Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Resonancia de plasmón de superficie (spr)
Resonancia de plasmón de superficie (spr). a) Una solución amortiguadora que contiene anticuerpos se hace pasar a través de una cámara de flujo, una pared de la cual contiene una capa de antígeno inmovilizado. Como se explica en el texto, la formación de complejos de antígeno-anticuerpo sobre esta capa causa un cambio del ángulo de resonancia de un haz de luz polarizada contra la superficie posterior de la capa. Un detector sensitivo registra cambios en el ángulo de resonancia conforme se forman complejos de antígeno-anticuerpo. b) Interpretación de un sensorgrama. Hay cuatro etapas en el gráfico de la respuesta del detector (expresada como unidades de resonancia, que representan un cambio de grado del ángulo de resonancia) contra tiempo. Etapa I: se hace pasar amortiguador a través de la cámara de flujo. No hay complejos de Ag-Ab, lo que establece una basal. Etapa II: se introduce anticuerpo hacia el flujo y se forman complejos de Ag-Ab. La pendiente ascendente de esta curva es proporcional a la tasa anterógrada de la reacción. Etapa III: la curva alcanza una meseta cuando todos los sitios que pueden ser unidos a la concentración de anticuerpo prevalente están llenos. La altura de la meseta es directamente proporcional a la concentración de anticuerpo. Etapa IV: la célula de flujo se lava con amortiguador que no contiene anticuerpo, y los complejos Ag-Ab se disocian. La tasa de disociación es proporcional a la pendiente de la curva de disociación. La proporción de las pendientes, ascendente sobre descendente, es igual a k1/k2 = ka. De: Sistemas y métodos experimentales, KUBY. Inmunología, 7e Citación: Owen JA, Punt J, Stranford SA, Jones PP. KUBY. Inmunología, 7e; 2016 En: Recuperado: October 20, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.