Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
U4 T3. Cálculos estequiométricos
Tema 3: Cálculos estequiométricos
2
Para resolver problemas donde intervengan cálculos estequiométricos vamos a utilizar factores de conversión. Tema 3: Calculos estequiométricos
3
1.Cálculos con moléculas, moles y gramos
Comprobamos que la ecuación química esté ajustada. Escribimos la magnitud que nos piden en el ejercicio, el signo igual y la cantidad de partida, es decir, gramos, moles o moléculas de una sustancia determinada. Si el dato viene expresado en gramos o en moléculas lo pasamos a moles de dicha sustancia. Pasamos los moles de dicha sustancia a moles de la sustancia cuya cantidad nos piden que hallemos. Pasamos de moles de dicha sustancia a gramos o moléculas según nos pidan en el ejercicio. . Tema 3: Cálculos estequiométricos Tema 2: Elementos, còmpuestos y mezclas
4
2. Cálculos en los que intervienen volumenes de gases.
En condiciones normales de presión (1 atm) y temperatura (0ºC), un mol de cualquier gas ocupa un volumen de 22,4 litros. Si las condiciones no son las normales tenemos que utilizar la ecuación de los gases ideal: P.V = n.R.T donde: "P" es la presión en atmósferas. "V" el volumen en litros. "n" el número de moles. "T" la temperatura en kelvin. "R" es la cte de los gases: 0,082 atm.L.K-1.mol-1. . Tema 3: Cálculos estequiométricos Tema 2: Elementos, còmpuestos y mezclas
5
3. Reactivo limitante y reactivo en exceso
Llamamos reactivo limitante a la sustancia que se consume totalmente durante la reacción química. Es la sustancia que tenemos que utilizar para resolver los problemas en los que partimos de cantidades de dos o más sustancias. Si la proporción entre las cantidades de dos sustancias es mayor a la proporción estequiométrica está en exceso la sustancia que va en el numerador. El reactivo limitante será la sustancia que va en el denominador de la proporción. Si la proporción entre las cantidades de dos sustancias es menor a la proporción estequiométrica el reactivo limitante será la sustancia que va en el numerador de al proporción. . Tema 3: Cálculos estequiométricos Tema 2: Elementos, còmpuestos y mezclas
6
4. Reacciones en las que intervienen disoluciones
La molaridad relaciona el volumen de una disolución con los moles de soluto contenidos en el mismo. El tanto por ciento en masa indica los gramos de soluto que hay en 100 gramos de disolución. La densidad de una disolución indica la masa (g, kg) de disolución que hay en un volumen (mL, L) de disolución. Tema 3: Cálculos estequiométricos Tema 2: Elementos, còmpuestos y mezclas
7
5. Riqueza de una sustancia y rendimiento de una reacción
Llamamos riqueza o pureza de una sustancia a los gramos de la misma que hay en cada 100 gramos de la sustancia impura. Llamamos rendimiento de una reacción a los gramos (moles, litros, etc) que se obtienen de una sustancia por cada 100 gramos (gramos, moles, litros, etc) que en teoría se deberían obtener. . Tema 3: Cálculos estequiométricos Tema 2: Elementos, còmpuestos y mezclas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.