La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El esquema.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El esquema."— Transcripción de la presentación:

1 El esquema

2 El esquema 1. Definición Consiste en estructurar, por orden de importancia, las ideas más relevantes de un texto, utilizando pocas palabras.

3 2. Utilidad El esquema 1. Ayuda a MEMORIZAR sólo lo más importante.
2. Desarrolla la CAPACIDAD DE SÍNTESIS. 3. Fomenta el ESTUDIO ACTIVO más elaborado y personal. 4. Evita la simple memorización, posibilitando un ESTUDIO COMPRENSIVO Y PROFUNDO de los temas.

4 El esquema 3. Objetivos Proporciona una visión de conjunto: “esqueleto” Se trata de un instrumento de comprensión, repaso y memorización de un tema.

5 4. ¿Cómo se realiza? El esquema Lectura comprensiva. Subrayado.
Notas marginales. Aclaración de palabras o frases.

6 El esquema FASE 1 A partir del SUBRAYADO del tema y de las ANOTACIONES MARGINALES. SE ORDENAN LAS IDEAS Se colocan PROGRESIVA y JERÁRQUICAMENTE las palabras señaladas en las anotaciones marginales y con lo más importante de lo subrayado.

7 FASE 2 El esquema 1. ARMADURA O ESQUELETO
Se AGRUPAN “IDEAS” diferenciándolas por su colocación (sangrado), tamaño, subrayado Se DEJAN MÁRGENES para poder colocar progresiva y jerárquicamente los DATOS del RELLENO 2. “INTRODUCIR DATOS” Fechas, nombres, palabras, conceptos clave, otros datos de interés 3º DESTACAR Símbolos, colores, tipos de letra, subrayados

8 FASE 3 El esquema Debe ser claro y ofrecer una visión de conjunto.
CLARO: debe "entrar por los ojos", captarse de un GOLPE DE VISTA. Conviene dejar amplios márgenes. Utilizar sólo PALABRAS CLAVE. DIFERENCIAR LAS IDEAS por su colocación (sangrado), tamaño, subrayado, etc..

9 5. Tipos De sangrado y barras. De llaves. De flechas. De organigrama.
El esquema 5. Tipos De sangrado y barras. De llaves. De flechas. De organigrama. De mapa conceptual

10 1. De sangrado y barras o viñetas
El esquema 1. De sangrado y barras o viñetas Es el mas común y por el que se suele empezar a hacer esquemas, ya que se realiza según los epígrafes del tema a estudiar.

11 El esquema 1.1. De letras

12 El esquema 1.2. De números

13 El esquema 2. De llaves

14 El esquema 3. De flechas

15 LA REVOLUCIÓN LIBERAL (1833-1843)
El esquema 4. Mapa conceptual REVOLUCIÓN LIBERAL CONFLICTOS MONARQUÍA LIBERALISMO GUERRA CARLISTA ESTATUTO REAL 1834 PODER POLÍTICO REVUELTAS 1835 SUFRAGIO INIDRECTO CORTES CONSULTIVAS SUFRAGIO Y SOBERANÍA NACIONAL MODERADOS RADICALES PROGRESISTAS SUBLEVACIONES MILITARES MOVILIZACIONES CIUDADANAS REGENCIA ESPARTERO 1840 LA REVOLUCIÓN LIBERAL ( ) presión absolutista sobre todo entre es una época de se basa concede para lograr el máximo lucha contra produce quieren aumentar quieren reducir utilizan se logra gracias a apoyan su ala izquierda luchan se establecen grupos presionan sobre producen

16 El esquema 5. Organigrama

17 El esquema 6. Otros modelos

18 El esquema

19 El esquema

20 Ejercicio El esquema La lectura
Respecto a la lectura, podríamos establecer cuatro grupos de adolescentes y jóvenes. El primero es el de los buenos lectores, en quienes perdura una afición consolidada en la infancia. En segundo lugar están los lectores deficientes, que no llegaron a dominar los mecanismos básicos de una lectura comprensiva. Un tercer grupo es el de quienes fueron buenos lectores y abandonaron este hábito. Por último están aquellos que acceden tardíamente a la lectura asidua. Francisco Cubells

21 Ejercicio El esquema 1. Grupos en relación con la lectura
1.1. Buenos lectores 1.2. Lectores deficientes 1.3. Lectores que han abandonado 1.4. Lectores que acceden tardíamente


Descargar ppt "El esquema."

Presentaciones similares


Anuncios Google