Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁngel Moya Naranjo Modificado hace 7 años
1
INDICADOR ESTADÍSTICO JUVENIL DE LA PROVINCIA DE YUCATÁN
MAYO 2017
2
Campeche
3
PROVINCIA SURESTE. CAMPECHE
POBLACIÓN TOTAL. El estado de Campeche cuenta con una población total de 899,931 personas, donde el 49% son hombres y 51% mujeres Fuente: Encueta intercensal INEGI
4
PROVINCIA SURESTE. CAMPECHE
POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD. El estado de Campeche cuenta con una población joven de15 a 24 años de 165,295 personas. Lo que representa el 18.4% de la población total. Fuente: Encueta intercensal INEGI
5
PROVINCIA SURESTE. CAMPECHE
En el estado de Campeche, el 63% de la población se declara Católica, seguido por los protestantes y evangélicos con el 16%. Los que se declaran sin Religión representan el 12% RELIGIÓN. Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 (estimaciones). INEGI
6
PROVINCIA SURESTE. CAMPECHE
La Población joven (15-24 años), en el estado de Campeche, el 62% se declara Católico, seguido por los protestantes y evangélicos con el 17%. Los que se declaran sin Religión representan el 13% RELIGIÓN. Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 (estimaciones). INEGI
7
PROVINCIA SURESTE. CAMPECHE
MIGRACIÓN INTERNA. La Población joven que a migrado a otra entidad o municipio diferente a su residencia habitual del 2009 al 2014, por motivos laborales, es del 20.3%, y el 5.8% por buscar trabajo, lo cual representa la segunda causa de migración interna, la primera es por reunirse con su familia, (incluye por unión matrimonial) con el 46.3% Fuente: Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica INEGI
8
PROVINCIA SURESTE. CAMPECHE
HOGARES. La Población joven de 12 a 29 años, (64,169 personas)de la Cd. De Campeche, el 61% habita en hogares con la figura parental de Padre y Madre, mientras que el 25% solo con Madre o tutora. *En otras figuras, Incluye a otros adultos como abuelos, tíos, padrastros, hermanos, etc. siempre y cuando sean mayores de 18 años. Fuente: . Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
9
PROVINCIA SURESTE. CAMPECHE
La Población joven de 15 a 25 años, (43,224 personas)de la Cd. De Campeche, el 46.7% a consumido o consume bebidas alcohólicas, mientras que el 6% a consumido o consume marihuana, entre otras conductas antisociales o delictivas. CONDUCTAS. CD. DE CAMPECHE Presencia de conductas antisociales o delictivas a lo largo de su vida CONDUCTAS ANTISOCIALES Y DELICTIVAS Absolutos Relativos Edad promedio de iniciación Consumo de bebidas alcohólicas2 20 194 46.7 17.1 Consumo de tabaco3 11 169 25.8 17.4 Consumo de alcohol para emborracharse4 8 781 20.3 Familiar cercano preso5 6 196 14.3 17.8 Consumo de marihuana6 2 615 6.0 19.4 Detención o arresto7 2 606 17.6 Uso de arma para defensa personal9 1 563 3.6 18.4 Consumo de inhalantes12 964 2.2 18.2 Pertenencia a pandilla violenta10 950 13.6 Vandalismo8 885 2.0 13.3 Consumo de anfetaminas, cocaína y/o heroína11 849 19.3 Consumo de alucinógenos13 431 1.0 NA Fuente: Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
10
PROVINCIA SURESTE. CAMPECHE
Del total de la Población de 12 a 29 años de la Cd. De Campeche, más del 33% a tenido o tiene relaciones sexuales, con una edad promedio de iniciación de casi 18 años. Dentro del grupo de 12 a 17 años éste porcentaje es del 11.6% con una edad promedio de iniciación de 14 años. VIDA SEXUAL. Población de 12 a 29 años Total Condición de haber tenido relaciones sexuales Edad promedio de iniciación Absolutos Relativos 64 169 21 403 33.4 17.9 Población de 12 a 17 años Total Condición de haber tenido relaciones sexuales Edad promedio de iniciación Absolutos Relativos 25 757 2 982 11.6 14.1 Población de 18 a 29 años Total Condición de haber tenido relaciones sexuales Edad promedio de iniciación Absolutos Relativos 38 412 18 421 48.0 18.3 Fuente: Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
