Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosario Zúñiga Río Modificado hace 7 años
1
Onda transversal: en este tipo de onda la perturbación es perpendicular a la dirección de propagación de la onda. Ejemplos: ondas generadas en una cuerda haciendo oscilar uno de sus extremos arriba y abajo, las ondas superficiales en el agua o algunas ondas sísmicas.
2
Onda longitudinal: en este tipo de onda la perturbación es paralela a la dirección de propagación. Ejemplos: las ondas sonoras, las ondas en un muelle y algunas ondas sísmicas.
3
Ondas mixtas: son cuando se mezclan las ondas longitudinales y transversales. Ejemplo: las ondas en la superficie del agua son realmente ondas mixtas, puesto que el agua se desplaza vertical y horizontalmente.
4
Ondas mecánicas: son aquellas que necesitan de un medio para propagarse (es decir, no se pueden propagar en el vacío). Ejemplo: el sonido, todas los tipos de ondas longitudinales y transversales.
5
Onda no mecánica: son aquellas que no necesitan de un medio para propagarse.
Ejemplo: ondas electromagnéticas, ondas gravitatorias.
6
Onda plana: es cuando todos los puntos que están en un mismo esta de oscilación forman un plano. Una onda en una dimensión siempre es una onda plana. Onda circular: cuando la onda viaja en dos dimensiones Onda esférica: cuando la onda viaja en tres dimensiones
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.