Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEncarnación Torregrosa Molina Modificado hace 7 años
1
“Remociones en Masa” GL62C Semestre Otoño 2007
Profesor: Sergio Sepúlveda Fono Semestre Otoño 2007
2
“Remoción en Masa” (“Landslide”): movimiento descendente de un volumen de material constituido por roca, suelo o por ambos. (Cruden,1991).
3
Clasificación de Remociones en Masa (Varnes, 1978): Basado en el tipo de movimiento y en la naturaleza de material involucrado
4
TIPOS de MATERIALES rocas, detritos y barro
5
Material Roca: masa firme que estaba intacta, in situ antes de comenzar el movimiento tierra o barro >80% partículas menores a 2 mm Suelo detritos 20-80% partículas mayores a 2mm Ej.: rock fall- debris flow
6
Velocidades
7
Desprendimientos (“falls”), Volcamientos (“topples”),
TIPOS de MOVIMIENTO Los movimientos se dividen en cinco tipos: Desprendimientos (“falls”), Volcamientos (“topples”), Deslizamientos (“slides”), Desplazamientos (“spreads”) y Flujos (“flows”).
8
Desprendimiento Volcamiento Deslizamiento Desplazamiento Lateral Flujo
9
DESPRENDIMIENTOS (FALLS)
Material de ladera se desprende de laderas empinadas o acantilados. Movimiento constituído por caída libre, rodando o botando. Movimiento es muy rápido (>50 mm/s) a extremadamente rápido (>5000 mm/s).
10
Caídas de bloques
11
VOLCAMIENTOS (topples/toppling)
Bloques de roca o suelo que se inclinan o rotan hacia fuera de la ladera, separándose del macizo. Derivan en desprendimientos o deslizamientos según la geometría de la ladera. Pueden variar de extremadamente lentos (<16 mm/año) a extremadamente rápido, a veces acelerando durante el movimiento.
12
Toppling
13
DESLIZAMIENTOS (Slides)
Movimientos causados por fallamiento de cizalle a lo largo de una o varias superficies de ruptura. Hay dos tipos principales, deslizamientos rotacionales y deslizamientos traslacionales.
14
Deslizamientos Rotacionales
A veces nombrados como ´slumps´. Masa de desliza sobre una superficie de fractura aproximadamente circular. Generalmente en materiales homogéneos. Suelen presentar un escarpe en la cabecera que puede ser subvertical. Puede ser rotacional simple, múltiple o sucesivo. Cuando son profundos se les suele llamar ´deep-seated slides´.
15
Slump de roca, Canadá Deslizamiento Rotacional en suelo, California
16
El Manzanito, Rio Maipo Deslizamientos rotacionales de Suelo La Conchita, California
17
Deslizamientos Traslacionales
Masa desliza sobre una superficie aproximadamente planar, sin o con poca componente de rotación. Relativamente más superficiales que deslizamientos rotacionales. Generalmente controlados por discontinuidades o zonas más débiles. Un subtipo son deslizamientos en bloque, en que la masa deslizada (usualmente roca o suelo cementado) consiste en una sola unidad que se desplaza.
18
Deslizamiento en bloque
Desl. en roca
19
Deslizamiento traslacional de suelo
Deslizamiento traslacional de roca
20
DESPLAZAMIENTOS LATERALES (Spreads)
Extensión lateral de una masa de suelo o roca combinada con una subsidencia general de la masa de material fracturado. En suelos, las extensiones laterales están generalmente relacionados con procesos de licuefacción.
21
Extenso desplazamiento lateral controlado por una capa arcillosa en la base de la secuencia de roca.
Camino afectado por desplazamientos laterales después del terremoto de Seattle, 2001
22
FLUJOS (flows) Movimientos rápidos de material que se comporta como una masa viscosa. Pueden ser flujos de detritos (´debris flows´), flujos de barro (´earth flows´ o ´mudflows´), y avalanchas de roca y detritos (movimientos extremadamente rápidos donde se forma un colchón de aire que ayuda al rápido desplazamiento). Agua, nieve o hielo suelen contribuir a la formación de un flujo. En volcanes, los flujos son llamados lahares.
23
Flujo de detritos, Japón.
Flujo de Tierra, British Columbia, Canadá
24
Depósitos de flujo de barro (Perú)
25
Un fenómeno de remoción en masa se clasifica y describe mediante dos términos: El primero, que se refiere al tipo de movimiento, y el segundo al material. Los FRM son entonces flujos de detritos, deslizamiento de barro, caídas o desprendimiento de roca, etc. (Cruden y Varnes, 1996)
26
Fenómenos complejos, en los cuales hay involucrado más de un mecanismo, permiten utilizar nombres compuestos. Por ejemplo, una caída que continúa como flujo se denotará desprendimiento de bloque-flujo de detritos
27
Complejo de deslizamientos, British Columbia
28
Elementos de un Deslizamiento
29
Dimensiones
30
Volumen Desl. Traslacionales: Aprox. paralelepípedo o bloque.
Desl. Rotacionales: Aprox. medio elipsoide. Velipsoide= (4/3) p a b c Vdesl antes= (1/6) p Dr Wr Lr En general, el volumen aumenta al deslizar por dilatancia. V desl después ~ (1/6) p Dd Wd Ld
31
Angulo de Viaje (Travel Angle)
Nota: Algunos autores definen el largo (L) como la distancia horizontal desde la corona al pie.
32
Actividad Activo: Con movimiento en el presente.
Reactivado: Con movimiento tras lapso de inactividad. Usualmente en superficies de cizalle pre-existentes con resistencia residual o dentro de la masa deslizada anteriormente. Suspendido: Con movimiento en el último ciclo de estaciones, pero sin movimiento actual. Inactivo: Sin actividad por más de un ciclo de estaciones. Durmiente: Inactivo pero con causas de actividad todavía aparentes.
34
Distribución de la Actividad
Describe donde y cómo el movimiento está ocurriendo. Ej: Avanzando (1), retrogresivo (2), alargándose (3), ensanchándose, disminuyendo (4), confinado (5), etc.
35
Deslizamiento de la Tinée (Francia)
(a) Antes des las lluvias de otoño; (b) en invierno
36
Remociones Catastróficas
El término catastrófico tiene una doble connotación: a) Perturbación repentina y violenta de la superficie. b) Con un impacto importante sobre la sociedad. En general remociones en masa muy rápidas, de volumen importante, en que toda la potencial masa de desliza o remueve de una vez.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.