La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 3: Los artículos. Determinativos y pronombres

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 3: Los artículos. Determinativos y pronombres"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 3: Los artículos. Determinativos y pronombres
MORFOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO Carmen Andreu Gisbert – IES Miguel Catalán

2 1. OBSERVACIONES PREVIAS
Los determinativos y los pronombres constituyen un tipo de palabras de problemática caracterización. Se incluyen en estas categorías las siguientes subclases de palabras: ARTÍCULOS el, la, un, una… DEMOSTRATIVOS este, ese, aquel… POSESIVOS mi, tu, su… CUANTIFICADORES INDEFINIDOS alguno, mucho, poco, nadie, NUMERALES uno, dos, tres, primero… RELATIVOS que, cuyo, quien INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS qué, quién… PRONOMBRES PERSONALES yo, tú, él…

3 Series cerradas Categorías nominales Significado Función
1. OBSERVACIONES PREVIAS Características de los determinativos y pronombres Series cerradas Constituyen una serie de sistemas cerrados, es decir, clases cerradas de palabras con número definido y limitado de elementos. Categorías nominales En cuanto a su forma, todas son categorías nominales: distinguen en general género y número. Algunas formas no admiten variación (por ejemplo, los indefinidos alguien y nadie), y hay otras que, además del género y el número, admiten variación de persona gramatical (posesivos y pronombres personales, por ejemplo). Significado Poseen un significado gramatical y variable, es decir, no significan por sí mismo una clase de objetos o realidades, sino que su significación varía dependiendo de la situación y del contexto. Función Sintácticamente, desempeñan funciones similares a las del sustantivo (núcleos de un grupo nominal) y adjetivo (modificador del núcleo de un grupo nominal).

4 1. OBSERVACIONES PREVIAS
Funciones de los determinativos y pronombres Determinativos, que sirven para presentar y precisar al sustantivo. En esta clase se incluyen los artículos: la casa, esta casa, mi casa… Pronombres, sustituyen al sustantivo en el discurso, y funcionan, por tanto como el núcleo de un GN. En algunos casos tienen formas específicas adverbiales: adverbios demostrativos (aquí, entonces, así…), adverbios cuantificadores (mucho, muy…), adverbios relativos (donde, cuando).

5 1. OBSERVACIONES PREVIAS
Funciones de los determinativos y pronombres Delante de un sustantivo: Comí bastante paella. DETERMINANTE En lugar de un sustantivo que se ha nombrando antes: No quiero más paella, he comido bastante. PRONOMBRE Acompañando a un adjetivo: Luis es bastante alto. BASTANTE ADVERBIO Acompañando a un verbo: Ya he comido bastante. Acompañando a un adverbio: Luis vive bastante lejos.

6 ALGUNA de las casas es grande
1. OBSERVACIONES PREVIAS Funciones de los determinativos y pronombres DETERMINATIVOS PRONOMBRES ARTÍCULOS LA casa es grande PERSONALES ELLA es grande DEMOSTRATIVOS ESTA casa es grande ESTA es grande POSESIVOS MI casa es grande La MÍA es grande INDEFINIDOS ALGUNA casa es grande ALGUNA de las casas es grande NUMERALES DOS casas son grandes Los DOS son grandes RELATIVOS …CUYA casa es grande La casa QUE es grande INTERROGATIVOS-EXCLAMATIVOS ¡QUÉ casa tan grande! ¿CUÁNTAS casas tiene? ¿QUÉ quieres? ¡CUÁNTAS tiene!

