La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Domingo 4º del tiempo pascual Ciclo A Día 7 de Mayo de 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Domingo 4º del tiempo pascual Ciclo A Día 7 de Mayo de 2017."— Transcripción de la presentación:

1 Domingo 4º del tiempo pascual Ciclo A Día 7 de Mayo de 2017

2 Todos los años en este 4º domingo de Pascua tenemos en el evangelio la alegoría del buen pastor.
Se llama alegoría y no parábola, porque a través de una vivencia humana se van trasplantando todas las frases o ideas al plano espiritual.

3 Esta alegoría del buen pastor, que está en el capítulo 10 del evangelio de san Juan, se divide en tres partes que se lee y comenta algo diverso en los tres ciclos. Este año estamos en el ciclo A y proclamamos la primera parte que dice así: Juan 10,1-10

4 En aquel tiempo, dijo Jesús "Os aseguro que el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ése es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el guarda, y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas, camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños." Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. Por eso añadió Jesús: "Os aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos; pero las ovejas no los escucharon. Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos. El ladrón no entra sino para robar y matar y hacer estrago; yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante."

5 Hoy todavía no dice expresamente lo de “yo soy el buen pastor”, que será en la segunda parte de la alegoría. En esta primera parte la frase más importante, en la que debemos profundizar es: “Yo soy la puerta de las ovejas”.

6 Había una costumbre en Israel, especialmente con rebaños pequeños, en que por la noche varios pastores metían sus rebaños en un mismo corral. Un guarda se quedaba custodiando. Al amanecer los pastores iban llegando y el portero les abría. Entonces cada uno daba su voz o silbido característico y salía con sus ovejas, que conocían su voz y le seguían.

7 Es la manera con la que Jesús hace distinguir al que es verdadero pastor del que no lo es: por el hecho de entrar o no por la puerta. A un ladrón o bandido no le dejaría el guarda entrar por la puerta. Nosotros entramos en la Iglesia, en el conjunto de gracias de Dios, y un día queremos entrar en el cielo. Nos interesa conocer la puerta.

8 Jesús nos dice que Él es la puerta, la entrada, el acceso, la mediación: “El que entra por mi se salvará”. Así que Jesús se nos revela como el enviado de Dios Padre, la puerta abierta, que es como una bienvenida a la casa del Padre.

9 Antes de entrar en la casa eterna del Padre, el cielo, debemos entrar en la casa de la salvación, aquí ya en la tierra, que es “el rebaño de Jesús”.

10 Pero debemos entrar por la verdadera puerta, que es Jesucristo
Pero debemos entrar por la verdadera puerta, que es Jesucristo. Por eso nos interesa enormemente conocer a Jesucristo.

11 De hecho si pertenecemos a su Iglesia (“rebaño” en la alegoría), tenemos que conocer a Jesús, como El nos conoce. O, si conocemos bien a Jesús, es que pertenecemos a su Iglesia. Así nos lo dice hoy Jesús: “él va llamando por el nombre a sus ovejas… y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz”.

12 O como dirá Jesús en la misma alegoría un poco después: “Yo conozco a mis ovejas y ellas me conocen a mi”.

13 Yo conozco a mis ovejas Automático

14 y ellas me conocen a mi.

15 Yo conozco a mis ovejas

16 y ellas me conocen a mi. Hacer CLICK

17 Entrar por la puerta, que es Cristo, no supone sólo tener un certificado de bautismo, el hecho de haber recibido el sacramento del bautismo, que es el sacramento de la entrada, sino que es sobre todo oír la voz de Cristo para entrar de la manera que Él quiere.

18 Porque no hay otro pastor ni otra puerta legítima sino Cristo, que además es el camino. Ser camino significa avance y continuidad hacia el verdadero fin.

19 Entrar por esa puerta, que es Cristo, es esforzarse por seguirle fielmente. Y todos tenemos que seguirle. También los que son o somos pastores. Porque en realidad todos (o casi todos) somos pastores de alguna manera. Todos debemos seguir al verdadero pastor, que es Jesús.

