La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Antibacterianos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Antibacterianos."— Transcripción de la presentación:

1 Antibacterianos

2 CONCEPTO Los fármacos antibacterianos son producidos por la fermentación de mohos (antibióticos)o son sintetizados químicamente. Existen dos tipos: BACTERICIDAS : Matan las bacterias BACTERIOSTATICOS : Inhiben la multiplicación bacteriana Prescripcion y suministro de los antibacterianos como farmacos para que actuen en el organismo. Tener en cuenta multiples factores que indiquen la seguridad de administracion

3 GENTAMICINA (bactericida)
Gentamicina inyectable está indicada en infecciones causadas por gérmenes sensibles: Infecciones abdominales. Infecciones de piel y tejidos blandos. Infecciones gastrointestinales. Infecciones biliares. Infecciones genitourinarias que incluye infecciones complicadas y recidivantes. Infecciones óseas. Infecciones en quemaduras. 0% por vía IM e IV. La gentamicina es un aminoglucósido. Se emplea como antibiótico para erradicar infecciones contra bacterias sensibles. Sirve para tratar diversas enfermedades graves de piel, pulmón, estómago, vías urinarias y sangre, así como heridas cutáneas y en el ojo.

4 LICONOMICIDA(bactericida)
La lincomicina es un antibiótico con antividad frente a bacterias aerobias gram positivo, como estreptococos, neumococos y estafilococos. Este medicamento difunde bien a los líqudos orgánicos y a la mayoría de tejidos, siendo efectivo para el tratamiento de infecciones causadas por gérmenes sensibles a esta sustancia, tanto aerobios como anaerobios. Estas infecciones comprenden: - De vías respiratorias superiores, como amigdalitis, faringitis, sinusitis, otitis media, e como tratamiento de apoyo para la difteria.  - De vías respiratorias inferiores, como bronquitis aguda, crónica y . - De la piel y de tejidos blandos(forúnculos, celulitis, impétigo, abscesos, e infecciones de heridas, erisipela, linfadenitis, paroniquia, mastitis y gangrena cutánea - De huesos y articulaciones(osteomielitis y artritis séptica) - Septicemia y endocarditis -contenido intestinal. La licomicina por vía parenteral (intramuscular o intravenosa) es un antibiótico indicado en el tratamiento de infecciones graves debidas a cepas susceptibles de estreptococos, neumococos y estafilococos. Su uso debe reservarse para pacientes alérgicos a la penicilina y a otros pacientes que a juicio del médico, el uso de penicilina resulte inadecuado. Cápsulas: Cada cápsula contiene, además de 500 mg del principio activo talco, lactosa y estearato de magnesio Ampollas/viales Cada ml de solución contiene 9.45 mg de alcohol bencílico por ml. El resto es agua para inyección.

5 NEOMICINA(bactericida)
La neomicina, un antibiótico, se usa para prevenir o tratar las infecciones de la piel provocadas por bacterias. No es eficaz contra las infecciones virales o provocadas por herpes. Composición: Cada 100 g de ungüento contiene 500 mg de sulfato de neomicina (base) El ungüento dérmico se utiliza en la prevención de infecciones cutáneas bacterianas leves. Tratamientos de infecciones cutáneas bacterianas leves. Tratamiento de úlcera dérmica. Infecciones secundarias por quemaduras. Presentación: Tubo de 25 g

6 NETILMICINA (bactericida)
Se absorbe en forma total luego de la administración IM; tras la aplicación tópica o local se puede absorber en cantidades significativas en todas las superficies corporales, excepto en la vejiga urinaria; la absorción oral es escasa. La netilmicina se distribuye con rapidez en los tejidos, corteza renal, hígado, vesícula biliar, estómago y apéndice, y llega también a orina, suero, bilis, esputo y líquidos pericárdicos, sinovial y pleural. Su distribución al espacio subaracnoideo y a las secreciones bronquiales es escasa. En el LCR alcanza concentraciones bajas que dependen del grado de inflamación de las meninges. Atraviesa la placenta. Se elimina inalterado por el riñón, la concentración en la orina puede llegar a 800mg/ml. Adultos: (vía IM) en infecciones sistémicas graves, 1,3 a 2,2mg/kg de peso corporal cada 8 horas o 2 a 3,25mg/kg de peso corporal cada 12 horas, durante 7 a 14 días; en infecciones urinarias complicadas, 1,5 a 2mg/kg de peso corporal cada 12 horas, durante 7 a 14 días. Niños: (vía IM) neonatos de hasta 6 semanas: 2 a 3,25mg/kg de peso corporal cada 12 horas, durante 7 a 14 días; lactantes y niños hasta 12 años: 1,83 a 2,67mg/kg de peso corporal cada 8 horas o 2,75 a 4,00mg/kg de peso corporal cada 12 horas, durante 7 a 14 días. En pacientes anémicos, febriles, quemados, entre otros, pueden requerir ajustes posológicos que pueden calcularse según: (CCp/CCn) x DA = DC; donde CCp = clearance de creatinina del paciente, CCn = clearance de creatinina normal, DA=dosis habitual, DC = dosis corregida. Reacciones adversas. Náuseas, vómitos, diarrea, síndrome de malabsorción, nefrotoxicidad, ototoxicidad y bloqueo neuromuscular.