7 Deixis Anáfora Cuantificación
2. EL SIGNIFICADO: DEIXIS, ANÁFORA Y CUANTIFICACIÓN No léxico y variable (cambia de un discurso a otro). No evocan una noción o concepto, sino que aportan significados como ‘persona’, ‘posesión’, ‘proximidad’, etc. Significado de determinativos y pronombres Su referencia es cambiante, variable. Se refieren a los objetos de la realidad de tres modos distintos: Deixis Anáfora Cuantificación

8 Pronombres personales
2. EL SIGNIFICADO: DEIXIS, ANÁFORA Y CUANTIFICACIÓN DEIXIS Es una referencia directa a los elementos de la situación comunicativa. ELLA YO Pronombres personales Designan los objetos señalándolos y situándolos en relación con las personas del discurso Demostrativos Posesivos YO (emisor) (receptor) ÉL, ELLA, ELLO MÍO (emisor) TUYO (receptor) SUYO ESTE (emisor) ESE (receptor) AQUEL

9 2. EL SIGNIFICADO: DEIXIS, ANÁFORA Y CUANTIFICACIÓN
ANÁFORA Y CATÁFORA La anáfora y la catáfora son también formas de significar que no remiten a conceptos: ANÁFORA Los elementos anafóricos se refieren a otro elemento lingüístico o fragmento del discurso que haya aparecido antes. Juan no tiene miedo; él se enfrenta a todo. CATÁFORA Los elementos catafóricos adquieren significado por referirse a palabras que aparecen en el contexto posterior. Le dije a Pedro que viniera pronto. Aunque se lo repetí, María no me hizo caso.

10 2. EL SIGNIFICADO: DEIXIS, ANÁFORA Y CUANTIFICACIÓN
El significado que aportan otros determinativos y pronombres tienen que ver con el concepto de cuantificación. Numerales cardinales De manera precisa Los cuantificadores sirven para delimitar: Indefinidos y adverbios de cantidad De manera imprecisa Materias: Cuantificación de cantidad (Mucho pan) Entidades cuantificadas Cuantificación de número (Muchos panes) Individuos: Propiedades o procesos: Cuantificación de grado (Muy valiente, sufrir mucho)

11 3. LOS ARTÍCULOS: DEFINICIÓN Y CLASES
Clases de palabras de naturaleza gramatical que delimitan la denotación del grupo nominal del que forman parte e informan de su referencia. Son los determinativos de aparición más frecuente delante del nombre ya que, aparte de la información de género y número, se limitan a aportar el rasgo de determinación o indeterminación. ARTÍCULOS DETERMINADOS EL, LA, LO LOS, LAS UN, UNA ARTÍCULOS INDETERMINADOS UNOS, UNAS

12 3. LOS ARTÍCULOS: DEFINICIÓN Y CLASES
EL ARTÍCULO DETERMINADO Presenta entidades ya conocidas por el oyente. Ya he colocado el cuadro en mi habitación. Es una palabra átona. Se apoya fónicamente en la palabra que le sigue. CARACTERÍSTICAS Admite variación de género y número. Función: determinante del sustantivo al que precede. Puede combinarse con otros determinativos: Todos los chicos / Las otras chicas

13 El hombre es un ser mortal.
3. LOS ARTÍCULOS: DEFINICIÓN Y CLASES EL ARTÍCULO DETERMINADO VALOR GENERALIZADOR A veces no restringe ni precisa la referencia del sustantivo. El hombre es un ser mortal. VALOR SUSTANTIVADOR Convierte en sustantivos palabras o grupos de palabras que pertenecen a otras categorías. El joven. Algunos gramáticos consideran que el artículo no siempre tiene valor sustantivador y en estos casos lo analizan como núcleo del GN. Ejemplo: Valor sustantivador Valor no sustantivador El caro El caro Det N N GAdj/CN GN GN

14 3. LOS ARTÍCULOS: DEFINICIÓN Y CLASES
EL ARTÍCULO INDETERMINADO ARTÍCULO INDETERMINADO un, una unos, unas Precede a sustantivos no mencionados o no consabidos por alguno de los interlocutores. Son los determinativos de aparición más frecuente delante del nombre ya que, aparte de la información de género y número, se limitan a aportar el rasgo de determinación o indeterminación. Así en la frase: Había un hombre en la puerta de la casa, se supone que el hombre del que se habla no es identificable para el oyente.

