La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Microbiología Escuela de enfermería.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Microbiología Escuela de enfermería."— Transcripción de la presentación:

1 Microbiología Escuela de enfermería

2 Descripción del curso En el desarrollo del curso, se estudiará la morfología, estructura, fisiología, metabolismo y reproducción de los microorganismos. Así mismo estudiará procedimientos de laboratorio y recolección de muestras para exámenes de laboratorio. También se estudiarán los métodos de control de los microorganismos, como antisepsia médica y quirúrgica.

3 Objetivos General: Que los conocimientos adquiridos sean aplicados en la prevención, investigación y tratamiento de las enfermedades causadas por microorganismos. Específicos: Que el estudiante conozca los aspectos históricos importantes, la morfología bacteriana, viral y de los hongos, así como los parásitos más importantes a nivel mundial y especialmente en Guatemala. Conocer los procedimientos básicos de la obtención de muestras para el diagnóstico microbiológico y parasitológico adecuado.

4 Introducción.

5

6 El descubrimiento de los microorganismos
Lucrecio Girolamo Fracastoro

7 Antony Van Leeuwenhoek

8 Generación espontánea
Se creía que todo ser vivo, tenía como origen materia no viva. Incluso Aristóteles creía que los invertebrados podían originarse por generación espontánea. Francisco Redi ( ) desafió esta teoría, con un experimento sobre la capacidad de la carne putrefacta para producir gusanos espontáneamente…

9

10 Louis Pasteur

11 El papel de los microorganismos en las enfermedades
Transcurrieron muchos años hasta que los científicos establecieron conexión entre microorganismos y enfermedades. Una vez comprobado que algunas enfermedades podían ser causadas por infecciones microbianas, empezaba a nacer un nuevo campo de estudio: la inmunología.

12 Agostino Bassi (1835)

13 El cirujano Joseph Lister aportó pruebas indirectas de que los microorganismos eran agentes de enfermedades humanas a través de estudios sobre la prevención de infecciones de heridas.

14 Robert Koch ( )

15 Postulados de Koch 1. El microorganismo causal debe estar presente en cada caso de enfermedad, pero ausente en los organismos sanos. 2. Hay que aislar y desarrollar en cultivo puro al microorganismo sospechoso. 3. Al inocular el microorganismo aislado en un huésped sano, se debe desarrollar la misma enfermedad. 4. El mismo microorganismo debe aislarse de nuevo a partir del huésped enfermo.

16 La época dorada de la microbiología
Durante este período se progresó en el estudio de la resistencia de los animales frente a las enfermedades y en el desarrollo de técnicas para proteger a los seres humanos y al ganado frente a los agentes patógenos. Pasteur y Roux, durante sus estudios sobre el cólera de las gallinas, observaron que incubando sus cultivos durante largios periodos de tiempo se atenuaban las bacterias, es decir, perdían su capacidad para causar la enfermedad. Si se inyectaban las aves con estos cultivos atenuados, no solo permanecían sanas sino que, además, desarrollaban la capacidad de resistir la enfermedad. Pasteur denominó a este cultivo atenuado: vacuna (latín vacca, vaca).

17 Microbiología industrial y ecología microbiana
Otra vez Pasteur….

18 Descubrió que las bacterias del suelo podían oxidar hierro, azufre y amoniaco para obtener energía y que muchas bacterias podían transformar CO2 en materia orgánica. Sergei Winogradsky

19 Miembros del mundo microbiano

20 Existen fundamentalmente dos clases de células diferentes
Existen fundamentalmente dos clases de células diferentes. Las células procariotas (pro - antes, kayron nuez, núcleo) tienen una morfología mucho más sencilla que las eucariotas y carecen de un núcleo delimitado por una membrana. Todas las bacterias son procariotas. Por el contrario, las células eucariotas (eu, verdadero kayron, nuez, núcleo) poseen un núcleo rodeado por una membrana, son más complejas y generalmente mayores que las procariotas. Las algas, hongos, protozoos, plantas superiores y los animales tienen células eucariotas. Los biólogos clasificaron los organismos en cinco reinos: Moriera, Protista, Fungi, Animalia y Plantae. Los microbiólogos estudian los 3 primeros y los virus.

21 Bacteriología La Bacteriología es la rama de la Biología que estudia la morfología, ecología, genética y bioquímica de las bacterias así como otros muchos aspectos relacionados con ellas. Es de gran importancia para el hombre por sus implicaciones médicas, alimentarias y tecnológicas.

22 Micología El término Micología proviene de la combinación de dos palabras de origen latino, “Mico”, de “Fungus” y este tiene raíces griegas que significa “Hongos” y Logia de “Logos” que es Estudio. Entonces la Micología es el estudio de los hongos en todas sus denominaciones, formas y procedencias. Los Hongos, son organismos parasitarios que se forman en tejidos o materias en descomposición, su importancia en la naturaleza es trascendental, porque los procesos digestivos y que segregan enzimas, son capaces de absorber aquellos compuestos químicos que los organismos muertos producen algunos de estos convirtiéndolos en vitaminas o minerales útiles o comestibles para animales vivos.

23 Protozoología La protozoologia es la ciencia encargada del estudio de los protozoarios, la práctica de la misma se remonta a la época de la finalización del siglo XVII gracias al francés Anton Van Leeuwenhook quien fue el primer científico en observar los protozoarios en un microscopio casero hecho a base de varios vidrios pulidos. Los protozoos son organismos pertenecientes al reino animal Protista son especies unicelulares de tipo eucariotas y de tamaños microscópicos, se caracterizan por ser fagotrofos, depredadores y heterótrofos (sus nutrientes los obtienen de otros seres vivos) estos seres viven en ambientes húmedos y de preferencia en las aguas saladas o dulces, la reproducción de ellos varían según la especie puede ser sexual o asexual (hermafroditismo).

24 Virología La virología (rama de la microbiología) es el estudio de los virus – partículas submicroscopicas de material genético (ADN o ARN) contenido. Esta rama de la biología se centra en los siguientes aspectos: estructura, clasificación y evolución, mecanismos de infección y explotación de la célula hospedera con fines reproductivos, interacción con la fisiología del organismo infectado e inmunidad, enfermedades causadas, técnicas de aislamiento y cultivo, terapia génica, técnicas de aislamiento, cultivo y utilización en investigación y desarrollo. La virología es considerada un sub- campo de la microbiología y la medicina.

25 Método científico

26


Descargar ppt "Microbiología Escuela de enfermería."

Presentaciones similares


Anuncios Google