11
PROVINCIA SURESTE. CAMPECHE
CONDICIÓN DE ESTRES. La Población joven de 12 a 29 años, ( personas)de la Cd. De Campeche, de entre las diferentes situaciones de estrés que presentan, más del 34% indicó estar muy triste o deprimido o sentirse muy solo. Fuente: Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
12
Mérida
13
PROVINCIA SURESTE. YUCATÁN
POBLACIÓN TOTAL. El estado de Yucatán cuenta con una población total de 2,097,175 personas, donde el 49% son hombres y 51% mujeres Fuente: Encueta intercensal INEGI
14
PROVINCIA SURESTE. YUCATÁN
El estado de Yucatán cuenta con una población joven de 15 a 24 años de 384,101 personas. Lo que representa el 18.3% de la población total. POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD. Fuente: Encueta intercensal INEGI
15
PROVINCIA SURESTE. YUCATÁN
RELIGIÓN. En el estado de Yucatán, el 79% de la población se declara Católica, seguido por los protestantes y evangélicos con el 11%. Los que se declaran sin Religión representan el 5% Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 (estimaciones). INEGI
16
PROVINCIA SURESTE. YUCATÁN
La Población joven (15-24 años), en el estado de Yucatán, el 79% se declara Católico, seguido por los protestantes y evangélicos con el 11%. Los que se declaran sin Religión representan el 6% RELIGIÓN. Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 (estimaciones). INEGI
17
PROVINCIA SURESTE. YUCATÁN
La Población joven que a migrado a otra entidad o municipio diferente a su residencia habitual del 2009 al 2014, por motivos laborales, es del 6.7%, y el 32.6% por buscar trabajo, lo cual representa la segunda causa de migración interna, la primera es por reunirse con su familia, (incluye por unión matrimonial) con el 43.8% MIGRACIÓN INTERNA. Fuente: Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica INEGI
18
PROVINCIA SURESTE. YUCATÁN
HOGARES. La Población joven de 12 a 29 años, (228, 910personas)de la Cd. De Mérida, el 62.2% habita en hogares con la figura parental de Padre y Madre, mientras que el 24.3% solo con Madre o tutora. *En otras figuras, Incluye a otros adultos como abuelos, tíos, padrastros, hermanos, etc. siempre y cuando sean mayores de 18 años. Fuente: . Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
19
PROVINCIA SURESTE. YUCATÁN
CONDUCTAS. CD. DE MÉRIDA Presencia de conductas antisociales o delictivas a lo largo de su vida CONDUCTAS ANTISOCIALES Y DELICTIVAS Absolutos Relativos Edad promedio de iniciación Consumo de bebidas alcohólicas2 79 179 53.9 16.9 Consumo de tabaco3 47 365 32.2 16.6 Consumo de alcohol para emborracharse4 37 831 25.8 17.6 Familiar cercano preso5 27 311 18.6 16.1 Consumo de marihuana6 13 356 9.1 17.3 Detención o arresto7 8 516 5.8 17.0 Vandalismo8 4 513 3.1 15.2 Uso de arma para defensa personal9 4 360 3.0 14.4 Pertenencia a pandilla violenta10 3 175 2.2 13.2 Consumo de alucinógenos13 3 141 2.1 19.5 Consumo de anfetaminas, cocaína y/o heroína11 3 122 17.5 Consumo de inhalantes12 2 627 1.8 14.2 La Población joven de 15 a 25 años, (146,914 personas)de la Cd. De Mérida, el 53.9% a consumido o consume bebidas alcohólicas, mientras que el 9.1% a consumido o consume marihuana, entre otras conductas antisociales o delictivas. Fuente: Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
20
PROVINCIA SURESTE. YUCATÁN