15 3. LOS ARTÍCULOS: DEFINICIÓN Y CLASES
EL ARTÍCULO INDETERMINADO Valores del artículo indeterminado en el discurso Valor como determinativo indefinido Puede sustituirse por el indefinido ALGÚN. Es un uso muy frecuente y de hecho hay gramáticos que consideran que el artículo indeterminado es un determinativo indefinido. Un día te vas a hacer daño. / Algún día te vas a hacer daño Valor como determinativo numeral Adquiere su valor latino originario como numeral. El sentido de exclusividad se refuerza con adverbios SOLO o ÚNICAMENTE o con el adjetivo SOLO. Quiero solo un cigarrillo, no hace falta que me des dos. Valor como artículo indeterminado Aparece como mero presentador del sustantivo que alterna con el artículo determinado él. Por ello la Nueva gramática de la RAE lo incluye en la clase de los artículos.

16 Ha sido él quien me ha pegado.
4. LOS PRONOMBRES PERSONALES DEFINICIÓN YO Es la forma de la 1ª persona. Se refiere al hablante. Es la forma de la 2ª persona. Se refiere al oyente. Es la forma de la 3ª persona. Designa lo que no es ni el hablante ni el oyente. Formas deícticas que representan a las personas gramaticales: Significado deíctico Si se refieren a un elemento presente en la situación comunicativa. Ha sido él quien me ha pegado. ÉL Significado anafórico Si se refieren a un elemento ausente al que se acaba de hacer referencia. No se lo digas a Laura; a ella no le gustan las sorpresas.

17 Ella, que no tiene pelos en la lengua, se lo dijo a la cara.
4. LOS PRONOMBRES PERSONALES FUNCIÓN No pueden aparece como modificadores de un sustantivo. Pueden ser modificados por complementos, pero solo de tipo explicativo: Ella, que no tiene pelos en la lengua, se lo dijo a la cara. Núcleo del GN No pueden llevar determinativos, por que ya son por sí mismos determinados. *La ella.

18 4. LOS PRONOMBRES PERSONALES
FORMAS Singular Plural Masculino Femenino Neutro 1º persona Sujeto yo nosotros nosotras CD/CI me nos Término de preposición mí/conmigo 2º persona vosotros vosotras te os ti / contigo 3º persona él ella ello ellos ellas CD lo la los las CI le /se les CD/CI reflexivo se Término de preposición reflexivo sí/consigo

19 Dímelo, decírselo, diciéndote.
4. LOS PRONOMBRES PERSONALES FORMAS Realizan las funciones de CD y CI. Carecen de acento prosódico y, por tanto, se apoyan para su pronunciación en la forma verbal. Serie átona: me, te, se nos, os, lo, la, los, las le, les Pronombre enclítico Con verbos en imperativo y formas no personales va pospuesto al verbo forma con él una sola palabra gráfica: Dímelo, decírselo, diciéndote. Pronombre proclítico Con los demás verbos va antepuesto y forman una palabra independiente del verbo. Se lo dijo.

20 Pronombres de respeto o cortesía
4. LOS PRONOMBRES PERSONALES FORMAS Serie tónica: yo, tú, él, ello ellos, ellas nosotros, nosotras vosotros, vosotras mí, conmigo ti, contigo sí, consigo Realizan las funciones de Sujeto o término de preposición. Para la segunda persona se utilizan también, tanto en función de sujeto como de término de preposición, los pronombres de respeto o cortesía, usted, ustedes, caracterizados porque, aunque se dirigen a esa segunda persona, mantienen concordancia con el verbo en tercera persona: ¿Ustedes son de aquí? Pronombres de respeto o cortesía usted, ustedes

21 4. LOS PRONOMBRES PERSONALES
FORMAS Singular Plural Masculino Femenino Neutro 1º persona Sujeto yo nosotros nosotras CD/CI me nos Término de preposición mí/conmigo 2º persona vosotros vosotras te os ti / contigo 3º persona él ella ello ellos ellas CD lo la los las CI le /se les CD/CI reflexivo se Término de preposición reflexivo sí/consigo

22 4. LOS PRONOMBRES PERSONALES
LEÍSMO, LAÍSMO, LOÍSMO LE / LES Se usan para la función de CI, tanto para el masculino como para el femenino. Uso correcto LO / LOS Se usan para la función de CD para el masculino. LA / LAS Se usan para la función de CD para el femenino.

