Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Jesús Bustos Olivares Modificado hace 7 años
1
Embarazo, modificaciones maternas Problemas durante la gestación
Ciencias de la salud Embarazo, modificaciones maternas Embarazo gemelar Problemas durante la gestación Parto Integrantes: Adriana Díaz. Manuel Ignacio . Arisbeth Sánchez. Isaura Zamora.
2
El embarazo es el periodo comprendido desde la fecundación del óvulo hasta el parto, ya que dura aproximadamente 280 días, es decir, 9 días y 1 semana. El embarazo se divide en trimestres.
3
Primer trimestre Amenorrea.
Al comienzo del embarazo. Manifestaciones que se presentan en la mujer.
4
Fin del periodo embrionario.
Aréola oscurecida, irritabilidad en el pezón, aumenta la erectibilidad. Tubérculos de Montgomery. Debido al desarrollo de las glándulas sebáceas.
5
Útero y cérvix El útero cambia su forma y se va haciendo mas esférico.
Provoca estreñimiento y ganas de orinar. Signo de Chadwick. - Coloración violeta de la vulva y de la vagina después de seis semanas.
6
Segundo trimestre Aureola de Bubois. Contracciones de Braxton-Hicks.
Movimientos. Latidos del corazón, frecuencia de 120 a 150 por minuto. Metabolismo basal. Es la cantidad energética que necesita el cuerpo en estado de reposo. Eliminación de glucosa por orina, ya que los riñones han sufrido modificaciones. Calcio. Hierro.
7
Pigmentación. Manchas oscuras en la cara. Línea oscura en el abdomen. Aréola secundaria. No más nauseas, mareos y vómitos. Mejor apetito. La cintura y abdomen aumentan de volumen y su postura se modifica.
8
Tercer trimestre Útero continua creciendo. Igual que el bebe.
El corazón cambia de posición y es empujado por el útero.
9
Los riñones trabajan más ya que deben eliminar las sustancias de la madre y del bebe.
Dificultades al respirar.
10
Diagnóstico del embarazo
Pruebas biológicas Detectar la presencia de la hormona HCG. Prueba de Aschheim – Zondek. Hogben.
11
Pruebas terapéuticas Organismo femenino.
Inyecciones que producen cambios en el endometrio. Menstruación. Malformaciones. Masculinización. Feminización.
12
Pruebas inmunológicas
Rapidez . Confiabilidad. Son más aceptables. GCH en la orina. Aglutinación.
13
Exámenes de gabinete. Ultrasonido.
14
EMBARAZO GEMELAR MONOVULAR
Proviene de un solo ovulo cuyas dos primeras blastomeras se separan e independizan en su desarrollo
15
Evolución del embarazo gemelar
La evolución del embarazo gemelar es muy similar a la del parto único
16
Problemas durante la gestación. +
17
Aunque generalmente es un proceso que fisiológicamente se desarrolla sin ningún contratiempo, en ocasiones existen factores que pueden causar un peligro para el embarazo. Consecuencias: Embarazo ectópico o extrauterino. Preeclampisia Eclampsia. Aborto. Las complicaciones infecciosa Cardiacas y endocrinas. Malformaciones congénitas. Alteraciones en el cordón umbilical.
18
Embarazo extrauterino
El huevo se implanta y se desarrolla fuera de la cavidad uterina CAUSAS: Todas aquellas que impiden que el huevo se implante y desarrollen antes de llegar a la cavidad uterina. Alteraciones de los movimientos peristálticos de la tuba (trompa). Tubario. Ovárico Abdominal
19
Gestosis o toxemia del embarazo
Se piensa que se presentan como resultado de una falta de adaptación biológica completa entre el huevo y el organismo de la madre y pueden ser desde un exceso en la secreción de saliva (sialorrea), vómitos leves (emesis gravídica), vómitos graves (hiperémesis gravídica) hasta la preeclampisia y la eclampsia.
20
Infecciones agudas Puedes producir el aborto y el parto prematuro.
