La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C"— Transcripción de la presentación:

1 Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
Grado de cumplimiento de objetivos terapéuticos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del servicio de Medicina Familiar y Comunitaria (MFYC) de UDA Saint Bois Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C Introducción En la práctica clínica diaria se constata un alto número de pacientes con diabetes mellitus tipo 2, identificando una falta de cumplimiento de los objetivos terapéuticos por varios de ellos. El cumplimiento de estos objetivos, disminuye el riesgo de complicaciones y evolución de la patología. No hay datos epidemiológicos disponibles en Uruguay sobre el grado de cumplimiento de las metas terapéuticas en pacientes diabéticos tipo 2. . Objetivo Evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos terapéuticos en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 del Servicio de MFYC - Saint Bois., en base a valor de Hemoglobina glicosilada, presión arterial y LDL, desde 1º de marzo al 1º de setiembre del 2014 Objetivo Metodología Estudio descriptivo de corte transversal. El universo de pacientes diabéticos con criterios de inclusión del Saint Bois es de 100 personas. Se tomó una muestra de 56 pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que consultaron entre el 01/03 y el 01/09 de 2014; con al menos dos controles en el servicio en el último año. De la revisión de historias clínicas se recogieron las variables: sexo, edad, presión arterial (PA), Hemoglobina glicosilada (Hb1Ac), colesterol LDL, y número de controles en el último año. Se evaluó el grado de cumplimiento de los objetivos terapéuticos en base a los siguientes criterios: Hb1Ac (<7%) y LDL (<100 mg/dl) según ADA 2013; cifras de presión arterial (> 140/90) según 3° consenso de Hipertensión arterial Uruguayo 2005. Resultados Resultados n= 56 pacientes Hemoglobina glicosilada (Hb1Ac): 34% ‹7%; 34% no la tiene vigente y 32% ≥7%. Presión arterial: 53,5% ≤140/90 mmHg y 37,5% ›140/90. Colesterol LDL: 30,4% ‹100 mg/dl; 39,2% ≥100 mg/dl y 30,4% tienen LDL no vigente. Conclusiones Se constata un déficit importante en el cumplimiento de los objetivos terapéuticos, planteados en las guías de práctica clínica. Los resultados son similares a estudios internacionales previos sobre el tema. Debe profundizarse en las razones por las cuales hay falta de cumplimiento de los objetivos terapéuticos. Conclusión Bibliografía Casado Vicente V, Calero Muñoz S, Cordón Granados F, et al. Tratado de Medicina Familiar y Comunitaria. 2a ed. España semFYC. Vol I. Capit. 23. P 935 – ; J.Vignolo,C.Lindner. Medicina Familiar y Comunitaria. Oficina del Libro. FEMUR. Cap 23. Pag ; Diabetes Mellitus tipo 2. Guía de Intervenciones en el Primer Nivel de Atención. Programa de Salud de la Población Adulta RAP – ASSE ; Osorio J. Recomendaciones para la práctica clínica sobre diabetes. American Diabetes Association. [en línea] [fecha de acceso: 14 octubre de 2013]. URL disponible en: Grávalos G, Fernández F, Górriz I, García M, Izaguirre M, Fernández L. Cumplimiento de los objetivos de control metabólico en diabetes mellitus en el medio rural de Ourense. Rev Esp Salud Pública [en línea] [fecha de acceso: 14 de octubre de 2013]. No 80. URL: Romero C, Ventura J, Schwedt E, Ambrosoni P, Díaz A, García-Austt. F, et al. 3° consenso uruguayo de hipertensión arterial, Octubre Sociedad uruguaya de Hipertensión arterial


Descargar ppt "Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C"

Presentaciones similares


Anuncios Google