Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LOS MAYAS Y LAS MATEMATICAS…
2
UBICACION Hace dos mil años, los antiguos mayas desarrollaron una de las civilizaciones más avanzadas de las Américas. Ubicados principalmente en el territorio del sur México y Guatemala, los Mayas fueron un pueblo de gran importancia para la historia de América, y del mundo en general. Han desarrollado una cultura muy rica en diferentes ámbitos, como la arquitectura, la astronomía, y en especial en las matemáticas La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre los siglos III y XV. Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua, tenían cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos.
4
A modo de introducción…
La Civilización Maya corresponde a una notable diversidad cultural e histórica, un conjunto de etnias con distintas lenguas, pero todas provenientes de una lengua madre. Aspectos económicos, sociopolíticos, entre otros permiten considerarlas como producto de una misma cultura. Poseen aspectos de gran relevancia en varios puntos, entre ellos: · La Arquitectura: en la que se destacan los grandes centros religiosos, las pirámides, las ciudades con edificios de varios pisos, los canales de irrigación y los reservorios de agua maravillaron a los conquistadores europeos del siglo XVI. · La Astronomía: los conocimientos de astronomía de los mayas eran realmente avanzados. Los mayas podían prever eclipses y elaboraron un calendario de 365 días. Sus observaciones astronómicas fueron extremadamente precisas, sus dibujos de los movimientos de la luna y de planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilización antigua.
5
Los mayas idearon este sistema hace más de 2. 000 años
Los mayas idearon este sistema hace más de años. Se cree que las primeras pruebas de numeración de esta cultura datan de hace cientos de años A.C. Por otro lado, los mayas son la primera cultura que representó en América el número 0. Es decir, de alguna manera, los mayas ya entendían el concepto de “cero” y “nada”.
6
Su sistema numérico, desarrollado de forma independiente al resto del mundo era muy avanzado y complejo. Tanto que hasta contaban con la noción del Cero, algo que a Europa, por ejemplo, recién llegó de la mano de los hindúes. La misma era una combinación de símbolos fonéticos e ideogramas, siendo un trabajo muy duro el poder descifrar su contenido. Sumado a esto, se considera también la poca cantidad de documentos de escritura maya, debido a que poco después de la conquista, los sacerdotes españoles ordenaron la quema de todos los libros mayas.
7
En la numeración Maya había sólo tres símbolos para representar los números.
Los tres símbolos básicos eran el punto, cuyo valor es uno; la raya, cuyo valor es cinco; y el caracol (algunos autores lo describen como concha o semilla), cuyo valor es cero. Combinando estos símbolos se obtenían los números del 0 al 20. De ahí que se lo llame sistema vigesimal porque está basado en el número 20.
8
del número 25. Aquí vemos el ejemplo
¿ Cómo se lee esto? La parte inferior es 5 (una raya equivale a 5), y la superior equivale a 20 (el punto equivale a 1 y se multiplica por 20 por estar en el 2º nivel). Cuando se usa el 3º nivel, la cifra allí ubicada se multiplica x 400 (20 x 20). Cuando se usa el 4º nivel, la cifra ahí ubicada se multiplica por (20 x 20 x 20).
9
Los mayas no inventaron este sistema numérico para realizar operaciones matemáticas, sino para medir el tiempo. A causa de esto fue que realizaron numerosos avances en matemáticas, geometría y astrología. Está comprobado que los mayas eran capaces de entender el concepto de cuadrado, triángulo rectángulo, circunferencia, círculo y sabían medir los ángulos.
10
De este modo, los números mayas se encuentran directamente relacionados con los días, meses y años, siendo estos organizadores del calendario maya, considerado como uno de los primeros calendarios (junto al romano) que se conocen. Además los mayas fueron la primera civilización que desarrolló un sistema posicional. Esto es, un sistema matemático en el que el valor de una cifra varía según su posición.
11
Otro sistema de numeración Maya.
Este sistema de numeración es conocido como sistema de numeración “de cabezas”, porque los números se representan con las cabezas de diferentes divinidades. El sistema también es vigesimal.
12
El colapso de la civilización maya, cuyo final se data alrededor de los siglos VIII y IX de nuestra era, es uno de los grandes misterios de la Historia de la Humanidad. El progresivo abandono y desaparición de los grandes centros mayas, que habían llegado a ser enormes urbes con una gran población y sedes de destacadísimos avances culturales, todavía hoy no tiene una explicación que haya logrado convencer a la mayoría de los historiadores Cuando los españoles llegaron por primera vez a la zona de Yucatán a principios del siglo XVI, ya hacía siglos que se había producido el colapso de la civilización maya, por lo que el contacto de los europeos con esta cultura se redujo a maravillarse con los restos que aún quedaban de sus enormes construcciones.
13
Su herencia matemática fue recogida por otros pueblos que se establecieron por su mismo espacio geográfico, especialmente por los aztecas, que también destacaron por el uso de las matemáticas y su aplicación al ámbito religiosos. Sin embargo, su sistema variaba en muchas cuestiones del aplicado por los mayas. El fin de la civilización azteca y la introducción de la cultura europea en América acabó con los restos de la cultura maya que habían soportado el paso del tiempo. Los restos que nos quedan para el conocimiento del sistema número maya son tan escasos como valiosos.
14
Entre ellos destacan el famoso Códice Dresde:
El libro más antiguo conocido procedente de América y donde aparece una sección dedicada al calendario y a los numerales utilizados por los mayas, el famoso Códice de Madrid, el Códice de París y el aún controvertido Códice Grolier.
15
“Las matemáticas mayas, por su estructura, incitan al razonamiento, de tal forma que cuando uno involucra a un niño con estas los pequeños adquieren el gusto por razonar, aprender a hacer sus operaciones pensando, además se divierten mucho” CURIOSIDADES: Investigadores del Instituto de Física de la UNAM, han propuesto enseñar matemáticas a niños de preescolar y primaria, utilizando el método maya. En el año 2010 inició el programa de enseñanza en zonas indígenas de Yucatán, y que para 2011 los niños de esas zonas, que siempre tenían malos resultados en las evaluaciones, empezaron a mejorar y a alcanzar los primeros lugares en matemáticas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.