La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
PIA: CAVIDAD BUCAL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA HUMANA PERIODO AGOSTO – DICIEMBRE 2015 Grupo 06 Monterrey, Nuevo León, México, 17 de noviembre del 2015

2 CAVIDAD BUCAL

3 Vestíbulo Espacio limitado por los labios, mejillas y arcos alveolodentarios.

4 Paredes de la boca

5 Pared anterior Conformada por los labios.
Irrigación: coronarias (superior e inferior, ramos de la facial). Inervación: motores procedentes del facial (bucales superiores e inferiores) y sensitivos del mentoniano (terminal del dentario inferior del trigémino).

6 Pared posterior Paladar blando. Conformado por el velo del paladar y sus pilares, los cuales circunscriben al istmo de las fauces. Inervación: Rama interna del Espinal. Aponeurosis: Sirve de esqueleto de inserción de los músculos velopalatinos. Músculos: Palatostafilino Peristafilino externo/ petrosalpingostafilino Peristafilino interno/ pterigosalpongostafilino Faringostafilino (Pilar posterior) Glosostafilino (Pilar anterior)

7 Músculos del velo del paladar

8 Vasos y Nervios del Velo del Paladar
Irrigación: Arterias Palatina inferior o ascendente. Inervación: Nervios Palatinos anterior, medio y posterior. Motilidad: Rama interna del nervio espinal.

9 Pared superior Nervio nasopalatino y rama interna de la esfenopalatina. (Ag. Palatino anterior). Nervio palatino anterior y Arteria palatina superior o descendente.(Ag. Palatino posterior).

10

11 Pared Inferior

12 Lengua Órgano móvil, musculoso y presenta 2 caras, 2 bordes, una base y un vértice o punta.

13 Músculos de la lengua Se insertan en los huesos cercanos: •Geniogloso
•Estilogloso •Hiogloso

14 Se originan en los órganos cercanos:
•Faringogloso •Palatogloso o glosostafilino •Amigdalogloso

15 Proceden de los huesos y órganos próximos:
•Lingual superior •Lingual inferior

16 Intrínseco: •Transverso de la lengua

17 Patologías Macroglosia
lengua grande o alargamiento de la lengua, que se debe a un sobredesarrollo de la musculatura, Puede causar: deformidades dentomusculoesqueléticas problemas en vías respiratorias Problemas en el habla y la masticación desplazamiento de los dientes y maloclusión Uno de los tratamientos indicados es la glosectomía.

18 Aglosia Ausencia completa de la lengua al nacer. No tiene predilección por ningún sexo ni tampoco implicaciones genéticas. Microglosia Se manifiesta por la presencia de una lengua pequeña o rudimentaria.

19 Concepto Morfológico Macroscópico de la Mucosa de la Lengua
DORSO DE LA LENGUA

20

21

22

23 CARA INFERIOR DE LA LENGUA

24 Concepto Morfológico Microscópico de la lengua

25 -Formaciones semimicroscopicas en: Dorso, glándulas, y papilas de la lengua. -Salientes producidos por el corion: papilas. Dorso de la lengua, vértice, bordes y delante de la v lingual. PAPILAS Simples: Hemisféricas Compuestas: Foliadas Fungiformes Filiformes Caliciformes

26 Cónicas, cilíndricas etc. Hemisféricas
Microscópicas Cónicas, cilíndricas etc. Hemisféricas Segmento en forma de esfera Tallo corto o largo Cabeza hemisférica u ovoide Fungiformes ‘’coroliformes’’ 20,000 aprox. Paralelas a la ‘’V’’ lingual. Color rosado Varían en aspecto Filiformes PAPILAS Dorso de la lengua, bordes, vértice, delante de la V lingual. Miden 200 micras a 1mm. Forma de hongo (generalmente) Caliciformes Forma de repliegues De 3 a 15 Escasas en el hombre Detrás y a los lados de la V lingual Foliadas

27

28

29 GLANDULAS MUCOSAS: Tercio posterior de la lengua, punta de ella
GLANDULAS MUCOSAS: Tercio posterior de la lengua, punta de ella. BOTONES GUSTATIVOS: - Terminaciones nerviosas del sentido del gusto. - Forma ovoidea - Desemboca en el poro gustativo y salen los flagelos gustativos. Situados en las papilas circunvaladas y fungiformes. FOLICULOS LINFOIDES: Conforman la amigdala lingual, y forma parte del anillo de Waldeyer.

