Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Lo individual y lo colectivo
Bloque V
2
Destrezas con criterio de desempeño
Reconocer la dicotomía presente en el tema de lo individual y de lo colectivo a partir del análisis temático y estilístico de textos con función social. · Comparar los elementos explícitos de los textos leídos a partir de la inferencia de constantes temáticas y estilísticas de la literatura social. (L) · Comprender las ideas principales y secundarias en textos con función social desde el análisis de las relaciones que se establecen entre ellas: causa-efecto, explicación, ejemplificación, adición, contraste. (E) · Usar estrategias de argumentación para sustentar oralmente sus opiniones: referencia a fuentes confiables, definiciones, comparaciones, etc. (H) · Escribir argumentaciones analíticas sobre la relación entre lo individual y lo colectivo desde de la identificación de su estructura: tesis, ideas a favor y en contra y conclusiones. (ES)
3
FASE DE IDENTIFICACIÓN NACIONAL
El las primeras décadas del siglo XX La novela se fue consolidando como género en América Latina. (de mano de la denuncia social), que abarcó los problemas que han afectado la condición humana desde siempre, temas que se camuflaron mediante las herramientas que la realidad ofrecía: la Revolución mexicana, el seudofeudalismo, la esclavitud, los gobiernos totalitarios, etc.
4
Tres tendencias literarias en América
El criollismo El realismo Social El realismo Mágico Estas tendencias son originarias de nuestra patria. El concepto de REALISMO, si bien se lo acuñó en Europa, las connotaciones de orden político y social, solo se producen aquí, el América Latina.
5
Propuestas literarias: Criollismo
La propuesta de los criollistas fue: civilización y barbarie, es tan solo una prolongación de la perspectiva que tienen los “Civilizados Europeos” ante la “Barbarie americana” que sigue manteniendo la idea de Europa como modelo de la cultura occidental: todo lo que no es Europa es “Salvaje”
6
CRIOLLISMO Oposición ciudad / campo, éxodo del campo a la ciudad.
Muchos de los escritores realistas incursionaran en el criollismo como es el caso de: Demetrio Aguilera Malta “La Isla Virgen”, José de la Cuadra “La Tigra”. (obra de la que leeremos algunos fragmentos para su análisis).
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.