Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El fascismo italiano Mussolini- 1921
2006 COLEGIO VÍCTOR DOMINGO SILVA / HISTORIA Y CS. SOCIALES / PROFESOR: CARLOS CARRASCO Y.
2
Consecuencias de la “Gran Guerra”
Gran Crisis Económica Revolución Rusa derrocamiento de los Zares Estados Unidos y Japón se convierten en potencias mundiales Desaparecen las últimas monarquías absolutas en Europa Transformaciones Políticas y Territoriales
3
Consecuencias de la “Gran guerra” en Italia
Grave Crisis Económica Debía pagar deudas, especialmente a EE.UU. Costo de vida quintuplicado Inflación monetaria Situación Económica Decepción por los territorios no entregados Revueltas Sociales Desocupación Situación Social Cinco gobiernos diferentes entre 1919 y 1922 Persistía el miedo a una revolución comunista Se rompe el sistema político liberal de Italia Situación Política
4
Estos acontecimientos dan origen a una nueva ideología, el fascismo
Origen del Fascismo Caos social - Crisis económica Crecimiento de afiliados a partidos de izquierda (Socialista, comunista) Burgueses sintieron sus intereses amenazados. Ingresos de la clase media disminuían por inflación. Temor al ascenso comunista Aspiraban a mantener el orden social capitalista Añoraban los años de expansión y progreso Burguesía Clases medias Surge la figura de Benito Mussolini Crea los Fasci di Combattimento Estos acontecimientos dan origen a una nueva ideología, el fascismo
5
El fascismo italiano: Italia fue una de las potencias vencedoras en la Primera guerra mundial, sin embargo no se sintió satisfecha con el reparto territorial después del Tratado de Versalles. A ello se suma la grave situación económica, miseria y malestar social que vive Italia después de la guerra. Tratado de Versalles
6
De lo anterior se beneficia Benito Mussolini, quien se apoyó en los llamados fascios de combate,(Fuerzas paramilitares de excombatientes) donde la clase media, estudiantes y nacionalistas forman un poderoso partido político llamado fascista. Utilizando su poder, en octubre de 1922 produce un golpe de Estado sobre el gobierno del rey Víctor Manuel III, y en su celebre “marcha sobre Roma” con camisas negras se apodera del país. Columna fascista durante la marcha sobre Roma
7
Este movimiento nacionalista se caracterizó por la existencia de un solo partido político: el fascista, el cual es apoyado por un cuerpo paramilitar llamado camisas negras. Reunión fascista en Italia
8
¿CÓMO PUDO LLEGAR MUSSOLINI AL PODER?
EN EL VERANO DE 1919 PREVALECÍA ITALIA UNA ATMÓSFERA DE FRUSTACIÓN Y DESENCANTO CAUSADO POR UNA COMBINACIÓN DE FACTORES: DECEPCIÓN POR LAS GANANCIAS OBTENIDAS EN LOS ACUERDOS DEL FIN DELA 1° GUERRA: LOS ITALIANOS SINTIERON MAL PAGADOS SU VALIENTE COMPORTAMIENTO DURANTE LA GUERRA Y LA PERDIDA DE CERCA DE HOMBRES 2.-EL DESASTROSO EFECTO DE LA GUERRA EN LA ECONOMÍA: ITALIA HABÍA CONTRAÍDO GRANDES DEUDAS CON EE.UU. DURANTE LA GUERRA Y AHORA DEBÍA PAGARLAS.
9
3.- CRECIENTE DESDÉN POR EL SISTEMA PARLAMENTARIO LIBERAL:
LA FRUSTACIÓN GENERAL CONDUJÓ A UNA OLA DE HUELGAS ( ) ACOMPAÑADO DE VIOLENTOS SAQUEOS Y OCUPACIÓN DE FABRICAS LO QUE PROVOCÓ UN SENTIMIENTO DE INESTABILIDAD Y ANARQUÍA Y LA PERCEPCIÓN DE LOS TERRATENIENTES Y BURGUESÍA DE CONTAR CON UN GOBIERNO DÉBIL 4.-LA HUELGA GENERAL CONVINO AMPLIAMENTE A LOS FASCISTAS QUIENES ANUNCIARON AL GOBIERNO QUE SI NO SOFOCABA LAS HUELGAS ELLOS MISMOS LA APLASTARÍAN
10
EL PRIMER MINISTRO, LUIGUI FACTA, ESTABA LISTO PARA RESISTIR PERO EL REY VÍCTOR MANUEL III SE NEGÓ A DECLARAR EL ESTADO DE EMERGENCIA Y EN VEZ DE ELLO INVITÓ A MUSSOLINI A FORMAR UN NUEVO GOBIERNO.(Octubre 1922) REY VÍCTOR MANUEL III
11
En 1924 gobierno de Mussolini establece una dictadura, anula la libertad y los derechos humanos. Su fin es la supremacía del bien público sobre el privado basado en la expresión: “Todo para el Estado y nada sin el Estado ni contra él”. En Italia: Mussolini Para dar un sentido nacional y único, Mussolini se hizo llamar “El Duce” con lo cual se transformaba en un líder con personalidad y gran fuerza.
