La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LÓBULO PARIETAL PRESENTADO POR: MÓNICA EDITH MONREAL CALDERÓN MATERIA: NEUROANATOMÍA DOCENTE: DRA. MAYRA MARISSA FAJARDO DÍAZ GRADO Y GRUPO: 3° A UN IVERSIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LÓBULO PARIETAL PRESENTADO POR: MÓNICA EDITH MONREAL CALDERÓN MATERIA: NEUROANATOMÍA DOCENTE: DRA. MAYRA MARISSA FAJARDO DÍAZ GRADO Y GRUPO: 3° A UN IVERSIDAD."— Transcripción de la presentación:

1 LÓBULO PARIETAL PRESENTADO POR: MÓNICA EDITH MONREAL CALDERÓN MATERIA: NEUROANATOMÍA DOCENTE: DRA. MAYRA MARISSA FAJARDO DÍAZ GRADO Y GRUPO: 3° A UN IVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS “UTZAC” TERAPIA FÍSICA ÁREA: REHABILITACIÓN

2 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo describiremos el LÓBULO PARIETAL, sus características tales como: Cisuras Circunvoluciones Áreas corticales Funciones Con el objetivo de obtener mayores conocimientos sobre este segmento del cerebro que suele tener varias funciones y repercusión en las actividades de la vida diaria humana si llega a lesionarse, por tal motivo es de vitral importancia conocer las generalidades de este tema.

3 LÓBULO PARIETAL El lóbulo parietal es la región de la corteza cerebral que esta situada entre los lóbulos frontal y occipital, subyacente al hueso parietal en la bóveda del cráneo. Sus delimitaciones son: Hacia posterior limita con el lóbulo occipital a través del surco parietooccipital. Hacia anterior con el lóbulo frontal a través del surco central. Hacia caudal en un plano transverso con el lóbulo temporal. Hacia cefálico con el hueso parietal.

4

5 UBICACIÓN DEL LÓBULO PARIETAL Se halla por detrás de la cisura de Rolando y por encima de la de Silvio; por detrás limita con la imaginaria cisura perpendicular externa. Se encuentra en un hueso llamado hueso parietal. La ubicación del lóbulo parietal está sentado entre el lóbulo occipital por encima y detrás del lóbulo frontal. El lóbulo parietal se divide en lóbulo parietal izquierdo y derecho que corresponde a los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo.

6

7 UBICACIÓN DEL LÓBULO PARIETAL Se encuentra cerca del centro del cerebro, detrás del lóbulo frontal, delante del lóbulo occipital y por encima del lóbulo temporal. Constituye aproximadamente una quinta parte de la corteza cerebral. Situado en una ubicación central, el lóbulo parietal recibe proyecciones desde el lóbulo frontal, occipital y los lóbulos temporales.

8 ÁREAS CORTICALES DEL LÓBULO PARIETAL

9 ÁREAS 1-2-3: Se localiza en: giro poscentral y lobulillo paracentral, Se encarga de todas las sensaciones táctiles articulares y musculares. ÁREAS 5 Y 7: Son áreas de asociación sensitiva, Se localiza en: lobulillo parietal superior y lobulillo cuadrilátero. Su función es permitir la estereognosia y somatognosia.

10 ÁREAS CORTICALES DEL LÓBULO PARIETAL ÁREA 39: Se localiza en: giro angular, Su función es: asociación visual para la compresión del lenguaje. ÁREA 40: Su principal función es la evocación de la formula cinética. ÁREA 43: Se localiza en el pie del giro cingular, Su función es gustativa.

11

12 El siguiente cuadro resume las principales áreas sensoriales y de asociación de la corteza cerebral según Kandel y col., 2003): DENOMINACIÓN FUNCIONALLÓBULOÁREA DE BRODMAN Cortex sensorial primario Somatosensorial Visual Auditivo Parietal Occipital Temporal 1,2,3 17 41,42 Cortex Sensorial Secundario Somatosensorial II Visual II Visual III, IV y V Área visual interotemporal Cortex parietal posterior Auditivo Parietal Occipital Occipital, Temporal Temporal Parietal Temporal 2 18 19 21, 20 5, 7 22 Cortex motor primarioFrontal4 Cortex motor de nivel superior Área promotora incluyendo el área motora suplementaria Frontal 6, 8 Cortex de asociación Parieto-temporo-occipital (sensorial polimodal, lenguaje) Prefrontal (conducta cognitiva y planificación motora. Limbico (emoción y memoria) Parieta-temporal-occipital Frontal Temporal, parietal y frontal. 39, 40 y (19, 21, 22, 37) 6 11, 23, 24, 28 y 38

13

14 CISURAS DEL LÓBULO PARIETAL Cisura de rolando: También conocida como surco o fisura central, separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. Ubicada en la cara externa de ambos hemisferios, la cisura de Rolando es lateral y ascendente. También divide la corteza motora primaria de la corteza sensorial primaria. Recibe su nombre en honor al anatomista italiano Luigi Rolando.

