como imágenes del valor y de la vida) -tez pálida (ajena a los esfuerzos coporales y laborales) -Ojos claros (que permitan el paso de los efluvios amorosos) -grácil cuello, mejillas sonrosadas, -luz, sol…. ORIGEN Recreación de Petrarca (XIV) del amor cortés y de la angélica criatura

21 Amor neoplatónico CONCEPTO
El amor es un reflejo de la armonía del mundo, de la perfección y lleva al enamorado la calma y la paz. Repite los mismos rasgos luminosos de la enamorada del petrarquismo IMÁGENES Y PROCEDIMIENTOS FORMALES Equilibrio, serenidad, armonía. ORIGEN Recreación en el siglo XV y XVI de las teorías platónicas y neoplatónicas aplicadas al amor

22 Amor más allá de la muerte
CONCEPTO Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física


Descargar ppt "Tópicos literarios."

Presentaciones similares


Anuncios Google