20 Hechos de los apóstoles 2,14a.36-41
Para seguir a Jesús, debemos conocerle lo mejor posible. Eso es lo que comenzaron a enseñar los apóstoles y continúan los buenos pastores. Hoy en la 1ª lectura se nos expone la parte final del discurso de san Pedro en el día de Pentecostés. Dice así: Hechos de los apóstoles 2,14a.36-41

21 El día de Pentecostés, Pedro, de pie con los Once, pidió atención y les dirigió la palabra: "Todo Israel esté cierto de que al mismo Jesús, a quien vosotros crucificasteis, Dios lo ha constituido Señor y Mesías." Estas palabras les traspasaron el corazón, y preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles: "¿Qué tenemos que hacer, hermanos?" Pedro les contestó: "Convertíos y bautizaos todos en nombre de Jesucristo para que se os perdonen los pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo. Porque la promesa vale para vosotros y para vuestros hijos y, además, para todos los que llame el Señor, Dios nuestro, aunque estén lejos." Con estas y otras muchas razones les urgía, y los exhortaba diciendo: "Escapad de esta generación perversa." Los que aceptaron sus palabras se bautizaron, y aquel día se les agregaron unos tres mil.

22 Muchas veces, después de una predicación, la gente se queda como insensible; quizá no se ha puesto mucho espíritu en ello. ¡Cómo sería entonces la fuerza del Espíritu Santo que hubo un tal cambio en una multitud! San Pedro había expuesto cómo Jesús fue crucificado, pero resucitó. No se trata sólo de las palabras sino del Espíritu.

23 El hecho es que la gente se conmovió hasta llegar a lo profundo del corazón.
Y preguntaban: “¿Qué tenemos que hacer?” San Pedro les respondía y nos lo dice hoy a nosotros: “Convertíos y bautizaos todos en nombre de Jesucristo”. Es muy posible que todos los que lean esto estén ya bautizados. Pero ¿Estamos suficientemente convertidos?

24 La conversión no es cosa sólo de un momento
La conversión no es cosa sólo de un momento. Siempre debemos estar en espíritu de conversión. Siempre debemos decirle al Señor que queremos estar con Él. Y esto nos exigirá cada vez más.

25 Muchas veces tendremos que pedir al Espíritu Santo que nos traspase el corazón como a aquellos primitivos cristianos y podamos convertirnos más para seguir constantemente y mejor a Jesús.

26 No temamos ponernos a las órdenes de Jesús para seguirle, porque Él es el buen pastor y nada nos puede faltar. Así dice el famoso salmo, que hoy es meditación, salmo responsorial, en medio de las lecturas.

27 El Señor es mi pastor: Automático

28 Nada me falta.

29 En verdes praderas me hace recostar.

30 Me conduce hacia fuentes tranquilas

31 y repara mis fuerzas.

32 Él me guía por senderos justos,

33 por el honor de su nombre.

34 El Señor es mi pastor:

35 Nada me falta. Hacer CLICK

36 Es un himno a la confianza en el Señor.
Si el Señor es nuestro pastor ¿Qué nos puede faltar? ¡Qué difícilmente se entiende esto cuando hay tantos males en el mundo! Y sin embargo es verdad. Muchas veces no le dejamos al Señor que sea nuestro pastor. Muchos santos nos han demostrado que es verdad todo lo que dice el salmo.

37 El salmo nos lleva a una confianza plena en Dios hasta llegar al abandono sereno y total en sus manos. Es cuando se llega a sentir el amor de Dios y para Dios. Es cuando se llega a saber que Dios se preocupa de mi, me ama. Es cuando a través de esta confianza desaparecen las inquietudes y ansiedades.

38 En esta vida hay caminos duros y fatigosos, donde abunda el hambre y la sed, que son deseos de las cosas mundanas. Se necesitan las fuentes de agua fresca, que es la palabra y el espíritu del Señor. Son fuentes que sacian y dan vida.