12
FASCISMO ¿QUÉ SIGNIFICA EL TERMINO FASCISMO?
EL CONCEPTO HACE REFERENCIA A LAS FASCES O HACHAS QUE REPRESENTABAN LA AUTORIDAD DE LOS CÓNSULES EN LA ANTIGUA ROMA. ¿QUÉ REPRESENTÓ LA POLÍTICA FASCISTA DE MUSSOLINI EN ITALIA? NACIONALISMO EXTREMO: LA CONSAGRACIÓN A EDIFICAR LA GRANDEZA Y EL PRESTIGIO DEL ESTADO BAJO EL ENTENDIMIENTO DE QUE LA NACIÓN PROPIA ERA SUPERIOR A OTRAS FASCISMO
13
UN SISTEMA DE GOBIERNO TOTALITARIO:
ES DECIR UN ESTADO DONDE EL GOBIERNO INTENTA CONTROLAR Y ORGANIZAR MEDIANTE UNA RÍGIDA DISCIPLINA ,TANTOS ASPECTOS DE LA VIDA DEL PUEBLO COMO SEA POSIBLE: LA GRANDEZA DEL ESTADO ERA MÁS IMPORTANE QUE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS UN ESTADO MONOPARTIDISTA: NO HABÍA CABIDA PARA LA DEMOCRACIA 4.- ANTICOMUNISMO: EL FASCISMO ERA PARTICULARMENTE HOSTIL AL COMUNISMO LO QUE EXPLICA SU POPULARIDAD5.- CULTO A LA FIGURA DEL LÍDER: QUE SABÍA GANARSE EL APOYO DE LAS MASAS CON EXALTADAS ARENGAS
14
5.-EL MILITARISMO Y LA VIOLENCIA ERAN PARTE INTEGRAL DEL ESTILO DE VIDA:
LOS FASCISTAS LLEGARON AL PODER MEDIANTE EL USO DE LA VIOLENCIA DANDOLE UN BRUTAL TRATO A SUS ADVERSARIOS 6.-AUTARQUÍA ECONÓMICA: LA AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA ERA VITAL PARA LA GRANDEZA DEL ESTADO, POR LO TANTO EL ESTADO DEBÍA DIRIGIR LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL PAÍS
15
MEDIDAS: TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS SALVO EL FASCISTA FUERON SUPRIMIDOS SE PUSO EN VIGOR UNA ESTRICTA CENSURA DE LA PRENSA LA ENSEÑANZA EN ESCUELAS Y UNIVERSIDADES FUE ESTRICTAMENTE SUPERVISADA EL GOBIERNO INTENTÓ PROMOVER EL ENTENDIMEINTO ENTRE OBREROS Y PATRONES LO QUE SE CONOCIÓ COMO ESTADO CORPORATIVO FIRMÓ EL TRATADO DE LETRÁN CON EL PAPA (1929) DONDE SE RECONOCIÓ AL VATICANO COMO UN ESTADO SOBERANO
16
F) Política exterior: Contravino las recomendaciones de la Sociedad de Naciones e inició la conquista de Etiopía (Abisinia, ), haciéndose de esta manera con la aclamación de casi todos los sectores de la sociedad italiana. Su popularidad se vio reducida cuando envió tropas para apoyar al general Francisco Franco durante la Guerra Civil española ( ), por la alianza con la Alemania gobernada por el nacionalsocialismo (partido nazi) mediante la formación del Eje Roma-Berlín (1936), que culminó con el denominado Pacto de Acero entre ambos estados (1939), por la promulgación de leyes contra los judíos y la invasión de Albania (1939).
17
Consecuencias de la “Gran Guerra” en Alemania
Período crítico: Inflación, desempleo, miseria, enfrentamientos sociales Abdica el Kaiser Ebert asume el poder se firma el Tratado de Versalles 1919: Se proclama la República de Weimar Consecuencias: Los alemanes debieron: Entregar territorios a los vencedores Renunciar a sus colonias Entregar parte del material de guerra y su flota
18
Partido Nacionalsocialista gana afiliados
Origen del Fascismo en Alemania Período Pos-Gran Guerra Ambiente de Crisis Cambios políticos (República de Weimar) Proceso hiperinflacionario (obreros, campesinos y sectores medios los más perjudicados) Adolfo Hitler, líder del partido Nazi, lidera un intento de golpe de estado en Munich. EE.UU. Presta dinero a Alemania (Plan Dawes) (40 millones de Libras esterlinas Crisis mundial afecta a Alemania. Gobierno incapaz de solucionar los conflictos Partido Nacionalsocialista gana afiliados Hitler asume como canciller. Disolución del Parlamento. Fin de la República de Weimar.