15

16 CISURAS DEL LÓBULO PARIETAL Cisura de Silvio: Conocida como surco o fisura lateral comienza en la cara inferior de ambos hemisferios. Asciende lateral y oblicuamente hacia atrás en la cara externa, dividiendo el lóbulo temporal de los lóbulos frontal y parietal. En su parte inferior separa al lóbulo frontal del temporal y en su parte superior al lóbulo parietal del temporal. Esta presente en ambos hemisferios cerebrales pero es mas larga en el hemisferio izquierdo. Recibe su nombre en honor de Franciscus Sylvius (1614-1672), médico y profesor de anatomía de la Universidad de Leiden.

17

18 CISURAS DEL LÓBULO PARIETAL Cisura perpendicular externa o simia: (es más marcada en los monos), es una muesca por detrás de la Cisura de Rolando, en el borde superior; si la prolongamos hasta el borde externo, delimita un segmento que recibe el nombre de lóbulo occipital.

19 CIRCUNVOLUCIONES DEL LÓBULO PARIETAL

20 CIRCUNVOLUCIÓN PARIETAL ASCENDENTE: Se encuentra en el lóbulo parietal, inmediatamente por detrás de la cisura de Rolando, y se extiende desde la cisura interhemisférica hasta la rama posterior de la cisura de Silvio. En la circunvolución parietal ascendente se encuentra localizada la corteza somato sensorial primaria, siendo el área receptiva sensorial del sentido del tacto. Hay un mapa de espacio sensorial conocido como homúnculo sensorial, que es similar a su homólogo motor en la circunvolución motora ascendente. La circunvolución parietal ascendente recibe información táctil y sensorial de la piel y los músculos.

21 CIRCUNVOLUCIÓN PARIETAL SUPERIOR: Se encuentra localizada en el lóbulo parietal por detrás del surco postrolándico y por encima del surco intraparietal. Debido a que se encuentra en adyacente o continua al lóbulo occipital, la circunvolución parietal superior sería un centro de imágenes y memoria gráficas. También, debido a su continuidad con la circunvolución parietal ascendente, es un centro de diferenciación y reconocimiento táctil de los objetos que tocamos con los dedos de la mano.

22 CIRCUNVOLUCIÓN PARIETAL INFERIOR: Se encuentra en el lóbulo parietal, por debajo de la circunvolución parietal superior, de la cual la separa el surco intraparietal. Por delante de la circunvolución parietal inferior se encuentra la circunvolución parietal ascendente. La circunvolución parietal inferior comprende las áreas de Brodmann 39 y 40 y está dividida en dos circunvoluciones: la supra marginal o circunflejo, la cual se arquea alrededor del extremo de la cisura de Silvio, y la angular.

23 FUNCIONES DEL LÓBULO PARIETAL MEMORIA ESQUEMA CORPORAL ORIENTACION ESPACIAL CONTROL MOTOR CÁLCULO SENTIDO DEL GUSTO PROCESAMIENTO SOMESTÉSICO

24 FUNCIONES DEL LÓBULO PARIETAL Localización de la atención visual. Localización de la percepción táctil. Movimientos voluntarios dirigidos a una meta. Zona encargada especialmente de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión y dolor y coordinar el balance. Manipulación de objetos. Comprensión y la formulación del habla. Cálculo.

25 LESIONES DEL LÓBULO PARIETAL Trastornos elementales de las sensaciones y déficit en el control sensitivo-motor, especialmente en el control visual de los movimientos y en la percepción del espacio. Lóbulo parietal posterior Desordenes de la visión: trastornos en la localización espacial y desorientación espacial, apraxia constructiva. Desordenes de la atención visual: extinción visual y negligencia espacial, silmutanagnosia dorsal. Trastornos del control motor: Apraxias (ideomotora, ideacional y conceptual), ataxia óptica. Trastornos del esquema corporal : autotopoagnosia, anosognosia, agnosia digital. Trastornos del lenguaje y del calculo: agrafia, acalculalia y alexia. Lóbulo parietal anterior Perdida de la sensibilidad de tipo táctil discriminativa. Agnosia táctil: trastorno del reconocimiento de objetos. Extinción táctil y negligenia Trastornos motores: ataxia parietal y reacciones de alejamiento.