7 ERITROMICINA (bactericida)
La eritromicina es un antibiótico macrólido producido por el Streptomyces erythraeus siendo el primero de la familia de los macrólidos. Aunque la eritromicina es activa frente a numerosas bacterias, son pocas sus aplicaciones clínicas. La eritromicina se usa frecuentemente en el tratamiento de la enfermedad del legionario y en la neumonía producida por micoplasmas y es una alternativa a los antibióticos beta-lactámicos en pacientes alérgicos Farmacocinética: la biodisponibilidad de la eritromicina no es buena. La eritromicina se inactiva fácilmente en el medio ácido del estómago por lo que se han desarrollado varios derivados. La absorción tiene lugar sobre todo en el duodeno, dependiendo la biodisponibilidad del tiempo de vaciado gástrico, del derivado de eritromicina administrado y de la presencia de alimento en el duodeno. Composición: Suspensión oral 200 mg/5 ml: cada 5 ml contiene: Eritromicina (como etilsuccinato) 200 mg. Comprimidos: cada comprimido recubierto contiene: Eritromicina 500 mg. Acción Terapéutica: Antibiótico. Indicaciones: Infecciones provocadas por gérmenes sensibles en vía aérea superior e inferior. Eliminación del estado portador de bacilos diftéricos, agudo y crónico. Posología: Adultos: 250 a 500 mg cada 6 a 8 horas. Niños: 50 mg/kg/día fraccionados cada 6 a 8 horas

8 CEFALEXIDA (bactericida)
La cefalexina es un antibiótico oral de la primera generación de cefalosporinas con excelente actividad contra la mayoría de bacterias gram-positivas. La cefalexina se utiliza principalmente en el tratamiento de la otitis media y las infecciones de las vías respiratorias (por ejemplo, faringitis, amigdalitis, neumonía lobar) causadas por estafilococos susceptibles, Streptococcus pneumoniae, estreptococos del grupo A y beta-hemolíticos. La cefalexina se administra por vía oral ya sea como cefalexina o cefalexina clorhidrato, ambas en forma de monohidratos. Ambas sales son estable frente a los ácidos, se absorben rápidamente en el tracto gastrointestinal, y presentan unos parámetros farmacocinéticos similares Cada CÁPSULA contiene: Cefalexina. 250 mg Cada TABLETA contiene: Cefalexina mg

9 LINCOMICINA(bactericida)
La lincomicina es un antibiótico que actúa contra gérmenes grampositivos, presenta una actividad similar pero no idéntica a los antibióticos macrólidos. No presenta resistencia cruzada, excepto con clindamicina y con eritromicina. Se fija a la unidad 50S de los ribosomas bacterianos y suprime la síntesis de proteínas. Por la vía intramuscular, 600 mg de clorhidrato de lincomicina producen una concentración plasmática entre una a dos horas posteriores a la administración (12 mcg/ml), permaneciendo niveles sanguíneos hasta por 24 h; por la vía intravenosa 300 mg de lincomicina generan 15 mcg/ml de forma inmediata. Se distribuye por todos los órganos y líquidos del organismo, como el pleural, el peritoneal y la bilis, pero al LCR su entrada es limitada, a menos que exista meningitis, en cuyo caso, se llega a alcanzar hasta el 40% de la concentración plasmática