30 Irrigación e Inervación de la lengua

31 Región sublingual

32 Limitado adelante y a los lados por la porción anterior del arco dentario inferior.
Por atrás con la porción posterior de la cara anterior de la lengua.

33

34

35

36

37 Contenido de la boca

38 Encías Tiene como función:
Es la Fibromucosa que cubre los arcos alveolares por su cara vestibular y su cara lingual. Se refleja con la mucosa de los labios y las mejillas al nivel del surco gingivolabial y gingivoyugal. Tiene como función: Proteger el borde alveolar y la raíz Facilita la masticación.

39

40 Piezas dentarias

41 Incisivos Son dos para cada lado Uno que es llamado interno o central
Otro, es el externo o lateral.

42 Canino También son conocidas como unicúspides.
Es uno para cada lado con un total de 4 caninos. Están situados por fuera de los incisivos.

43 Premolares Llamados también bicúspides. Son dos para cada lado.
Se van a distinguir como primero y segundo. Un total de ocho premolares.

44 Molares Son tres para cada lado.
Poseen una corona más o menos cubica la cual posee de tres a cinco tubérculos o cúspides. Los molares superiores tienen generalmente tres raíces; las inferiores dos. Su función es la de triturar y comprimir los alimentos.

45 Articulación Alveolodentaria
Los dientes se implantan en sus respectivos alveolos por un tipo especial de articulación que recibe el nombre de gonfosis. El movimiento de esta articulación (es decir el movimiento dental) representa un estado patológico.

46 Patología Pieza retenida: cuando el tercer molar no perfora el hueso dando como resultado una retención primaria, (erupción es detenida sin que haya una barrera física o posición anómala de la pieza dental) o retención secundaria, cuando existe una barrera que detiene al molar y existe también una mala posición del diente durante la erupción.

47 Caries Proceso patológico de un origen externo y multifactorial.
Involucra un reblandecimiento de los tejidos duros del diente que da como lugar a la formación de una cavidad.

48 Contenido de la boca

49 - Es la parte normalmente visible del diente al abrir la boca.
Corona: - Es la parte normalmente visible del diente al abrir la boca. - La forma de la corona determina la función del diente. Esmalte: - Es la capa externa del diente. - Es el tejido más duro y mineralizado del cuerpo. Esmalte Corona

50 Es la capa del diente que está debajo del esmalte.
Dentina: Es la capa del diente que está debajo del esmalte. Pulpa: - Es el tejido blando que se encuentra en el Dentina centro de los dientes, donde están el tejido nervioso y los vasos sanguíneos. Pulpa

51 Es la línea de unión entre los dientes y las encías. Raíz:
Bordes de la encía: Es la línea de unión entre los dientes y las encías. Raíz: - Es la parte del diente que se inserta en el hueso. Bordes de la encía Raíz

52 Irrigación Reciben sangre arterial de la arteria dentaria inferior para las piezas inferiores. Suborbitaria y alveolar para las piezas superiores.

53 Inervación Piezas superiores: Ramos del maxilar superior, el cual emite ramas dentarias posteriores que abordan a los gruesos molares a través de la tuberosidad del maxilar.

54 Piezas inferiores: Ramos del dentario inferior, rama del maxilar inferior.
Raíz de los premolares : Rama dentaria media. Raíz de los incisivos y el canino: Rama dentaria anterior.

55 Anexos de la boca

56 Glándula parótida Es la mas voluminosa de las glándulas salivales.
Situada en la fosa retromandibular, celda o conducto parotídeo. Se encuentra por debajo del conducto auditivo externo y ATM , debajo de la apófisis mastoides, detrás de la rama ascendente del maxilar inferior y limitada por el musculo masetero. Dividida en 2 lóbulos: uno superficial y otro profundo debido a que es atravesado por el nervio facial.

57 Conducto de Stenon Musculo masetero ATM Conducto auditivo externo Apófisis Mastoides Por detrás de rama ascendente de mandíbula

58 Relaciones: Músculos m.Esternocleidomastoideo m.mastero
m.Cutaneo del cuello Ramillete de riolano m.Risorio de Santorini

59 Inervación Nervio facial: La rama terminal del facial “Temporofacial” Suborbitarios como es paralelo al conducto de Stenon también va a travesar la glándula parótida dividiéndola el lóbulo superficial y profundo. Nervio aurículotemporal colateral del nervio maxilar inferior del V par craneal: Nace en el tronco posterior, pasa por el ojal retrocondileo de Juvara, bordea el cuello del cóndilo del maxilar inferior, penetra la glándula parótida dando ramos parotídeos y termina en la región temporal.

