La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA""— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Facultad de Ingenieria Escuela de Ingenieria Industrial INGENIERIA AMBIENTAL Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial

2 UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
OBJETIVO GENERAL: Tomar conciencia frente a los problemas que afectan al ambiente en su totalidad y valorar la necesidad de lograr un desarrollo sustentable a escala humana que asegure la calidad de vida y al mismo tiempo el respeto por la naturaleza; así como la preservación del entorno ambiental de su hábitat laboral y de la empresa como totalidad .

3 CONTENIDO PROGRAMATICO:
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" CONTENIDO PROGRAMATICO: UNIDAD I: RELACION ENTRE EL HOMBRE-AMBIENTE UNIDAD II: ESTRUCTURA Y DINAMICA DEL AMBIENTE UNIDAD III: ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES UNIDAD IV: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN

4 Instrumento de Evaluación
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: Semanas Unidades Instrumento de Evaluación Peso 1 - 4 I Prueba escrita Taller 25% 5 – 8 II 9 – 12 III Exposición IV Proyecto

5 Contenido Definición de términos y conceptos básicos ambientales, estudio de ecosistemas y su interrelación. Lugar que ocupa el hombre dentro del ambiente como elemento biótico y como ser racional fabricante de la tecnología. Evolución de las sociedades según su modo y forma de producción y sus relaciones con el ambiente antes y después de la revolución científica y tecnológica. Fuentes de alimentación y energía. Implicaciones ambientales. El desarrollo tecnológico en contra del ambiente (Contaminación y destrucción ambiental) versus el desarrollo tecnológico y la calidad ambiental (Desarrollo sustentable o sostenible). Dinámica poblacional: Crecimiento y distribución de la población y su impacto en el ambiente.

6 UNIDAD 1- RELACION ENTRE EL HOMBRE Y EL AMBIENTE
INTRODUCCION Hombre es un eslabón mas de la naturaleza, necesita para sobrevivir; Agua, aire, alimentos, energía, y un ambiente para su desarrollo

7 Opera con luz solar y subsidiado Opera con combustible
Objetivo 1- Definición de términos y conceptos básicos ambientales, estudio de ecosistemas y su interrelación AMBIENTE; Conjunto de aspectos; físicos, químicos, biológicos, sociales y económicos, susceptibles, de tener efecto directo o indirecto, inmediato o a largo plazo, sobre los seres vivos y las actividades humanas Natural; Constituido por zonas naturales (bosques, océanos) que operan sin flujo energético o económico Artificial o fabricado; incluye todas las cosas que el hombre ha creado para vivir cómodamente y para defenderse de las inclemencias del clima. Domesticado; Incluye bosques en explotación, lagos artificiales, campos cultivados, granjas de animales Social; factores que hacen posible la vida comunitaria; cultura, política, religión, leyes, educación, familia, economía, ciencia y tecnología Opera con luz solar Opera con combustible Opera con luz solar y subsidiado Opera con combustible

8 Animales ( herbívoros y carnívoros)
BIOSFERA: Interrelación entre seres vivos y geosfera Biosfera Seres vivos Geosfera Productores Consumidores Hidrosfera Litosfera Atmosfera Microconsumidores Bacterias, hongos, Macroconsumidores Animales ( herbívoros y carnívoros)

9 Objetivo 2- Lugar que ocupa el hombre dentro del ambiente como elemento Biótico y como ser racional fabricante de la tecnología Energía CO2, Agua, sales minerales 1 PRODUCTORES - AUTOTROFOS 2 CONSUMIDORES PRIMARIOS HERVIBOROS- HETEROTROFOS 3 CONSUMIDORES SECUNDARIOS CARNIVOROS- HETEROTROFOS 4 CONSUMIDORES TERCIARIOS CARNIVOROS- HETEROTROFOS 5 DESINTEGRADORES

10 EL HOMBRE EN LA BIOSFERA
Desechos no asimilables Sociosfera: Instituciones sociopolíticas y socioeconómicas Biosfera Tecnosfera: Industria urbanismo transporte Desechos no asimilables SUPERVIVENCIA DEL HOMBRE DEPENDE DEL EQUIBRIO DE LOS 3 SISTEMA

11 Relación Hombre-Naturaleza
Antropocéntrica Biocentrica HOMBRE COMO CENTRO DEL AMBIENTE HOMBRE COMO PARTE DEL AMBIENTE

12 NECESIDADES DEL HOMBRE
Energía para procesos internos Energía para procesos externos Energía Calórico o térmica, energía eléctrica Energía nuclear, energía mecánica, etc.

13 PROBLEMAS AMBIENTALES
Los desajuste entre la sociosfera, la tecnosfera y la Biosfera, crea los problemas ambientales (sobrecarga de contaminantes, disminución de la biodiversidad, desertización, degradación, sobrepoblación) HOMEOSTASIS: capacidad del ecosistema de mantener la constancia y continuidad de sus funciones y estructura, o capacidad de amortiguar los cambios artificiales de la interacción sociosfera y tecnosfera,

14 Como Abordar los problemas ambientales
Determinar los elementos del sistema, y las leyes que rigen las interacciones que los unen (cuantitativa y cualitativamente) Describir las evolución de dicho sistema y predecir las consecuencias de los cambios introducidos en el Elegir la mejor solución a través de una toma de decisiones, teniendo cuidado de seleccionar la menos perjudicial para el ambiente