39 A veces el camino se hace más duro y viene la oscuridad
A veces el camino se hace más duro y viene la oscuridad. Debemos saber que el Señor va siempre con nosotros. Que “aunque seamos ovejas descarriadas”, quizá por la oscuridad del ambiente, nos ha hecho libres y podemos y debemos gritar. Siempre el Señor nos escucha y viene a ayudarnos, porque nos ama.

40 Este sentido de confianza optimista en el salmo está expresado con la frase “porque Tu vas conmigo”. Y como una ovejita a quien el pastor la conduce con el toque suave de su cayado, así vamos guiados por el Señor y por sus toques de amor apenas perceptibles.

41 Ahora el salmo parece que nos presenta otra imagen: es un fugitivo a quien le persiguen unos enemigos; pero se refugia en una tienda de unos buenos habitantes del desierto: le acogen. Los enemigos no pueden hacer nada por la ley de la hospitalidad. Se siente seguro. Tiene comida, perfume y bebida. Es una imagen de la bondad del Señor.

42 El suceso de aquel fugitivo terminaría plácidamente si quien le ha hospedado le manda a casa acompañado por dos fuertes guerreros. Así Dios nos acompaña todos los días de nuestra vida por medio de dos grandes defensores: su bondad y su misericordia.

43 Y todo ello, dando a nuestra vida una gran paz y consuelo, para poder habitar en la casa del Señor por años sin término. Allí será la dicha y seguridad para siempre. Por eso sé, Señor, que eres mi pastor y que nada me falta.

44 Esta alegoría del buen pastor está enmarcada en discusiones de Jesús con algunos que eran malos “pastores”. Había algunos sacerdotes o maestros de la ley que tenían obligación de encaminar a las personas por el buen camino hacia Dios. Algunos, como ya había dicho el profeta Ezequiel, en vez de encaminarles bien, se aprovechaban de esas personas.

45 Para ello debemos entrar por la puerta que es Cristo:
La mayoría de nosotros somos “pastores” en cierto sentido. Me refiero a padres y madres de familia. Sobre todo tenemos obligación de dar buen ejemplo. Para ello debemos entrar por la puerta que es Cristo: una puerta que es de justicia, de libertad y sobre todo de amor. Hay que asumir la mentalidad de Jesucristo.

46 En este día del buen pastor, en la Iglesia católica tenemos la “jornada mundial por las vocaciones”. Pedimos por aquellos que, al menos en teoría, han dado todo para poder hacer que muchas personas puedan entrar por la puerta que es Cristo. Él dijo que la mies es mucha y los obreros pocos. Pidamos para que sean más y mejores.

47 Ser pastor en términos religiosos, significa tener una cierta autoridad. Pero, como queremos seguir a Jesucristo, tener autoridad no significa dominio, sino servicio y responsabilidad. Y, si seguimos a Jesús, este servicio es hasta el fin, hasta morir, si es preciso.

48 Terminamos recordando que es un largo sendero el que debemos seguir para ir junto a Jesús; pero Él está a nuestro lado y nos da no sólo la mano, sino la fe, la esperanza y el amor.

49 Es un largo sendero que debo seguir,

50 es mi trozo de tierra que he de construir.

51 Señor, dame tu mano para caminar,

52 pues todo se hace oscuro
si a mi lado no estás.

53 Caminaré, Tú me das tu luz,

54 caminaré, Tú me das la fe,

55 caminaré, Tú me das tu amor,

56 caminaré.

57 Me das tu palabra que es vida y verdad,

58 me muestras un camino de amor y unidad,

59 me dices que te siga sin quererme atar,

60 que a tu lado camine en plena libertad.

61 Caminaré, Tú me das tu luz,

62 caminaré, Tú me das la fe,

63 caminaré, me das tu amor, caminaré...

64 Caminaré, Tú me das tu luz,

65 Que María, la Divina PASTORA, nos guíe por los caminos del Señor. AMÉN


Descargar ppt "Domingo 4º del tiempo pascual Ciclo A Día 7 de Mayo de 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google