10 AMOXICILINA(bactericida)
Amoxicilina Cápsulas y suspensión oral Antibiótico de amplio espectro FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada CÁPSULA contiene: Amoxicilina tetrahidratada equivalente a y 500 mg de amoxicilina Cada 5 ml de SUSPENSIÓN contienen: Amoxicilina y 250 mg INDICACIONES TERAPéUTICAS: AMOXICILINA es una penicilina semisintética, sensible a la penicilinasa de amplio espectro, es bactericida y actúa inhibiendo la biosíntesis del mucopéptido de la pared celular bacteriana. Guarda parentesco clínico y farmacológico con la ampi­cilina. Es estable en ácido por lo que es adecuado para consumo oral. En comparación con la ampicilina su absorción es más rápi­da y completa. Los alimentos no interfieren con su absorción. AMOXICILINA está indicada en el tratamiento de las infecciones debidas a cepas susceptibles de los siguientes microorganismos: Gramnegativos: H. influenzae, E. coli, P. mirabilis y N. gonorrhoeae. Grampositivos: Estreptococos (incluyendo Streptoco­ccus faecalis), D. pneumoniae y estafi­lococos no productores de penicilinasa

11 GENTAMICINA(bactericida)
Gentamicina Solución inyectable Antibiótico FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene: Sulfato de gentamicina equivalente a... 10, 20, 40, 80 y 160 mg de gentamicina base Vehículo, c.b.p. 2 ml. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: GENTAMICINA es un antibiótico aminoglucósido de amplio espectro. Actúa sobre bacterias gramnegativas aerobias, incluyendo enterobac­teriáceas, Pseudomonas y Haemophilus. Actúa también sobre estafiloco­cos (Sta­phy­lococcus aureus y Staphylococcus epidermidis) incluyendo cepas productoras de penicilinasa, tiene actividad muy limitada sobre estrep­ tococos. Carece de actividad sobre bacte­rias ana­erobias. GENTAMICINA inyectable está indicada en infecciones causadas por gérmenes sensibles: Infecciones abdominales. Infecciones de piel y tejidos blandos. Infecciones gastrointestinales. Infecciones biliares. Infecciones genitourinarias que incluye infecciones complicadas y recidivantes. Infecciones óseas. Infecciones en quemaduras

12 AMIKASINA(bacteriostatico)
La inyección de amikacina se usa para tratar algunas infecciones graves que son provocadas por bacterias como la meningitis (infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna vertebral) así como infecciones de la sangre, abdomen (área del estómago), pulmones, piel, huesos, articulacionese infecciones del tracto urinario. La inyección de amikacina está dentro de una clase de medicamentos llamados antibióticos aminoglucósidos. Funciona matando las bacterias. Los antibióticos como la inyección de amikacina no funcionan para resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no se necesitan aumenta su riesgo de contraer una infección más adelante, que se resista al tratamiento con antibiótico Amikasina La inyección de amikacina viene como un líquido que se inyecta por medio intravenoso (en la vena) o intramuscular (en el músculo) cada 8 a 12 horas (dos o tres veces al día). Cuando se inyecta la amikacina de forma intravenosa, usualmente se inyecta (lentamente) durante un período de 30 a 60 minutos. La duración de su tratamiento depende del tipo de infección que tenga.

13 AMPICILINA(bacteristatico)
Cada CÁPSULA contiene: Ampicilina Suspensión oral: Ampicilina. 250 mg en 5 ml. Cada frasco ámpula contiene: Ampicilina 500 mg y 1 g Agua inyectable, 2, 4 y 5 ml. Cada TABLETA contiene: Ampicilina 1 g NDICACIONES TERAPÉUTICAS: AMPICILINA está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de los siguientes microorganismos: Infecciones del aparato genitourinario: E. coli, P. mira­bilis, enterococos, Shigella, S. typhosa y otras como Sal­ monella y N. gono­rrho­eae no productora de penicilinasa. Infecciones del aparato respiratorio: H. in­fluenzae no productora de penicilinasa y estafilo­­cocos sensible a la penicilina G, estrep­tococos incluyendo Streptococcus pneumoniae y neumo­cocos. Infecciones del aparato gastrointestinal: Shigella, S. typhosa y otras salmonelas, E. coli, P. mirabilis y ente­rococos. Meningitis: N. meningitidis. Debido a que es efectiva contra los pató­genos más comunes causantes de la meningitis, puede usarse por vía intravenosa como tra­tamiento inicial antes de que se disponga de los resultados bacte­riológicos.


Descargar ppt "Antibacterianos."

Presentaciones similares


Anuncios Google