23 4. LOS PRONOMBRES PERSONALES
LEÍSMO, LAÍSMO, LOÍSMO Utilización de LE/LES para la función de CD. *A Luisa le vi ayer. *A ellos les vi ayer. La RAE no considera incorrecto el uso de leísmo referido a personas masculinas en singular. A Juan le vi ayer. LEÍSMO Reconoce como uso mayoritario, incluso en personas no leístas, el leísmo cuando aparece detrás de se impersonal A los niños se les mima demasiado. Utilización de LA/LAS para la función de CI. *La dije que viniera. LEÍSMO Utilización de LO/LOS para la función de CI. Menos frecuente y claramente vulgar. *Lo entregué una carta a Luis. LOÍSMO

24 5. LOS DEMOSTRATIVOS FORMAS MASCULINO FEMENINO NEUTRO Singular Plural
Constituyen un sistema de tres elementos (este/ese/aquel) que admiten variación de género y número. MASCULINO FEMENINO NEUTRO Singular Plural 1º persona este estos esta estas esto 2º persona ese esos esa esas eso 3º persona aquel aquellos aquella aquellas aquello

25 5. LOS DEMOSTRATIVOS FUNCIÓN Determinativos
Desempeñan la función de modificador del sustantivo: Esta casa es muy bonita. La casa esta es muy bonita. No son compatibles con el artículo si van precediendo al sustantivo: *Estas las casas / *Las estas casas, pero si van pospuestos exigen un artículo delante del nombre: Las casas estas. Determinativos Pueden combinarse con numerales: Estos dos amigos. Pueden combinarse con algunos indefinidos Estas pocas monedas. Esas otras cosas Todos aquellos recuerdos Pueden combinarse ocasionalmente con posesivos: Esos tus ojos.

26 5. LOS DEMOSTRATIVOS FUNCIÓN Pronombres
Desempeñan la función de núcleo del GN: Esta es muy bonita. Pronombres Las formas de género neutro (esto, eso, aquello) siempre son pronombres. Por tanto nunca son modificadores del sustantivo. Esto es así.

27 5. LOS DEMOSTRATIVOS VALORES Valor deíctico
Sirven para señalar objetos del entorno conocido del hablante y el oyente. Sitúan el objeto al que se refieren en el espacio y en el tiempo en relación con el emisor: Este, esta, esto… Sitúa el objeto a distancia próxima al hablante. Valor deíctico Ese, esa, eso… Sitúa el objeto a distancia media al hablante. Aquel, aquella, aquello… Sitúa el objeto a distancia lejana al hablante. Pueden indicar situación espacial o temporal ESPACIAL Este libro, ese tren, aquella chica. TEMPORAL Esta semana, ese día, aquel año.

28 Valor catafórico o anafórico
5. LOS DEMOSTRATIVOS VALORES En ocasiones también establecen relaciones anafóricas o catafóricas con segmentos del discurso anteriores o posteriores: Relación anafórica Valor catafórico o anafórico Juan no va a venir, eso puedes darlo por seguro. Relación catafórica No olvides estas dos cosas: el pasaporte y el dinero.

29 5. LOS DEMOSTRATIVOS VALORES Determinativo TAL / TALES
Comparte ciertas características con los demostrativos. Determinativo TAL / TALES Tiene también valor anafórico, y generalmente puede ser conmutado por un demostrativo propiamente dicho: Que venga mañana. En tal caso, te avisaré./ En ese caso…

30 6. LOS POSESIVOS DEFINICIÓN VALORES
Los posesivos expresan una relación de propiedad, pertenencia, etc. entre el objeto al que se refieren y las personas gramaticales. En este sentido, son semánticamente equivalentes al grupo: “de + persona gramatical” (su libro= el libro de Juan). VALORES Valor DEÍCTICO Tienen valor deíctico, pues precisan su referencia en relación con las personas gramaticales y, como los demostrativos y el pronombre personal, los de 3ª persona pueden establecer relaciones anafóricas dentro del discurso. Juan no ha visto a su padre.