60 Inervación NERVIO TRIGEMINO ( PAR V) NERVIO FACIAL ( PAR VII)
N.auriculotemporal

61 Irrigación Relación Interna:
Arteria carótida externa: Temporal Superficial: Se origina a la altura del cuello del cóndilo del maxilar inferior, corre al principio por dentro de la glándula parótida donde genera ramos parotídeos para la glándula. Auricular Posterior: Nace por encima de la arteria occipital, pasa por el vientre posterior del digàstrico y estilohioideo, por dentro de la glándula parótida y termina en la apófisis mastoides. El ramo parotídeo es el que irriga a la glándula parótida. Vena Yugular externa vena yugular interna: Origen en cuello del cóndilo del maxilar inferior se dirige hacia abajo y atraviesa la glándula parótida, después baja por cara externa del SCM y desemboca en la subclavia.

62 IRRIGACIÓN ARTERIA CAROTIDA EXTERNA VENA YUGULAR INTERNA
“auricular posterior” RAMOS PAROTIDEOS ARTERIA CAROTIDA EXTERNA “Temporal Superficial” RAMOS PAROTIDEOS VENA YUGULAR INTERNA IRRIGACIÓN

63 Ganglios linfáticos CERVICAL SUPERFICIAL:
Localización: A lo largo del del musculo SNC Drenan: las partes bajas de la oreja y la región parotídea.

64 GANGLIOS CERVICALES SUPERFICIALES

65 Fisiología “STENON” Secreción de saliva mediante acinos 100% serosos.
Función principal: ayudar a la masticación y deglución de los alimentos. Principal Conducto: “STENON”

66 Glándula submaxilar La glándula submaxilar o submandibular se encuentra situada en la parte lateral de la región suprahioidea, en la foseta esculpida en la cara interna del maxilar inferior. Al igual que la glándula parótida, se halla contenida en una celda osteofibrosa.

67 Atravesada por el conducto de Wharton, el cual nace en la parte media de la cara interna de la glándula y se dirige hacia adelante y adentro, hasta el borde inferior del frenillo de la lengua, donde cambia de dirección y desemboca en el piso de la boca.

68 Secreción salival mixta, serosa y mucosa.
Irrigada por arterias de la facial y la submentoniana. Los nervios parasimpáticos proceden del lingual y se anastomosa con la cuerda del tímpano. También recibe ramas simpáticas que rodean las arterias.

69 Glándula sublingual Situada en el piso de la lengua por debajo de la mucosa. Más pequeña de las glándulas salivales. Forma elipsoidal. Glándula mixta compuesta de acinos serosos y mucosos. Conducto de Bartholin o de Rivinus. Conductos de Walther. Irrigación: sublingual, submentoniana y venas que van a la ranina. Inervación procede del lingual, la cuerda del tímpano y del gran simpático.

70 Relaciones Cara externa: Foseta lingual
Cara interna: Conducto de Wharton, nervio lingual, vena ranina, músculos geniogloso y lingual inferior. Borde inferior: Músculos geniogloso y milohioideo. Borde superior: Mucosa del piso de la boca Extremidad posterior: Glándula Submaxilar Extremidad anterior: Apófisis Geni

71 Patologías Sialolitiasis, la cual es una patología que se produce por la obstrucción mecánica de la glándula salival o de su conducto excretor por formación de cálculos o sialolitos en el parénquima de las glándulas.

72 Amígdalas Masas linfoides situadas en el istmo de las fauces.
Anillo linfático de Waldeyer: Conjunto de tejido adenoideo. La más voluminosa es la palatina.

73 Amígdala palatina Situada entre los dos pilares del velo del paladar.
Forma ovoidea. Dos caras, dos bordes y dos extremidades. Formada por lóbulos separados entre sí por tabiques interlobulares. Glándulas mucosas Irrigación: arterias tonsilares, palatina ascendente. Inervación: lingual y glosofaríngeo. Originan plexo tonsilar de Andersch.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE ODONTOLOGÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google