VIDA SEXUAL. Población de 12 a 29 años1 Total Condición de haber tenido relaciones sexuales Edad promedio de iniciación Absolutos Relativos 74 929 32.7 17.5 Del total de la Población de 12 a 29 años de la Cd. De Mérida, casi 33% a tenido o tiene relaciones sexuales, con una edad promedio de iniciación de 17.5 años. Dentro del grupo de 12 a 17 años éste porcentaje es del 9.1% con una edad promedio de iniciación de poco más de 14 años. Población de 12 a 17 años Total Condición de haber tenido relaciones sexuales Edad promedio de iniciación Absolutos Relativos 9 366 9.1 14.4 Población de 18 a 29 años Total Condición de haber tenido relaciones sexuales Edad promedio de iniciación Absolutos Relativos 65 563 51.8 17.9 Fuente: Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
21
PROVINCIA SURESTE. YUCATÁN
CONDICIÓN DE ESTRES. La Población joven de 12 a 29 años, (228,910 personas)de la Cd. De Mérida, de entre las diferentes situaciones de estrés que presentan, el 37% indicó estar muy triste o deprimido o sentirse muy solo. Fuente: Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
22
Quintana Roo
23
PROVINCIA SURESTE. QUINTANA ROO
El estado de Quintana Roo cuenta con una población total de 1,501,562 personas, donde el 50.1% son hombres y 49.9% mujeres POBLACIÓN TOTAL. Fuente: Encueta intercensal INEGI
24
PROVINCIA SURESTE. QUINTANA ROO
POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD. El estado de Quintana Roo cuenta con una población joven de15 a 24 años de 284,403 personas. Lo que representa el 18.9% de la población total. Fuente: Encueta intercensal INEGI
25
PROVINCIA SURESTE. QUINTANA ROO
RELIGIÓN. En el estado de Quintana Roo, el 63% de la población se declara Católica, seguido por los protestantes y evangélicos con el 15%. Los que se declaran sin Religión representan el 13% Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 (estimaciones). INEGI
26
PROVINCIA SURESTE. QUINTANA ROO
La Población joven (15-24 años), en el estado de Quintana Roo, el 51% se declara Católico, seguido por los protestantes y evangélicos con el 32%. Los que se declaran sin Religión apenas representan el 1% RELIGIÓN. Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 (estimaciones). INEGI
27
PROVINCIA SURESTE. QUINTANA ROO
La Población joven que a migrado a otra entidad o municipio diferente a su residencia habitual del 2009 al 2014, por motivos laborales, es del 8.4%, y el 18.6% por buscar trabajo, lo cual representa la segunda causa de migración interna, la primera es por reunirse con su familia, (incluye por unión matrimonial) con el 40.3% MIGRACIÓN INTERNA. Fuente: Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica INEGI
28
PROVINCIA SURESTE. QUINTANA ROO
HOGARES. La Población joven de 12 a 29 años, (180,923 personas)de la Cd. De Cancún, el 62.8% habita en hogares con la figura parental de Padre y Madre, mientras que el 23.5% solo con Madre o tutora. *En otras figuras, Incluye a otros adultos como abuelos, tíos, padrastros, hermanos, etc. siempre y cuando sean mayores de 18 años. Fuente: . Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
29
PROVINCIA SURESTE. QUINTANA ROO
