Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Motilidad celular dirigida
Motilidad celular dirigida. (a) Micrografía de un leucocito (un neutrófilo) que ha reaccionado a un quimioatrayente contenido en una micropipeta (a la derecha). La célula se ha polarizado y se mueve hacia la fuente del estímulo. (b) Un mecanismo propuesto para el movimiento de una célula de manera dirigida. Se recibe un estímulo en la superficie celular (paso 1) que conduce a la activación del complejo Arp2/3 por un miembro de la familia WASP/WAVE (paso 2). Los complejos Arp2/3 activados sirven como sitios de nucleación para que se formen nuevos filamentos de actina (paso 3). Una vez que se han formado los filamentos, los complejos Arp2/3 se unen a sus lados (paso 4), lo que estimula su actividad de nucleación. Como resultado los complejos Arp2/3 unidos inician las ramas laterales que se extienden hacia afuera (paso 5) a un ángulo aproximado de 70° en relación con los filamentos ya existentes a los que están ancladas. Se piensa que conforme estos filamentos se polimerizan, empujan hacia afuera la membrana plasmática, de lo que resulta la extensión del borde de avance del lamelipodio. Mientras tanto, el extremo con puntas de los filamentos ya formados se une con una proteína tapa, lo que impide el crecimiento adicional de estos filamentos, y los mantiene cortos y rígidos. Al final, el extremo aguzado de los filamentos de actina preexistentes sufre despolimerización y se liberan subunidades de ADP-actina (paso 6). La despolimerización es promovida por la cofilina, la cual se une a las subunidades de ADP-actina dentro del filamento y estimula su separación del extremo aguzado del filamento. Las subunidades liberadas se unen con profilina y se recargan por intercambio ATP/ADP, lo que las deja listas para participar en la polimerización de la actina (como en el paso 3). (Un comentario de la validez de este modelo se publica en Trends Cell Biol. 21;2, 2011 y Nature Cell Biol, 13:1012,2011.) (a: tomada de Carole A. Parent, Curr. Opin. Cell Biol. 16:5, 2004; ©2004 con autorización de Elsevier.) De: El citoesqueleto y la movilidad celular, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: Recuperado: October 29, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.