La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD 2 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD 2 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR"— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD 2 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE Cs. DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA UNIDAD 2 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR Prof. Clarymar García M.

2 SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO PERIODO BILAMINAR
EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO PERIODO BILAMINAR Durante la 2da. Semana, el blastocito se ha introducido firmemente en el endometrio. TROFOBLASTO Citotrofoblasto Sincitotrofoblasto EMBRIOBLASTO Hipoblasto (Endodermo) Epiblasto (Ectodermo)

3 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR

4 EN EL OCTAVO DÍA……. Periodo embrionario
EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR EN EL OCTAVO DÍA……. Periodo embrionario    Se denomina período embrionario al tiempo que transcurre desde la fecundación hasta el momento en que se alcanzan los 60 días de desarrollo. Durante este periodo el embrión realiza su morfogénesis, consiguiendo una forma próxima a la definitiva y se constituyen los esbozos de los órganos definitivos, organogénesis.

5 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO
DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR El trofoblasto se separa en dos capas: citotrofoblasto (capa de células epiteliales cilíndricas) y el sincitiotrofoblasto (Sin límites celulares claros)

6 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO
DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR EN EL NOVENO DÍA…. El Blastocito se ha introducido profundamente en el endometrio El número de células del trofoblasto aumenta, en el sincitiotrofoblasto aparece la laguna trofoblástica. (Período lacunar). Los vasos sanguíneos aumentan, en especial en la región del embrión, ahora el epitelio del endometrio está abierto y tapado por un coágulo de fibrina. En el polo abembrionario se separan células aplanadas de la superficie interna del citotrofoblasto y forman una membrana delgada (Membrana de Heuser, esta membrana se continua con el endodermo y en conjunto forman la cavidad exocelomica o saco vitelino primitivo .

7 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR

8 DECIMOPRIMERO Y DECIMOSEGUNDO DÍA
EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR DECIMOPRIMERO Y DECIMOSEGUNDO DÍA El embrión está casi introducido en el endometrio, las vacuolas trofoblásticas del sincitio entran en contacto con los vasos sanguíneos del endometrio surgiendo así la circulación úteroplacentaria. Los vasos maternos se hacen más grandes, las células del endometrio se engrosan, y secretan lípidos y glucógeno. El endometrio sufre la reacción decidual. La decidua es la capa del endometrio más próxima al embrión en el momento del parto. Aparece una nueva capa de células entre la membrana exocélomica y el citotrofoblasto que deriva del trofoblasto, denominada mesodermo extraembrionario. A continuación empiezan a aparecer cavidades que confluirán en una más grande excepto en un lugar llamado pedículo de fijación que formará el cordón umbilical. Rodeando al citotrofoblasto queda una capa de mesodermo extraembrionario llamada hoja somatopleural del mesodermo extraembrionario. La parte del mesodermo que recubre la membrana de Heuser se llama hoja esplacnopleural del mesodermo extraembrionario.

9 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR

10 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO
DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR DECIMOTERCER DIA Las lagunas del sincitio aparecen ya por todo el perímetro, el citotrofoblasto se introduce en el sincitio formando las vellosidades primarias, las cuales aparecen primero en el polo embrionario. Además el celoma o cavidad celómica, aumenta mucho su tamaño dando lugar a la cavidad coriónica rodeada por la hoja somatopleural que recibe el nombre aquí de lámina coriónica. Dentro del saco vitelino primitivo se forma una cavidad más pequeña que forma el saco vitelino secundario. A veces se forman quistes exocelámicos restos del saco vitelino primitivo, el celoma aumentado de tamaño Sigue habiendo mesodermo extraembrionario (lámina esplacnopleural) rodeando la cavidad vitelina, solo interrumpido por el pedículo de fijación.