31 6. LOS POSESIVOS FORMAS Los posesivos, además de variar según el género, el número y la referencia a la persona gramatical, presentan formas distintas para un solo poseedor y para varios poseedores: FORMAS ÁTONAS FORMAS TÓNICAS Singular Plural Masculino Femenino femenino UN POSEEDOR 1ª persona mi mis mío mía míos mías 2ª persona tu tus tuyo tuya tuyos tuyas 3ª persona su sus suyo suya suyos suyas VARIOS POSEEDORES nuestro nuestra nuestros nuestras vuestro vuestra vuestros vuestras

32 6. LOS POSESIVOS FUNCIONES
Las formas átonas, apocopadas, se utilizan exclusivamente en la función de DETERMINANTE, antepuestas al sustantivo. Pueden combinarse: Numerales: Sus dos hijos Indefinidos: Sus otros vestidos. Todas sus cosas. Demostrativos: Estos sus hijos. Formas átonas Aparecen en función de NÚCLEO DEL GN: Esto es mío o acompañando al sustantivo como DETERMINANTE: Nuestro padre. Formas tónicas Cuando va pospuesto al sustantivo, el posesivo exige la presencia del artículo: La casa suya.

33 Cuantificadores indefinidos
7. LOS INDEFINIDOS DEFINICIÓN Los cuantificadores se caracterizan porque su significado variable alude a la medida de algo, refiriéndose, según los casos, al número, a la cantidad, o en su forma adverbial, al grado. Cuantificadores indefinidos Aluden a la medida de algo de manera imprecisa. Dos clases de cuantificadores Cuantificadores numerales Expresan cantidad, pero lo hacen de manera precisa.

34 7. LOS INDEFINIDOS FORMAS Con variación de género y de número
Sin variación de género Sin variación de número Invariables Algún/ alguno (-a, -os,-as) Otro (-a, -os, -as) Mucho (-a, -os, -as) Poco (-a, -os, -as) Demasiado (-a, -os, -as) Todo (-a, -os, -as) Tanto (-a, -os, -as) Cierto (-a, -os, -as) Cualquiera/cualesquiera Quienquiera/quienesquiera Bastante/ bastantes Varios/varias Ningún/ ninguno/-a Más Demás Menos Nadie Alguien Nada Algo

35 Modificadores de un sustantivo
7. LOS INDEFINIDOS FUNCIÓN DETERMINATIVO Modificadores de un sustantivo Ha tomado demasiada cerveza. CIERTO Solo funciona como DETERMINATIVO Ha tomado demasiada. QUIENQUIERA ALGUIEN NADIE NADA ALGO Triple función PRONOMBRE Núcleos de un GN Solo funcionan como PRONOMBRES. MUCHO POCO ALGO NADA BASTANTE… ADVERBIO Invariable Pueden funcionar como ADVERBIOS.

36 Vinieron bastantes turistas
7. LOS INDEFINIDOS FUNCIÓN DETERMINATIVOS PRONOMBRES ADVERBIOS Trae más pan Trae más Corre más Tiene pocos libros Tiene pocos Te esfuerzas poco Come demasiada fruta Come demasiada Está demasiado dulce Vinieron bastantes turistas Vinieron bastantes Llueve bastante poco

37 DEFINICIÓN Y FUNCIONES
8. LOS NUMERALES DEFINICIÓN Y FUNCIONES Definición Los numerales son palabras que establecen algún tipo de cómputo basado en el sistema de los números naturales. Algunos aportan una estimación precisa de una magnitud (el número de elementos considerados), por lo que son también cuantificadores. Núcleo de un GN Tengo tres. Función Determinante en un GN Tengo tres hijos.