La Población joven de 15 a 25 años, (125,770 personas)de la Cd. De Cancún, el 49% a consumido o consume bebidas alcohólicas, mientras que el 6.9% a consumido o consume marihuana, entre otras conductas antisociales o delictivas. CONDUCTAS. Conductas antisociales o delictivas Presencia de conductas antisociales o delictivas a lo largo de su vida Edad promedio de iniciación Absolutos Relativos Consumo de bebidas alcohólicas2 61 573 49.0 16.8 Consumo de tabaco3 35 718 28.4 16.7 Consumo de alcohol para emborracharse4 27 647 22.0 17.0 Familiar cercano preso5 25 378 20.2 16.6 Consumo de marihuana6 8 734 6.9 17.8 Detención o arresto7 8 151 6.5 17.4 Vandalismo8 4 654 3.7 15.0 Pertenencia a pandilla violenta10 3 994 3.2 Uso de arma para defensa personal9 2 145 1.7 15.3 Consumo de anfetaminas, cocaína y/o heroína11 2 024 1.6 17.2 Consumo de alucinógenos13 1 461 1.2 16.3 Consumo de inhalantes12 887 0.7 Fuente: Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
30
PROVINCIA SURESTE. QUINTANA ROO
VIDA SEXUAL. Del total de la Población de 12 a 29 años de la Cd. De Cancún, más del 31% a tenido o tiene relaciones sexuales, con una edad promedio de iniciación de casi 18 años. Dentro del grupo de 12 a 17 años éste porcentaje es del 11.% con una edad promedio de iniciación de poco más de 15 años. Población de 12 a 29 años1 Total Condición de haber tenido relaciones sexuales Edad promedio de iniciación Absolutos Relativos 56 438 31.2 17.7 Población de 12 a 17 años Total Condición de haber tenido relaciones sexuales Edad promedio de iniciación Absolutos Relativos 88 911 9 808 11.0 15.4 Población de 18 a 29 años Total Condición de haber tenido relaciones sexuales Edad promedio de iniciación Absolutos Relativos 92 012 46 630 50.7 18.1 Fuente: Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
31
PROVINCIA SURESTE. QUINTANA ROO
CONDICIÓN DE ESTRES. La Población joven de 12 a 29 años, (180,923 personas)de la Cd. De Cancún, de entre las diferentes situaciones de estrés que presentan, más del 31% indicó estar muy triste o deprimido o sentirse muy solo. Fuente: Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
32
Tabasco
33
PROVINCIA SURESTE. TABASCO
El estado de Tabasco cuenta con una población total de 2,395,272, donde el 48.9% son hombres y 51.1% mujeres POBLACIÓN TOTAL. Fuente: Encueta intercensal INEGI
34
PROVINCIA SURESTE. TABASCO
POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD. El estado de Tabasco cuenta con una población joven de15 a 24 años de 429,959 personas. Lo que representa el 18% de la población total. Fuente: Encueta intercensal INEGI
35
PROVINCIA SURESTE. TABASCO
RELIGIÓN. En el estado de Tabasco, el 65% de la población se declara Católica, seguido por los protestantes y evangélicos con el 18%. Los que se declaran sin Religión representan el 9% Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 (estimaciones). INEGI
36
PROVINCIA SURESTE. TABASCO
RELIGIÓN. La Población joven (15-24 años), en el estado de Tabasco, el 65% se declara Católico, seguido por los protestantes y evangélicos con el 18%. Los que se declaran sin Religión representan el 11% Fuente: Censo de Población y vivienda 2010 (estimaciones). INEGI
37
PROVINCIA SURESTE. TABASCO
La Población joven que a migrado a otra entidad o municipio diferente a su residencia habitual del 2009 al 2014, por motivos laborales, es del 11%, y el 23% por buscar trabajo, lo cual representa la segunda causa de migración interna, la primera es por reunirse con su familia, (incluye por unión matrimonial) con el 53.9% MIGRACIÓN INTERNA. Fuente: Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica INEGI
38
PROVINCIA SURESTE. TABASCO
HOGARES. La Población joven de 12 a 29 años, (97,413personas)de la Cd. De Villahermosa, el 58.9% habita en hogares con la figura parental de Padre y Madre, mientras que el 25.9% solo con Madre o tutora. *En otras figuras, Incluye a otros adultos como abuelos, tíos, padrastros, hermanos, etc. siempre y cuando sean mayores de 18 años. Fuente: . Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
39
PROVINCIA SURESTE. TABASCO
