Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Colegio Madre Paulina Chiguayante
Diego Portales Vida y Obra curso: II º Medio B. Asignatura: Historia y Ciencias Sociales.
2
Vida y Obras de Diego Portales
Diego José Pedro Víctor Portales Palazuelos nació en Santiago el 15 de Junio de Fue hijo de José Santiago Portales y Larraín y de María Encarnación Fernández de Palazuelos y Martínez de Adúnate, cuya familia poseía altos recursos económicos, pertenecía a la aristocracia Chilena y estaba integrada por 22 hijos. Su padre fue el superintendente da la Casa de Moneda de Santiago, decidiendo ingresar a su hijo a servir como Capellán de la ceca santiaguina. En 1806, Portales tuvo la oportunidad de conocer la institución de las milicias al integrarse su hermano José Diego a ellas por consecuencia del ataque Inglés a Buenos Aires.
3
Dos Años más tarde, a sus 14 años de edad, ingresa al Colegio Carolino durante la época de la independencia de Chile, periodo revolucionario que no le causó mucha importancia. Luego se incorporó al Instituto Nacional de Chile en el año 1813, para iniciar la carrera de leyes, sin embargo al cabo de un año abandona sus estudios para trabajar en la Casa de Moneda Junto a su padre. Años más tarde toma algunas nociones de docimasia, recibiéndose así de ensayador en 1817 para poder ganar cierto sustento económico y casarse con su prima hermana, Josefa Portales y Larraín con quien tuvo dos hijas. Pero luego de la muerte de su esposa e hijas, atravesó por una crisis mística que casi lo lleva a convertirse en Sacerdote, decidiendo abandonar su trabajo que conservaba en la Casa de Moneda y más tarde dedicarse al comercio y los negocios formando una sociedad con José Luís Cea, radicándose en el Perú.
4
Bernardo O’Higgins, luego de la consolidación de la independencia de Chile, envió a el agente diplomático, Antonio José de Irisarri para obtener fondos en Inglaterra producto de la Expedición Libertadora del Perú y todos los gastos que se produjeron durante el gobierno. Entonces José Irisarri firmó un contrato con la Casa Comercial de los hermanos Hullet por una suma de un millón de libras. Después con la abdicación de Bernardo O’Higgins, para sus sucesores se les complicó el pago de la deuda tomando la decisión de restablecer el estanco de ciertos artículos, por lo tanto, como Diego Portales había formado una asociación con el comerciante José Luís Cea, se hizo cargo de esta deuda aún vigente.
5
Por lo que en 1824, durante la presidencia interna de Fernando Errásurriz se celebró un contrato entre el Fisco y la Sociedad comprometiéndose los concesionarios a pagar la deuda por el término de diez años en la cantidad de pesos anuales por intereses y la cantidad de pesos a la caja de descuentos de Santiago. Luego Portales se integra a la Institución gremial de los grandes comerciantes: El Consulado. Sin embargo el estanco fue un total fracaso, el contrabando anuló toda posibilidad que rindiera frutos y ni siquiera se pudo pagar el primer dividendo del empréstito. Con esto Portales se ganó la enemistad de muchos; de todas maneras empezó a hacerse de relaciones económicas y políticas cada vez más fuertes. El Congreso Nacional , para revertir la situación, dictó una ley el 2 de Octubre de 1826, dando el derecho del estanco al Fisco mediante la creación de una factoría general, y mandando a verificar en el término de tres meses un juicio de compromiso con la firma para liquidar el negocio.
6
Del resultado del juicio, del que Portales salió victorioso, daba al Estado en la obligación de pagar más de pesos a Portales, Cea y Cía., por razón de administración, comisiones y pérdidas, saldo que la Sociedad decidió no cobrar al Gobierno. Además, el estanco dejó otro resultado que afectaba la arena política; Portales, que se puso en campaña para defenderse de las acusaciones, y su círculo, fueron bautizados con el apodo de los Estanqueros, que además poseían un periódico, el "Hambriento", papel público sin período, sin literatura, impolítico, pero provechoso y chusco, como se autodefinía en sus páginas. Pero Portales no se dedicaba a escribir en este diario, lo que hacía era conspirar para terminar con el gobierno liberal, que según las ideas de Portales estaban llevando al país al desastre, por lo que sería uno de los impulsores de la Guerra Civil de Durante esos años Portales conoce a Constanza de Nordenflycht, con quien tendría tres hijos, y jamás aceptó casarse, por la promesa que había prometido tras la muerte de su esposa. Esta situación contradecía su idea de que los hombres de gobierno debían ser intachables, por lo que él mismo usó ese argumento como excusa para no ejercer la presidencia de la república.
7
Ida y Regreso al Poder Cuando el Ministro consideró cumplida su labor de restablecer el orden presento la renuncia a su cargo. Dejó a Santiago y se instaló en Valparaíso con el puesto de gobernador, sin embargo era consultado frecuentemente por personajes importantes del gobierno, interviniendo en algunos casos que se cometían errores. Después por petición del Presidente José Joaquín Prieto aceptó el cargo de Ministro de Guerra y Marina, influyendo además en la constitución de 1833 dando sus ideas para poder organizar el país, a los que se dio por el nombre de conceptos portaleanos. Es por ello que es conocido como el Organizador de la República.
8
Hechos Importantes de Portales
Diego Portales En 1822 fundo en Valparaíso una empresa mercantil que m{as tarde se hizo con el monopolio del estanco Fue el principal ideólogo de la constitución de 1833, líder de un grupo conservador de los denominados estanqueros, quienes se oponían al gobierno liberal. En 1830 derrotaron a las fuerzas en la Batalla de Lircay, luego siendo gobernador de Valparaíso entre 1832 y 1833 Fundó dos periódicos que apoyaron a difundir sus teorías políticas conservadoras
9
La Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Después de haber Expulsado a los realistas del territorio nacional, la independencia de Chile se veía nuevamente amenazada. El Mariscal Andrés de Santa Cruz quien era el Presidente de Bolivia estableció la Confederación Perú-Boliviana en 1836, cuyo objetivo era resucitar el Imperio Inca. Diego Portales sabía la amenaza política que provocaría la Confederación declarándoles Guerra. Así mismo Perú tenía una deuda con Chile a raíz del financiamiento de su independencia y ambos países querían privilegiar sus puertos. El problema se agudizó cuando Santa Cruz intervino en los asuntos internos de Chile al ayudar a Ramón Freire para equipar dos barcos en el Perú que se dirigiesen a Chile y organizar una rebelión en contra del Gobierno de Prieto y Portales, pero en Chile ya se conocía este plan por lo que se enviaron dos naves al Perú que capturaron la escuadra de la Confederación.
10
Muerte de Diego Portales
Un día Portales se dirigía a Quillota para supervisar las tropas, que se encontraban dirigidas por el coronel José Antonio Vidaurre quien se encontraba descontento por la política autoritaria de Portales. Así los soldados lo rodearon y lo tomaron preso junto a su secretario Manuel Cavada. Las tropas se dirigieron a Valparaíso siendo custodiados los prisioneros por el oficial Santiago Florín, hijastro de José Antonio Vidaurre. Al enterarse el General Manuel Blanco Encalada se preparó para enfrentar a los rebeldes, dando derrota en el Cerro Barón. Florín al oír los primeros disparos del combate, hizo detener el carruaje en que se encontraba Portales ordenándole a sus soldados que le dispararan, uno se acercó y le disparó en la cara y luego Florín remató a Sablazos. La muerte de Diego Portales ocurrió en la madrugada del 6 de Junio de 1837.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.