La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Principales Biomas del Ecuador

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Principales Biomas del Ecuador"— Transcripción de la presentación:

1 Principales Biomas del Ecuador

2 Bioma Es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan. Los principales biomas del Ecuador son: Pastizales, Bosques y Desiertos

3 Bioma Pastizal Se caracteriza por tener tierras ricas en humus y vegetación baja. En la Costa, se le conoce con el nombre de Sabana o Pradera y en la Sierra, toma el nombre de Páramo Existe una elevada humedad Las especies animales que allí habitan son: herbívoros como venados, ardillas, ratones de campo, etc. Sirven para pastar ganado

4 Bioma Bosque Bosque Ubicación Clima Vegetación Fauna Montano
Valles a lo largo de la Cordillera de los Andes Templado Laurel, eucalipto, cedro Colibrí, mirlo, cabras, ratón cóndor Nublado Estribaciones de los Andes; Mido, Papallacta Cubierto de nubes , pero mayor humedad Arrayanes y guayabillos Colibríes, osos de anteojos Seco Valles de Tumbaco y Guayllabamba y Provincias de Guayas y Manabí Altas Temperaturas y escasa precipitación Plantas espinosas y árboles enanos, en la costa Ceibos y Guayacanes Pumas, mono aullador, guanta Lluvioso Tropical Norte de Esmeraldas y Amazonía Muy húmedo durante todo el año Epífitas, bromelias, uña de gato Manatí, guatusa, armadillo,etc.

5 Bioma Desierto Extremadamente seco, casi no llueve
En Ecuador se ubica en la Península de Santa Elena y al Sur de Loja Crecen matorrales secos, cactus, tunas, pencos y otras plantas espinosas. Entre la fauna se puede encontrar reptiles, como serpientes, mamíferos como zorros y zarigüeyas, algunos insectos y aves con hábitos nocturnos.

6 CARACTERÍSTICAS DE LOS PASTIZALES NATURALES Y ANTRÓPICOS

7 PASTIZAL NATURAL Pastizal que se ha formado en la naturaleza y casi no ha intervenido la mano humana Posee tierras fértiles, ricas en humus Puede ubicarse en zonas altas o bajas Este bioma tiene una capa continua de pasto y casi ningún árbol

8

9 PASTIZAL ANTRÓPICO Formado por la intervención del ser humano
Los incendios, deforestación, sobre explotación del suelo y el sobrepastoreo son actividades frecuentes que dañan los pastizales hasta convertirlos en desiertos

10

11 PASTIZAL DE LA COSTA Se le conoce también como sabana tropical
Se encuentra en la provincias de Los Ríos, Guayas, El Oro y algunas regiones de Manabí y Esmeraldas Posee tierras fértiles en las cuencas de los ríos ya que cuentan con depósitos de materia orgánica Se cultiva: arroz, yuca, papaya, cítricos, palma africana y pasto para ganado

12 PASTIZAL DE LA SIERRA Predominan los pastizales bajos y abundantes ya que existe mayor humedad Se pueden encontrar en los valles interandinos como Paute, Chota y Guayllabamba La vegetación dominante son los pajonales formados por varios tipos de gramíneas

13 PÁRAMO Es un pastizal natural de la región interandina ubicado por encima de los 3500 m.s.n.m Se encuentra dominado por pajonales y humedales Debido a la alta humedad reinante, a la abundancia de lagunas y de espesos colchones de musgos, los páramos son considerados las mayores fábricas de agua en donde se forman las vertientes y los cauces de los ríos Al ser de clima frío es muy frágil en el uso de la tierra por lo que su potencial productivo es muy limitado

14 FLORA DEL PÁRAMO Árboles de Polylepis, mortiño, romerillo, chuquirahua, pajonales, entre otros

15

16 FAUNA DEL PÁRAMO Gato de montaña, sacha cuy, murciélago, lobo de páramo, conejos, cóndor, quililico, curiquingue, tórtola y colibrí

17

18 USO Y CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS EN LOS PASTIZALES
Usar solo parte de la producción anual de plantas forrajeras para el consumo y así favorecer el crecimiento y reproducción de plantas sanas Asignar el número de animales que puedan alimentarse adecuadamente en él Pastar durante la estación apropiada, en época de lluvia crecen las plantas forrajeras Mantener la productividad y mejorar las zonas agotadas por recuperación natural o por siembra

19 MANEJO SUSTENTABLE DEL BIOMA PASTIZAL
Correcta utilización de plantas forrajeras Implementar sistemas de regadío para evitar la erosión Conservar y proteger las especies nativas Proteger las cuencas hidrográficas (ríos) Mejoramiento genético de las gramíneas (plantas predominantes en el pastizal)


Descargar ppt "Principales Biomas del Ecuador"

Presentaciones similares


Anuncios Google