La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Castro Barros Guillermo Esteban

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Castro Barros Guillermo Esteban"— Transcripción de la presentación:

1 ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Castro Barros Guillermo Esteban

2 ROTURA PREMATURA DE MENBRANAS
CUANDO LAS MENBR. OVULARES SE ROMPEN POR LO MENOS UNA HORA ANTES DEL INICIO DEL T .de P Frecuencia: 7-10 % del total de los casos- 2% en emb.de pretermino y el 6-8 % en emb.de termino.

3 Rotura Prematura de Membranas Prolongada
Es aquella en la que el PERIODO DE LATENCIA sea superior a 24 hs. Frecuencia: solo el 5 % de emb . de termino sobrepasan este periodo de latencia .en cambio en los emb .de pre-término hay relación inversa entre la E.G y la duración de la R.P.M

4 ETIOLOGIA RIESGO DE R.P.M
TRAUMATISMOS Y COMPLICACIONES DE PROCED. INVASIVOS. INCOMPETENCIA ITSMOCERVICAL POLIHIDRAMIOS – EMBARAZO MULTIPLE. INFECCIONES LOCALES DEFICIT DE VIT. C , COBRE, ZINC, ETC. RIESGO DE R.P.M MATERNO: AUMENTA LA MORBIMORTALIDAD POR INFECC. Y ASOCIADA A UNA MAYOR INCIDENCIA DE CESAREAS. FETONEONATO: ELEVA LA MORBIMORTALIDAD DEPENDIENDO DE INMADUREZ INFECCION ACCIDENTES DE PARTO

5 DIAGNOSTICO INTERROGATORIO COMPLETO
EXAMEN GENITAL EXTERNO: CON LA EVIDENCIA DE SALIDA DE LIQ. ESPONTANEAMENTE SE EVITARA EL USO DE ESPECULO Y T.V . NO ESPECULOCOPIA ( SOLO SI SE COMPLICA DETERMINACION DEL CUADRO) EXAMEN DE GENITAL INTERNO: ESPECULOCOPIA – EXAMENES DE DIAG. PARACLINICOS ( TOMA DE MUESTRA PARA LABORATORIO) PRUEBAS AUXILIARES: PH ( MEDIANTE UNA TIRA DE PAPEL DE NITROCINA PH: 5-6 MENBR. INT – PH: 6;5-7;5 MENBR. ROTAS. PRUEBA DE CRISTALIZACION PRUEBA DE TINCION DE CEL. DE DESCAMACION FETAL.

6 CONDUCTA OBSTETRICA LA MISMA FRENTE A R.P.M. DEPENDERA DE :
SOSPECHA O PRESENCIA DE INFECC. OVULAR( EX. POR ESPECULOCOPIA, TOMA DE MUESTRA PARA CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA) HOEMOGRAMA COMPLETO ( LEUCOCITOS) ERITROSEDIMENTACION DETERMINACION DE PRESENCIA DE PROT. C REACTIVA SOLO POR DETERMINACION CUANTITATIVA. C.S.V. CADA 6 HS. CONTROL DE D.U. Y DOLOR CADA 6 HS. CARACTERISTICAS DEL LIQ. A. CADA 3 HS( CARACT, DE COLOR , PURULENCIA Y FETIDEZ) DIAG. DE MADUREZ FETAL – MADUREZ PULMONAR: NO TECN. INVASIVA – NO AMNIOCENTESIS- SI ESPECULOCOPIA-TEST DE CLEMENT – PRESENCIA DE FOSFATIGLICEROL -

7 TRATAMIENTO EN LA ACTUALIDAD TODO ESQUEMA ANTE R.P.M –P ESTAN CUESTIONADOS, PERO SE ESTABLECIERON DOS LINEAMIENTOS- MANEJO CONSERVADOR: OBSERVACIONAL. REPOSO ABSOLUTO EN CAMA. HIGIENE DE ZONA , CAMBIO DE APOSITO ESTERIL Y CONTROL DE LA PERDIDA DE LIQ. A. INTERVENCION NULA O MINMA DE ATB. NI UTEROHINIBIDORES NI CORTICOIDES. INDUCCION A PARTO O CESAREA FRENTE A SIGNOS DE INFECC. MAT- S.F- M.F.I- PROLAPSO DE CORDON. MANEJO ACTIVO: IGUAL QUE EL ULTERIOR PERO SE AGREGAN A.T.B – UTEROHINIBIDORES Y CORTICOIDES – SE PUEDE INDUCIR EL PARTO ANTE MADURES FETAL .LA MADURACION CON CORTICOIDES PERMITE DISMINUIR EL RIESGO DE ENF. DE MENBR. HIALINA EN R.N EN CASO DE PARTO PRETERMINO. POR CONSIGUIENTE SE PROCEDE A: DERIVAR OPORTUNAMENTE A CENTRO DE SALUD REPOSO ABSOLUTO E HIGUIENE DE ZONA VULVOPERINEAL CONTROL DE PERDIDA DE LIQ. A NO T.V – SI ESPECULOCOPIA – CONTROL DE D.U Y DOLOR C/ 6 HS C.S.V CADA 6 HS – HEMOGRAMA DIARIO ANTIBIOTICO TERAPIA .

