La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ"— Transcripción de la presentación:

1 GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Aracataca ( Magdalena 1928- Méjico 2014) Premio Nobel 1982

2 «Mi posición política obedece a la misma ideología con que escribo mis libros”

3 El escritor más insigne de Colombia sus grandes pasiones: El cine y el periodismo Retrata de manera crítica la realidad colombiana y latinoamericana Sus obras son un reflejo de nuestra propia idiosincrasia.

4 Nuestra gran riqueza marítima
Gabriel García Márquez está radicado actualmente en México ,pero nunca olvida su tierra natal. Una de las maravillas Nuestra gran riqueza marítima

5 Este corto texto es verdaderamente conmovedor escrito por uno de los latinoamericanos más brillantes de los últimos tiempos.

6 La belleza de Providencia
“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera” La belleza de Providencia

7 Posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Cali crepuscular

8 Nuestro mar de los siete colores
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan. Nuestro mar de los siete colores

9 Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.

10 Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen. .

11 Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo,
me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma

12 A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.

13 A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar. .
El parque Tairona

14 A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido

15 Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…., He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.

16 He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.

17 He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.

18 Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.

19 Siempre di lo que sientes y haz lo que piensas.

20 Si supiera que hoy es la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma.

21 Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.

22 Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré.

23 El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo
El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.

24 Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento”, “perdóname”, “por favor”, “gracias” y todas las palabras de amor que conoces.

25 Nadie te recordará por tus pensamientos secretos
Nadie te recordará por tus pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos.

26 Demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.

27 El estilo de García Márquez
Fusión entre: la realidad objetiva y la ficción

28 ¿De dónde surge LA REALIDAD?
Lo anecdótico Lo histórico Lo cultural Un estilo muy personal sustentado por el periodismo y el amor por las letras.

29 Quiebres temporales , analepsis, prolepsis .
¿De dónde surge LA FICCIÓN? su estilo personal: Alegórico Metafórico Hiperbólico Quiebres temporales , analepsis, prolepsis . Personajes emblemáticos y simbólicos

30 EL GENERAL EN SU LABERINTO (1989)
HISTORIA NOVELADA combina varias disciplinas como la literatura, la historia, la sociología y la geografía.

31 Temáticas fundamentales
1. Mitificación- desmitificación 2.La ironía como expresión fundamental de la historia narrada. 3. Las voces narrativas como expresión literaria de la deconstrucción de la figura mítica del personaje.

32 Elementos de análisis:
HISTÓRICO CULTURAL ANECDÓTICO_ PERIODÍSTICO LITERARIO

33 1. LA REALIDAD HISTÓRICA Y POLÍTICA DE COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA.
EL ELEMENTO HISTÓRICO 1. LA REALIDAD HISTÓRICA Y POLÍTICA DE COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA.

34 2. El fondo político del pasado en Colombia se proyecta al presente: El origen de los partidos políticos tradicionales- la violencia bipartidista.

35 3. La deuda externa- El imperialismo norteamericano.

36 4. Los regionalismos contrapuestos.
5. El peso irracional de las fronteras de los estados.

37 6. Bolívar : perfil del caudillo - un símbolo del problema de Hispanoamérica: la desunión motivada por intereses particulares e ideologías.

38 La historia se encadena hacia objetivos abstractos:
Bolívar quiere conseguir la unidad de América – Bolívar lucha para obtener la unidad de América – Bolívar no logra la unidad de América.

39 El elemento cultural 1. La tipología de los personajes : héroes mitificados o desmitificados 2. Las costumbres sociales y religiosas 3. Nuestra idiosincrasia frente al elemento político

40 4. La concepción que se tiene de la mujer: matrona
5. La forma de expresar nuestra realidad- el lenguaje, modismos y coloquialismos.

41 LO ANECDÓTICO: TRIADA:
1. realidad: hechos verídico 2. periodismo: investigación histórica 3. literatura : el estilo del autor

42 El periodismo - punto de unión necesario entre realidad y ficción- reflejo de la realidad objetiva .

43 Los hechos leídos , investigados, recopilados a través de la crónica.

44 Testimonios de diversos conocedores de la historia

45 Los espacios geográficos como referencia de los hechos

46 La historia como fuente concreta del elemento anecdótico .

47 Los personajes como figuras reales convertidas en leyenda.

48 LO LITERARIO Recursos literarios: Hipérboles, humor negro, ironías,
enumeraciones, descripciones, paradojas, alegorías, etc.

49 EL NARRADOR El narrador 3ª persona omnisciente : historiador Documentado cuenta esta historia tal y como ocurrió. otras voces: El personaje ( Diálogos encomillados) El autor (1ª persona del plural)

50 Manejo de la temporalidad
a) Tiempo cronológico ( gradación) b) Tiempo histórico. ( realidad) c) Tiempo en retrospectiva ( analepsis ) en contraste con el presente d) El espacio referencial: La novela se desarrolla en varios lugares de Colombia.

51 INTENCIONALIDADES Rescatar la dimensión humana de su personaje: la enfermedad contrapuesta a sus proezas militares y políticas de otras épocas - semblanza psicológica e ideológica del general .

52 Desmitificar su figura épica.

53 Reflexionar sobre el proyecto abortado de la unidad de América que permite un nuevo colonialismo: el de Estados Unidos.

54 Cuestionar la violencia y el subdesarrollo secular de las naciones bolivarianas.

55 Cuestionar la ingratitud , abandono y olvido de nuestra propia historia.

56 A manera de conclusión MÁS ALLÁ DEL HECHO HISTÓRICO
El general en su laberinto es: Anhelo de unidad en el esquema de la historia latinoamericana.


Descargar ppt "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google