Entre las infecciones mas comunes durante la gestación son: Virus del sarampión. La rubeola. La blenorragia . Infecciones o infestaciones vaginales.
21
Infecciones crónicas SIFILIS: Adquirida antes de la fecundación es mas peligrosa que cuando se adquiere en fecha cercana al parto. TBERCULOSIS PULMONAR: Durante el parto la enfermedad puede dificultar las contracciones del útero, por lo que el parto puede ser prolongado.
22
Infecciones urinarias (uretero-pielitis)
CAUSAS: Generalmente es producida por el colibacilo. Uretra corta. Aseo deficiente en la región peri anal o la orina residual
23
Cardiopatías y embarazos.
Es una enfermedad que afecta al corazón. El 92% son consecuencia de la fiebre reumática. Un 3% es de origen congénito. El 5% restantes tiene diferentes orígenes. Si la mujer tiene una cardiopatía debe someterse a una vigilancia medica mas frecuente. La sobrecarga del corazón llega a poner en peligro a la madre o al feto.
24
Diabetes y embarazo En la mujer diabética no sometida a control medico son frecuentes el aborto, el parto prematuro. En este tipo de asociación se observa mayor frecuencia de preeclampisia, eclampsia e infecciones urinarias.
25
Isoinmunización materno fetal por factores sanguíneos
La transmisión hereditaria de factor Rh tiene muchas posibilidades, dependiendo de que los padres sean homocigotos o heterocigotos con respecto a la presencia o frecuencia del factor Rh Al proceso que origina la eritoblastosis fetal se le llama insoinmunizacion materno fetal al factor Rh
26
Embarazo molar Es aquel en el cual ocurre una degeneración quística de las vellosidades coriales que dan lugar a la formación de lo que se llama ola hidatiforme. CAUSAS: Se debe a alteraciones en la circulación de los vasos sanguíneos de las vellosidades coriales Generalmente el embarazo molar termina en un aborto molar expulsándose el contenido del útero parcial o totalmente.
27
RECOMENDACIONES Es importante que la madre se someta a un control medico durante esta etapa. En caso de que se presenten los siguientes datos, debe acudir inmediatamente al hospital: Ruptura de la membrana que rodean al producto (corion y amnios) que se manifiesta por la salida de líquidos amnióticos a través de la vagina. Hipomotilidad fetal (el producto disminuye sus movimiento) Hemorragia vaginal Actividad uterina anormal
28
Inicio de labor de parto.
Isaura Jaqueline Zamora Cardona. Ciencias de la salud.
29
¿Qué es el parto? Es el acto fisiológico mediante el cual la mujer desaloja del útero al producto de la concepción, ya viable a través de la vagina. El parto o nacimiento, es el punto final del embarazo en el ser humano, cuando el nuevo bebé sale de útero materno al exterior.
30
Mecanismos y fases del parto.
El mecanismo del parto es el conjunto de movimientos que tiene que realizar el producto en el curso del parto,
31
Síntomas del inicio de trabajo de parto.
-Dolor lumbar. -Presión sobre pubis. -Puntadas o sensación de vacío en la zona vaginal profunda. -Flujo vaginal amarronado a sanguinolento.
32
Atención del parto. -Primeramente se aplica una enema evacuante para vaciar el contenido del intestino. -Se rasura el vello del pubis. -Se asea la región vulvoperineal con agua y jabón estériles
33
Tipos de parto. Parto distócico.
-Esto sucede que el producto venga en presentación de cara ,de pelvis o de hombros . -La contracciones uterinas tenga alguna anormalidad, que el cuello uterino, la vagina ,el pudendo femenino (vulva) no sean normales.
34
Cesárea. -Es una operación por medio de la cual se extrae al producto del interior del útero. -La cesárea es aplicada cuando hay alguna distocia por ejemplo la rigidez del cuello uterino que impide su dilatación. -Estrechez anormal de la vagina. -Tumores. -Alteraciones de la pelvis ósea. -Desproporción feto-pélvica, (es decir que la cabeza del producto es mas voluminosa y no va a poder pasar por la pelvis.
35
Parto psicoprofiláctico.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.