8 TRATAMIENTO – METODO FARMACOLOGICO
AMPICILINA 750 MG. C/ 12 HS I.M AMOXICILINA 500 MG. C/ 8 HS POR V.O POR 7 DIAS AZITROMICINA 250 MG C/ 12 HS POR 3 DIAS O 1 GR POR UNACA DOSIS DIARIA POR 2 DIAS O ERITROMICINA 300 MG C/ 8 HS POR 7 DIAS

9 EN GESTACIONES < 26 SEM HAY MAYOR RIESGO DE INFECC
EN GESTACIONES < 26 SEM HAY MAYOR RIESGO DE INFECC. OVULAR POTENCIALIZADO LA CONDUCTA DEBE SERA NALIZADA EN CADA CASO EN PARTICULAR. EN GESTACIONES ENTRE 26 – 34 SEM SE INDICA UTEROINHIBIDORES SEGÚN LA NECESIDAD INPERIOSA DE MADURACION PULMONAR FETAL – INDICAR ESQUEMA DE ANTIBIOTICOS DE ACUERDO A LO ANTERIOR DESCRIPTO Y MANTENER CONDUCTA ESPECTANTE HASTA LLEGAR A LAS 35 SEM. LUEGO INDUCIR A FINALIZACION DEL EMB. CON MADURACION PULMONAR FETAL. DE PROLONGARSE LA GESTACION SE REALIZA MONITOREO FETAL Y ECO( SEMANAL O QUINCENAL)EVALUAR CREC, FETAL Y DESCARTAR PATOLOGIA PULMONAR POR OLIGO. SI SE SOSPECHA DICHA PATOLOGIA SE EVALUARA LA INTERRUPCION DEL EMB.

10 EN GESTACIONES 35 – 36 SEM: ANTIBIOTICOTERAPIA SEGÚN ESQUEMA E INDUCIR EL PARTO SI NO SE DESENCADENA ESPONTANEAMENTE DENTRO DE LA S 72 HS COMO MAX. ( EVALUAR CASO DE RETRASO DE MADURACION PULMONAR – DBT) EN GESTACIONES SEM INDUCIR PARTO DENTRO DE LAS 24 – 48 HS EN GESTACIONES > 38 SEM INDUCIR EL PARTO SI NO SE PRODUCE ESPONTANEAMENTE DENTRO DE LAS 24 HS EN ESTOS CASOS SE DISMINUYE EL RIESGO DE CORIOANMIONITIS Y Nº DE CESAREAS Y PARTOS INDUCIDOS

11 INTERRUPCION DEL EMBARAZO
HAY UNANIMIDAD DE CRITERIOS EN QUE EL EMBARAZO DEBE INTERRUMPIRSE, SEA CUAL FUERA LA CONDICION DEL FETO, SI EXISTEN SIGNOS CLINICOS, BACTERILOGICOS O DE LABORATORIO QUE HAGAN SOSPECHAR CORIOANMIONITIS.

12 PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN EL MOMENTO DEL PARTO.
TENER EN CUENTA INDICACIONES TALES COMO S.F. O MUERTE FETAL INTRAUTERO , DETENCION DE CREC. FETAL, RIESGO DE HIPOPLACIA PULMONAR FETAL, PROLAPSO DE CORDON O MIEMBROS, ETC. PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN EL MOMENTO DEL PARTO. EN MUJERES EN QUE SE DECIDE CESAREA Y NO RECIBIO A.T.B. SE ADM. CEFALOTINA 1 G. E.V INTRAOPERATORIA LUEGO DE LIGADURA DE CORDON. EN AQUELLAS MADRES CON STREPTOCOCO GRUPO B Y CON F. DE R. COMO R.P.M- P CON ESTADO FEBRIL, SE ADM AMPICILINA 2 G. E.V EN UNA DOSIS EN EL MOMENTO DEL PARTO

13 GRACIAS POR SU ATENCION


Descargar ppt "ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS Castro Barros Guillermo Esteban"

Presentaciones similares


Anuncios Google