26 ARTÍCULO DE REVISIÓN “Heminegligencia y hemianopsia. Presentación de un caso” Resumen La heminegligencia consiste en la dificultad que presenta el individuo para orientarse, actuar o responder a estímulos o acciones que ocurren en el lado contralateral a una lesión hemisférica, que no es debida a trastornos elementales sensoriales o motores. Típicamente se ha descrito por lesiones que afectan el lóbulo parietal, fundamentalmente el derecho. En la heminegligencia hay una pérdida de la configuración de la entrada sensorial al cerebro, especialmente al neocórtex; teniendo en cuenta que el lóbulo parietal contiene el esquema corporal y media la percepción espacial, la topografía más frecuentemente descrita es precisamente en este. Se presenta el caso de un paciente con una combinación de heminegligencia y hemianopsia, con lesiones en varios territorios corticales, en el cual, pese a presentar casi todas las características del síndrome, se mostraron intactas las funciones relacionadas con la lectura. Palabras clave: Encefalopatías; lóbulo parietal; corteza cerebral; reporte de casos López Argüelles, Julio; Alfonso León, Dailin; Barboza Sanchis, Sebastián; Pérez Manso, Dania Heminegligencia y hemianopsia. Presentación de un caso MediSur, vol. 10, núm. 4, 2012, pp. 51-54 Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Cienfuegos, Cuba. http://www.redalyc.org/pdf/1800/180024356010.pdf http://www.redalyc.org/pdf/1800/180024356010.pdf

27 ARTÍCULO DE REVISIÓN “Procesamiento cortical de la visión: interacción de subsistemas parietales” Resumen: El procesamiento visual en el contexto de la neuropsicología exige la articulación de distintos niveles de análisis. Esto hace que el estudio de la visión se encuentre permeado por el avance en distintas disciplinas lo cual plantea como reto a la neuropsicología la construcción de un marco conceptual y de organización cerebral que permita la articulación de los vastos y distintos conocimientos que en la actualidad se tienen sobre el tema. Por tal motivo el presente artículo tiene como objetivo revisar los aportes de los principales modelos dicotómicos del procesamiento visual empleados en neuropsicología para detenernos con mayor detalle en la participación del Lóbulo Parietal Posterior y los retos que plantea a dichos modelos. Palabras Claves: lóbulo parietal, procesamiento visual, atención, espacialidad Procesamiento cortical de la visión: interacción de subsistemas parietales Cortical processing of vision: parietal subsystems interaction Silvia Chávez1*, Felipe Cruz1, Gabriela Orozco1 & Alicia Vélez. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México. http://www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/975587-rcnp2012v7n3-2.pdfhttp://www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/975587-rcnp2012v7n3-2.pdf

28 BIBLIOGRAFÍA Portellano, J. A.(2005). Introduccion a la neuropsicologia. Madrid: McGraw-Hill Gustavo Ramón S., 2011, ROCESADOR CENTRAL: EL CEREBRO, Universidad de Antioquia, Colombia. Snell R.S. Neuroanatomía Clínica. 6ª edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid (2007) Williams P.L. Anatomía de Gray. 38ª edición. Harcourt Brace de España S.A. Madrid (1998). López Argüelles, Julio; Alfonso León, Dailin; Barboza Sanchis, Sebastián; Pérez Manso, Dania Heminegligencia y hemianopsia. Presentación de un caso MediSur, vol. 10, núm. 4, 2012, pp. 51-54 Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Cienfuegos, Cuba. http://www.redalyc.org/pdf/1800/180024356010.pdf http://www.redalyc.org/pdf/1800/180024356010.pdf Procesamiento cortical de la visión: interacción de subsistemas parietales Cortical processing of vision: parietal subsystems interaction Silvia Chávez1*, Felipe Cruz1, Gabriela Orozco1 & Alicia Vélez. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, México. http://www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/975587-rcnp2012v7n3-2.pdfhttp://www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/975587-rcnp2012v7n3-2.pdf


Descargar ppt "LÓBULO PARIETAL PRESENTADO POR: MÓNICA EDITH MONREAL CALDERÓN MATERIA: NEUROANATOMÍA DOCENTE: DRA. MAYRA MARISSA FAJARDO DÍAZ GRADO Y GRUPO: 3° A UN IVERSIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google