La Población joven de 15 a 25 años, (66,157 personas)de la Cd. De Villahermosa, el 44.2% a consumido o consume bebidas alcohólicas, mientras que el 3.6% a consumido o consume marihuana, entre otras conductas antisociales o delictivas. CONDUCTAS. CD. VILLAHERMOSA Presencia de conductas antisociales o delictivas a lo largo de su vida CONDUCTAS ANTISOCIALES Y DELICTIVAS Absolutos Relativos Edad promedio de iniciación Consumo de bebidas alcohólicas2 29 246 44.2 17.0 Consumo de tabaco3 14 353 21.7 16.9 Consumo de alcohol para emborracharse4 12 450 18.8 17.4 Familiar cercano preso5 7 907 12.0 Consumo de marihuana6 2 363 3.6 17.7 Detención o arresto7 1 403 2.1 19.2 Vandalismo8 1 380 14.2 Consumo de anfetaminas, cocaína y/o heroína11 1 138 1.7 18.6 Uso de arma para defensa personal9 1 089 1.6 17.2 Pertenencia a pandilla violenta10 826 1.2 15.9 Consumo de inhalantes12 NS Consumo de alucinógenos13 NA Fuente: Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
40
PROVINCIA SURESTE. QUINTANA ROO
VIDA SEXUAL. Del total de la Población de 12 a 29 años de la Cd. De Villahermosa, más del 29% a tenido o tiene relaciones sexuales, con una edad promedio de iniciación de 17 años. Dentro del grupo de 12 a 17 años éste porcentaje es del 6.8% con una edad promedio de iniciación de poco más de 14 años. Población de 12 a 29 años Total Condición de haber tenido relaciones sexuales Edad promedio de iniciación Absolutos Relativos 97 413 28 502 29.3 17.0 Población de 12 a 17 años Total Condición de haber tenido relaciones sexuales Edad promedio de iniciación Absolutos Relativos 38 441 2 610 6.8 14.3 Población de 18 a 29 años Total Condición de haber tenido relaciones sexuales Edad promedio de iniciación Absolutos Relativos 58 972 25 892 43.9 17.2 Fuente: Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
41
PROVINCIA SURESTE. TABASCO
La Población joven de 12 a 29 años, (97,413 personas)de la Cd. De Villahermosa, de entre las diferentes situaciones de estrés que presentan, más del 30% indicó estar muy triste o deprimido o sentirse muy solo. CONDICIÓN DE ESTRES. Fuente: Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014 (ECOPRED). Tabulados básicos. INEGI
42
PROVINCIA SURESTE DATOS INTEGRADOS
43
DEFUNCIONES GENERALES.
Mortalidad general en jóvenes de 15 a 24 años, en las cuatro entidades de la provincia en el periodo Fuente: Estadísticas de mortalidad. Consulta interactiva. INEGI
44
PROVINCIA SURESTE. DATOS INTEGRADOS
DEFUNCIONES ACCIDENTALES Y VIOLENTAS. Las defunciones accidentales y violentas, es la primera causa de muerte en jóvenes de 15 a 24 años, en las cuatro entidades de la provincia en el periodo Fuente: Estadísticas de mortalidad. Consulta interactiva. INEGI
45
PROVINCIA SURESTE. DATOS INTEGRADOS
SUICIDIOS. La suma de suicidios en el lapso comprendido entre 2006 al 2014, en jóvenes de 15 a 24 años, en las cuatro entidades de la provincia, presentan un alza respecto a otras entidades del país, en el mismo periodo. Fuente: Estadísticas de mortalidad. Consulta interactiva. INEGI
46
EMBARAZOS EN ADOLESCENTES.
Fuente: Estadísticas de natalidad. Consulta interactiva. INEGI
47
EMBARAZOS EN ADOLESCENTES.
Los embarazos en adolecentes menores de 15 años, presenta ligeros incrementos en los últimos años. Destaca Tabasco con un repunte, de más de 300 embarazos en los últimos años en mujeres menores de 15 años Fuente: Estadísticas de natalidad. Consulta interactiva. INEGI
48
Provincia sureste Lic. Mauricio Rosado Pbro. Lic. Valentín Uitzil
GRACIAS Provincia sureste Lic. Mauricio Rosado Pbro. Lic. Valentín Uitzil
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.