19
Doctrina Nazi Existencia de un caudillo (Fuhrer)
Voluntad del Fuhrer = Ley Nacionalismo Oposición al Fuhrer = “Antinacional” Raza aria es superior. Judíos, gitanos, negros y comunistas son considerados inferiores Razas inferiores merecen ser eliminadas “El fin justifica los Medios”
20
Adolf Hitler - Dictadura
Nació el 20 de abril de 1889 1920 forma la NSDAP (Partido Obrero Alemán) Obra autobiográfica donde desarrolla sus ideales. 1923 en la cárcel Escribe el “Mein Kampf” (“Mi Lucha”). 1932 Es derrotado por Hindenburg en las elecciones . Es nombrado Canciller de Alemania (1933) giro agresivo Llega al poder Crece políticamente al morir Hindemburg en 1933 1938 Forma el eje Italia, Japón y Alemania
21
Desata la 2° Guerra Mundial
1939 Ataca Polonia y luego Francia Desata la 2° Guerra Mundial 1943 La guerra cambia de rumbo Por un lado, los aliados reciben apoyo de EE.UU. Por otro lado, la Italia de Mussolini cae 1944 Avance Aliado hacia Berlín 1945 Hitler pierde control. Asume su derrota, se suicida.
22
El nacionalsocialismo alemán y la figura de Adolf Hitler
Después de la derrota alemana en la guerra, se organizó una república democrática basada en la Constitución de Weimar, pero sin buenos resultados. A ello se suma el descontento de la población por la obligación de cancelar los daños producidos en la guerra y por una gran crisis económica que vive Alemania.
23
Toda esta situación de malestar social es llevada a su punto máximo por un individuo que supo convencer a las masas a través de su discurso populista y nacionalista: Adolfo Hitler, jefe del partido Nacional Socialista, el cual tenía como fundamento: En Alemania: Hitler
24
- El pueblo alemán es la raza más inteligente (Raza Aria) y debe liderar la historia.
- Para mantener dicha raza hay que eliminar “a los elementos extraños”. (Judíos) - Defendía el principio de la comunidad nacional y social, en oposición a la lucha de clases. - La nación debía resolver solidariamente los problemas sociales: ”Tú no eres nada, tu nación lo es todo”. - El Partido Nacional Socialista es el único, y es dirigido por el “Führer”
25
Así, en 1933 Hitler fue nombrado canciller; los partidos políticos fueron prohibidos al igual que los sindicatos; se discriminó a los judíos y en poco tiempo transformó a un país económicamente en crisis en la Gran Alemania, fuerte, rearmada y preparada para un nuevo conflicto bélico: la Segunda Guerra Mundial. Incendio del Reichstag 1933
26
Conclusión Gran crisis luego de la Primera Guerra Mundial en: Alemania
Italia Cambios políticos, sociales y económicos. Gobiernos incapaces de dar respuestas al pueblo. Adolfo Hitler Benito Mussolini Crean una nueva ideología: el FASCISMO. Proponen soluciones a los conflictos de ambos países. La sociedad los comienza a apoyar y asumen al poder. Más tarde Hitler crea con las bases del fascismo, el NAZISMO.
27
Resumen
28
El Fascismo Italiano
29
Doctrinas del Fascismo
Existencia de caudillo (Duce) Totalitarismo: Nada sobre, fuera o contra el Estado Nacionalismo: Nación lo más importante Autoritarismo: Soberanía absoluta del Estado. Militarismo: Lucha, origen de todas las cosas.
30
Dictadura de Mussolini
Nació en Dovia di Predappio (Rumania) en 1883. En 1914 participa en la Primera Guerra Mundial En 1919 forma los Fasci di Combatimento, en Milán Movimiento nacionalista, antiliberal y antisocialista En 1922 llega al poder
31
Dictadura de Mussolini
: controló el poder Dictadura fascista de poder único Forma el Eje Roma-Berlín con Hitler Organizó el ejército En 1939 invade Albania 1940 Entra en la Segunda Guerra Mundial Golpe de estado (dirigido por el Gral. Badoglio) Derrotas militares En 1945 muere fusilado por guerrilleros antifascistas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.