11 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR

12 DECIMOCUARTO DÍA DE DESARROLLO
EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR DECIMOCUARTO DÍA DE DESARROLLO Las células del citotrofoblasto proliferan localmente y se introducen en el sincitio, formando columnas celulares llamadas vellosidades primarias. El endodermo forma una lamina de células epiteliales que recubre el interior de la membrana de Heuser, esta células siguen proliferando y reviste una nueva cavidad llamada Saco vitelino secundario o definitivo. Los quiste exocelomicos se forman de las porciones segregadas de la formación de la cavidad exocelomicas. El celoma extraembrionario se dilata y forma una cavidad voluminosa llamada cavidad corionica.

13 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR

14 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO
DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR Hacia el final de la 2da. Semana, el disco germinativo está formado por 2 disco celulares: Capa germinativa ectodermica, que forma el suelo de la cavidad amniótica en crecimiento y capa geminativa endodermica, que forma el techo del saco vitelino secundario.

15 TERCERA SEMANA – PERIODO TRILAMINAR
EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR TERCERA SEMANA – PERIODO TRILAMINAR El acontecimiento más característicos en esta etapa es proceso de gastrulación. Se forman las tres hojas germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo). El proceso de gastrulación comienza con la formación de la línea primitiva en el extremo caudal del ectodermo. En el día ya está perfectamente marcada. Tiene unos salientes hacia los lados y termina en la zona cefálica una zona ensanchada, que se denomina nódulo primitivo, donde también hay una depresión, la fosita primitiva.

16 Formación de las capas embrionarias:
EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR Formación de las capas embrionarias: Las células del ectodermo migran hacia la línea primitiva, adquieren una forma de matraz, se desprenden y se deslizan debajo de este. Este movimiento hacia dentro se llama invaginación. Una vez que las células se han invaginado, algunas de ellas se desplazan al endodermo, dando lugar al mesodermo embrionario. De este modo el ectodermo por medio del proceso de gastrulación es el origen de todas las capas germinativas del embrión.

17 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR

18 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR

19 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR

20 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO
DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR DECIMOSÉPTIMO DÍA La capa mesodérmica y la prolongación notocordal o cefálica separan por completo las capas del ectodermo y endodermo, con excepción de la lámina procordal en la región cefálica y de lamina cloacal

21 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO
DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR DECIMOCTAVO DÍA El suelo de la prolongación notocordal o cefálica se fusiona con el endodermo subyacente. Poco a poco desaparece completamente la luz de la prolongación cefálica y se forma un pequeño conducto, llamado conducto neuroentérico ( que comunica el saco vitelino con la cavidad amniótica). ´Posteriormente las células notocordales proliferan y forman un cordón macizo, llamado notocorda.

22 DESARROLLO POSTERIOR DEL TROFOBLASTO
EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR DESARROLLO POSTERIOR DEL TROFOBLASTO Al inicio de la tercera semana se encuentran abundantes troncos de vellosidades primarias. Luego el mesodermo extraembrionario crece y se introduce en el centro de las vellosidades primarias formando el tronco de las vellosidades secundarias. Para el final de la tercera semana las células mesodérmicas en el centro de la vellosidad comienzan a transformarse por diferenciación en células sanguíneas y en vasos sanguíneos de pequeño calibre, lo cual forma el sistema capilar velloso y se llama Tronco de las vellosidades terciarias.

23 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR

24 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR
Los capilares en la vellosidad terciaria se ponen en contacto con los capilares que se desarrollan en el mesodermo de la placa o lámina coriónica y en el pedículo de fijación. Estos vasos, a su vez, establecen contacto con el sistema circulatorio intraembrionario, conectando así la placenta y el embrión. Las células citotrofoblásticas en las vellosidades se introducen progresivamente en el sincitio suprayacente hasta llegar al endometrio. En el se ponen en contacto con prolongaciones semejantes de los sistemas vellosos adyacentes y forman la envoltura citotrofoblástica.

25 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR

26 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO DESDE BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR

27 UNIDAD 2 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE Cs. DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA UNIDAD 2 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR Prof. Clarymar García M.


Descargar ppt "UNIDAD 2 EVOLUCIÓN DEL DISCO GERMINATIVO BILAMINAR HASTA EL TRILAMINAR"

Presentaciones similares


Anuncios Google