La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ROMANTICISMO MUSICAL. La música en la sociedad del siglo XIX Inmaterialidad de la música: el arte cercana al Espíritu La música como práctica de la burguesía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ROMANTICISMO MUSICAL. La música en la sociedad del siglo XIX Inmaterialidad de la música: el arte cercana al Espíritu La música como práctica de la burguesía."— Transcripción de la presentación:

1 ROMANTICISMO MUSICAL

2 La música en la sociedad del siglo XIX Inmaterialidad de la música: el arte cercana al Espíritu La música como práctica de la burguesía. La música en el espectáculo: los teatros de ópera. La música como profesión: el concertista, el compositor, el intérprete virtuoso solista, el menos virtuoso toca en la orquesta, el director de orquesta, el crítico Afirmación del circuito de producción y consumo en música. Proliferación de las editoriales musicales División de la música en: arte sublime y música para la diversión. Influencia de la formación de las grandes ciudades: música urbana y “antigüedades: el concepto de “folklore” como supervivencia inmediata. Confrontación con el arte de los pueblos extraeuropeos Sentido evolucionista del arte

3 El romanticismo como paradigma estético-musical El YO del artista como única referencia. Valoración de lo repentino. Cada obra es única: producto de una emoción. debe ser irrepetible Extremos: conciertos masivos y grupos selectos. La sensibilidad del artistas frente al materialismo del burgués. Hay que “épater le bourgeois” (escandalizar al burgués)

4 melodía cromatismo Sede de la emoción Referencias folklóricas Vuelo propio: cantable Evolución de la escritura instrumental Melodía (la línea cantable)

5 Ritmo: organización de las duraciones de los sonidos Rtimo Introducción de ritmos folklóricos (nacionalismo musical) Contratiempos síncopas Compases de danzas (3/4) Rubato irregularidades Ritmo fluctuante El ritmo depende De la emoción que el Artista quiere evocar

6 forma Lied: ABA o ABA’Formas populares Ópera Romántica (Italia) Drama lírico wagneriano Pequeñas formas: rondó, lied, scherzo, vals, etc. El poema sinfónico: Alianza entre la poesía y la música Obras programáticas cuya forma sigue l a forma del texto (Ej: SAINT SAËNS: Danza macabra) Forma (organización del discurso musical) (Danzas tradicionales)

7 timbre piano Exigencia de instrumentos expresivos Investigaciones Acústicas: invención del acordeón, el saxo y el bandoneón Exploración Técnica: virtuosismo Métodos de aprendizaje Orquesta Expandida: metales, percusión Orquestación: amalgama de timbres Timbre (instrumentos utilizados)

8 Dinámica Escrita por el compositor Traduciría estados de ánimo Contrates dinámicos Dinámica (fuertes y suaves)


Descargar ppt "ROMANTICISMO MUSICAL. La música en la sociedad del siglo XIX Inmaterialidad de la música: el arte cercana al Espíritu La música como práctica de la burguesía."

Presentaciones similares


Anuncios Google