Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Evolución de las esculturas
2
Desde el comienzo de este arte en tiempos prehistóricos, la principal inspiración de los escultores ha sido la figura humana, aunque con distintas motivaciones o connotaciones. A medida que se fue desarrollando la civilización, se acentuó la utilización de las figuras humanas tanto femeninas como masculinas, en algunos casos mezclándolas con rasgos animales para representar a los dioses (pueblos mesopotámicos). También es importante la exaltación de los soberanos (egipcios). Con los griegos se humanizan tanto las esculturas, que dada su perfección parece como si se tratara de personas congeladas cubiertas de mármol -tipo de piedra, principal material utilizado en esa época-. Grecia marcó un hito en las artes. La perfección y la belleza no solo están presentes en la escultura, sino también en la arquitectura. Su estilo para crear ha sido denominado clásico, y sus formas y detalles aún son estudiados.
3
Edad media Las esculturas mas importantes son realizadas durante el Arte Románico y Arte Gótico. Durante la Alta Edad Media se va creando un modelo de iglesia cristiana cuyas características quedan definidas en el Románico y perdura hasta hoy; modelo surgido principalmente de la evolución de la planta basilical romana. Estás se realizaban en los tímpanos de las iglesias y en las fachadas, los temas mas comunes: El apocalipsis, evangelista.etc.las figuras no son realistas , y no respetan el tamaño proporcional sino que este varia. Durante el Gótico se va a producir una evolución del pensamiento, el hombre deja de obsesionarse sólo por Dios y descubre al hombre y a la naturaleza que le rodea, el arte vuelve a la naturaleza, se hace “naturalista”. En esta se dan figura mas realistas y comienza aparecer un gesto que marca el camino hacia la humanización de las figuras representativas.
4
Características de las escultoras románicas
Adaptaciones de los personajes al marco arquitectónico. Ausencia de la perspectiva: no hay fondos arquitectónicos. tendencia a la geometrización y simetría de las formas. Figuras hierática, rígidas he inexpresivas.
5
La última cena Anselmo da Campione
6
representa la resurrección de María y la incredulidad de Santo Tomás.
Tímpano de la iglesia de Cabestany, con relieve, de temática asuncionista.
7
Los reyes magos despertados por el ángel.
Gislebertus de Autum
8
La muerte de san juan el bautista.
Gilabertus de Toulouse, elaborado en 1120.
9
La sonrisa Ángel anunciador , catedral de Reims Francia.
10
Puerta de los leones Catedral de Toledo, juan Alemán, junto a Haneguin, Ega Cueman y Guas.
11
Pórtico de la Gloria se encuentra en la fachada occidental de la catedral de Santiago de Compostela.
12
Edad del renacimiento Surgió por la difusión de las ideas del Humanismo; que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. Marcó el paso del Mundo Medieval al Mundo Moderno. Liberó al hombre de las preocupaciones religiosas. Transformó las artes, ciencias, letras y formas de pensamiento. Características: La veracidad en la representación del cuerpo humano. Estudio de la anatomía humana Reconoce el sentido de la proporcionalidad. Representación de la naturaleza Caracterizada por la proporción, simetría y canon.
13
San marcos Donatello, busca siempre al hombre lleno de vida, mostrando su capacidad de captación de los valores humanos en su figura.
14
San Jorge Donatello
15
David de bronce Donatello
16
MIGUEL ÁNGEL BOUNARIETI
20
Fin
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.