15 Objetivo 3. Evolución de las sociedades según su modo y forma de producción y sus relaciones con el ambiente antes y después de la revolución científica y tecnológica, fuentes de alimentación y energía, implicaciones ambientales Etapas Descripción Forma de producción Fuentes de alimentación y energía Implicaciones ambientales Aparición del hombre Hombre nómada grupal Caza y recolección Animales, plantas, frutas Energía: solar Hombre satisfacía sus necesidades internas Revolución de las herramientas Manufactura de armas y herramientas, uso de cavernas y pieles de animales Caza y recolección, uso del fuego. Animales, plantas, frutas Energía: solar y calórico Uso de recursos naturales para fabricar armas y herramientas

16 Fuentes de alimentación y energía Implicaciones ambientales
Etapas Descripción Forma de producción Fuentes de alimentación y energía Implicaciones ambientales Revolución agrícola Hombre sedentario, se forman ciudades y mejores fuentes de alimentos Actividad agrícola, domesticación de animales Productos agrícolas, de origen animal Uso de combustibles sólidos Tala, quema, erosión de suelos, desviación de ríos, y otras fuentes de agua Revolución Industrial Aparece maquina de vapor, desarrollo del transporte, aumento de nivel de vida Desarrollo de la agricultura, producción en cantidades Productos agrícolas, de origen animal Uso de combustibles sólidos , y líquidos Tala, quema, erosión de suelos, desviación de ríos, y otras fuentes de agua, contaminación

17 Fuentes de alimentación y energía Implicaciones ambientales
Etapas Descripción Forma de producción Fuentes de alimentación y energía Implicaciones ambientales Actualidad Desarrollo tecnológico galopante Industrial Productos agrícolas, de origen animal, Energía; petróleo, nuclear Contaminación y destrucción ambiental, sobrepoblación

18 Objetivo 4. El desarrollo tecnológico en contra del ambiente ( Contaminación y destrucción ambiental) Vs. El desarrollo tecnológico y la calidad ambiental (Desarrollo sustentable o sostenible) Contaminación; Es el deterioro causado por desechos producidos por la acción del hombre en su actividad diaria Aire Agua Suelos Alimentos Ciudad Trabajo En el hogar Destrucción ambiental; Es el deterioro causado por ciclos naturales o por actividades realizadas por el hombre en su vida diaria. Disminución de la biodiversidad Desertización Degradación Sobrepoblación

19 Calidad Ambiental; Es el conjunto de propiedades o atributos del ambiente definidos en función al uso especifico que se le da al mismo Condiciones o propiedades de los elementos sociales que favorecen un mejor nivel de vida; salud, educación, vivienda, alimentación y recreación Condiciones o propiedades de la cultura tales como; hábitos, costumbres, valores ambientales de la población, tecnologías adaptadas y desarrolladas adecuadamente a la realidad, legislación ambiental, y otros que favorezcan la valorización y aprecio individual y colectivo que se haga de los elementos naturales y sociales del ambiente Desarrollo sustentable; Estrategia que deben seguir los países para lograr un desarrollo que satisfaga las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las necesidades propias Considera crecimiento económico, equidad social y protección ambiental

20 PRINCIPIOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
Respetar y cuidar la vida Mejorar la calidad de vida Conservar la vitalidad y la diversidad del planeta Minimizar la explotación de los recursos naturales no renovables

21 PRINCIPIOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE (Cont..)
Mantener las actividades sociales, en función de la capacidad del planeta Cambiar actividades y practicas personalistas Permitir a las comunidades cuidar sus propios ambientes Proveer estructuras nacionales que integren el desarrollo y uso racional del ambiente Crear alianzas globales

22 Objetivo 5. Dinámica poblacional; crecimiento y distribución de la población y su impacto en el ambiente Densidad de la población: D= N° Individuos / Km2 Esperanza de vida: N° de años de vida que en promedio tendrá una persona al nacer en un país o área determinada, de mantenerse la tendencia de mortalidad durante toda la vida Estructura de la población por edad y sexo: Composición de la población de acuerdo al numero o proporción de hombres y mujeres en categoría de edad

23 Índice de masculinidad: Proporción del numero de hombres por cada 100 mujeres en un país o área determinada, o el cociente en población masculina y población total Migración: Traslado de las personas de una región a otra Morbilidad: frecuencia de enfermedades en una población durante un periodo determinado por cada 1000 individuos expuestos Mortalidad: N° de muertes por cada 1000 individuos

24 PROYECTO AMBIENTAL Normativa
Objetivo: Estudiar un problema ambiental presente o futuro que ocurra o pueda ocurrir en la Costa Oriental del Lago, proponiendo las posibles soluciones para el mismo. Normativa Grupos de 4 personas máximo El proyecto será evaluado de la forma siguiente; Presentación de avances por corte ( 2 puntos sobre la nota), y 60% de la nota del corte numero 4. La presentación final del proyecto incluye entrega en físico y defensa del mismo, en este deberán estar todos los integrantes del grupo

25 ENTREGA DEL PROYECTO COMPLETO EN EL CUARTO CORTE
Esquema del proyecto Capitulo 1. Planteamiento del problema ( Definir y formular el problema, Delimitacion y Justificación). (Entrega Primer corte) Capitulo 2. Bases Teóricas - Determinar los elementos del sistema, y las leyes que rigen las interacciones que los unen: cuantitativa (Flujo de Energía) y cualitativamente (Leyes nacionales) (Entrega segundo corte) - Describir las evolución de dicho sistema y predecir las consecuencias de los cambios introducidos en el. (Entrega tercer corte) 3. Capitulo 3. Propuesta de Solución del Problema; Planes ambientales, Educación ambiental, Procedimientos ambientales, Sistema de gestión ambiental. ENTREGA DEL PROYECTO COMPLETO EN EL CUARTO CORTE


Descargar ppt "UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA""

Presentaciones similares


Anuncios Google