38 Palabras como DOCENA, PAR, CENTENAR, MILLAR, MILLÓN, BILLÓN…
8. LOS NUMERALES FORMAS Cardinales Corresponden a la serie natural de los números enteros. Uno, dos, tres… Ordinales Indican el número de orden en una serie. Primero, segundo, tercero… Hacen referencia a cada una de las partes en que se divide un todo. Medio, tercio, (un) cuarto, (un) quinto… Para los superiores a diez se emplean los cardinales con el sufijo –AVO: catorceavo, quinceavo… Fraccionarios Multiplicativos Señalan multiplicación. Funcionan exclusivamente como núcleos de un GN, por lo que se consideran sustantivos colectivos. Palabras como DOCENA, PAR, CENTENAR, MILLAR, MILLÓN, BILLÓN… Se forman con las terminaciones –ar, -ena y –on y pueden tener un significado preciso, como par, decena, docena y millón (Deme una docena de huevos), o un significado aproximativo, como veintena, treintena, centena… (De aquello hace ya una treintena de años).

39 8. LOS NUMERALES FORMAS AMBOS SENDOS CADA
Tiene valor dual. Equivale a “los dos” (no a dos, porque no pertenece estrictamente a los numerales. AMBOS Puede funcionar como núcleo del GN (Vinieron ambos) y como modificador del sustantivo (Vinieron ambos amigos). Posee el significado distributivo de “uno o una para cada uno o una de dos o más personas o cosas” SENDOS Sólo se emplea como determinativo. Ejemplo: A Luis, a Juan y a María les di sendos regalos También es siempre determinativo y aparece tanto en construcciones distributivas (Cada alumno llegó con su mochila) como en no distributivo aludiendo a la totalidad de un conjunto de personas o cosas. Ejemplo: Cojo el autobús cada mañana. CADA

40 9. RELATIVOS, INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
FORMAS Estas tres clases de pronombres y determinativos suelen aparece separadas en las clasificaciones habituales, pero su forma, su comportamiento y sus funciones son lo suficientemente similares como para formar un grupo homogéneo. Constituyen una doble serie de elementos diferenciados únicamente por el acento: FORMAS ÁTONAS FORMAS TÓNICAS RELATIVOS INTERROGATIVOS EXCLAMATIVOS (el) que qué (el) cual cuál quien quién cuyo cuanto cuánto

41 9. RELATIVOS FORMA FUNCIÓN VALOR
El relativo que es invariable (aunque a veces puede admitir artículo: la idea la de que te he hablado), quien y cual admiten sólo variación de número, y cuyo y cuanto admiten morfemas de género y de número. FUNCIÓN Todos ellos funcionan como núcleos del GN, excepto cuyo, que es un determinativo y funciona siempre como modificador del sustantivo y cuanto, que puede ser tanto núcleo de un GN como determinante. Además de su valor pronominal, tienen también una función subordinante; introducen oraciones subordinadas que funcionan como modificadores de un GN: La vida que lleva Juan (= de Juan) lo va a matar. VALOR Los relativos tienen siempre valor anafórico: remiten a una palabra grupo previo (el antecedente), al cual están sustituyendo en la oración subordinada. Por tanto, no designan por sí mismo ningún referente real: significan lo que designa su antecedente. Por ello se llaman relativos

42 9. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
FORMA Tienen las mismas variaciones de forma que los relativos. FUNCIÓN Núcleo del GN QUÉ, CUÁL, QUIÉN, CUÁNTO funcionan como núcleo del GN Determinativo QUÉ, CUÁL, CUÁNTO pueden también funcionar como determinativos: ¿Qué casa te gusta más? ¿Cuál libro quieres? ¿Cuántos años tienes? ¡Qué casa tan bonita! ¡Cuánta crueldad hay en el mundo!. El interrogativo cúyo (¿Cúyo hijo eres?= ¿De quién eres hijo?) es un arcaísmo en completo desuso.

43 9. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
SIGNIFICADO Los exclamativos expresan en una oración exclamativa intensidad o cantidad, o simplemente se refieren a algo de modo ponderativo. A esta significación variable, quien y quién añaden el rasgo de ‘persona’, puesto que no pueden designar cosas o animales.. Cuanto y cuánto son cuantificadores, puesto que significan ‘cantidad imprecisa’ y cuyo indica ‘posesión o pertenencia’, como los posesivos


Descargar ppt "TEMA 3: Los artículos. Determinativos y pronombres"

Presentaciones similares


Anuncios Google