La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO”"— Transcripción de la presentación:

1 ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO”
HORNOS DE SANTA BARBARA, IXTAPALUCA C.C.T. 15EPR2246E TURNO: MATUTINO PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO TEMA BIBLIOTECA ESCOLAR “GUERREROS LECTORES” PROYECTO PARA IMPULSAR A LA NIÑEZ Y JUVENTUD A DESARROLLAR E IMPLEMENTAR IDEAS QUE TRANSFORMEN SU ENTORNO.

2 BIBLIOTECA ESCOLAR “GUERREROS LECTORES” Objetivos generales *Fomentar en los alumnos de la institución educativa el gusto por la lectura con la finalidad de enriquecer el vocabulario y ampliar la capacidad de concentración. *Lograr que los alumnos tomen a la lectura como una puerta a la fantasía con infinitas ventajas para ellos. Objetivo específico Que los alumnos encuentren en los libros una alternativa de ocio a la que acudir por iniciativa propia. Las ventajas son infinitas: desde enriquecer su vocabulario con palabras más complejas de las que nosotros solemos utilizar con ellos en una conversación habitual, hasta ayudarles a ir conociendo intuitivamente las reglas en la construcción de frases y mejorar las faltas de ortografía, despertar su imaginación, o potenciar el nivel de concentración, la lectura aporta innumerables beneficios a su crecimiento y desarrollo personal.

3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El presente proyecto surge de la necesidad de despertar el interés en nuestros alumnos por leer y ¿Cómo lograrlo? La respuesta es sencilla: leyendo. El hábito de la lectura es tan natural como aprender a lavarse los dientes antes de ir a la cama o acudir solos al baño. Basta con conceder unos minutos cada día a los libros, para que el niño se acostumbre por sí solo a introducir pequeñas sesiones de lectura diarias en su rutina que, poco a poco, irán haciéndose más y más largas a medida que se deje llevar por los universos escondidos en los libros. Eso sí: el refuerzo de la lectura debe empezar desde la casa, comenzando por los clásicos libros ilustrados, que estimulan sus experiencias sensoriales a través de formas, colores y texturas, y siguiendo con las colecciones de libros específicos, destinadas a las edades. Las actividades a desarrollar son para dar la importancia a la lectura como herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción a la mente y agiliza la inteligencia. Además aumenta nuestra cultura,  proporciona información, conocimientos y exige una participación activa, una actitud dinámica que transportará al lector a ser protagonista de su propia lectura, y no dejarlo actuar sujeto paciente. Es necesario, fomentar nuestra costumbre por la lectura día a día, ya que por medio de esta, accederemos además a poseer buena escritura, y por ende a expresar mejor nuestras ideas, proyectos, pensamientos y argumentos a la hora de manifestar nuestras inquietudes. Actualmente se sabe que los países más desarrollados cuentan con los índices más altos de lectura y, entonces, la riqueza de esas sociedades se configura desde un elevado umbral cultural. Por otra parte la costumbre de acercarse a los libros, es inculcada a los niños desde pequeños, integrando el mundo de las letras a la vida cotidiana. Es por ello que se hace necesario no solo el entregar las herramientas a los infantes para incentivarlos a leer, sino también que vean en los más grandes la costumbre de vivir entre libros, revistas y textos interesantes, y que se les de la importancia que se merecen, como arma de cultura.

4 ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON
Se inició visitando la biblioteca escolar por todo el alumnado para motivarlos a leer. Se identificó la problemática que algunos alumnos desconocían que teníamos biblioteca y nace el interés de ponerla a funcionar y renovarla para difundir su contenido. Se seleccionó a los alumnos con mejores ideas para lograr mejorar el aspecto de nuestra biblioteca escolar y se asignaron comisiones a los profesores y padres de familia participantes en el proyecto. Se inició con la limpieza total de la biblioteca. Se registraron los libros existentes en la biblioteca escolar. Se forraron los libros y se les dio el mantenimiento necesario. Se pintaron los anaqueles de los colores que se requiere en los libros según su contenido en literarios o informativos un color para cada uno. Se acomodaron los libros ya forrados y ordenados por color. Se colocó la leyenda de la clasificación de los libros según el color de cada uno. Se dio apertura a los alumnos curiosos de entrar a la biblioteca y explorar los libros. Las actividades se plantean de acuerdo a las etapas: Antes, durante y después (Siente, imagina y haz) como se expresa en los siguientes anexos.

5 SIENTE ESTA ES LA PRIMERA ETAPA DEL PROYECTO EN LA CUAL SE IDENTIFICAN LOS LUGARES QUE PRESENTAN MAYOR PROBLEMA SOBRE LAS CONDICIONES IDENTIFICANDO LAS SOLUCIONES ANTE ELLAS.

6 IMAGINA EN ESTA ETAPA SE DIO COMIENZO AL TRABAJO CON EL APOYO DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, SUPERVISADA POR EL PERSONAL DOCENTE.

7 HAZ AL TERMINO DE CADA ACTIVIDAD SE PRESENTAN LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR CADA AREA, OBSERVANDO SU CUMPLIMIENTO EN CADA UNO DE ELLOS

8 INTEGRANTES DE LA PLANILLA:
PROYECTO: BIBLIOTECA ESCOLAR “GUERREROS LECTORES PERIODO DE EJECUCION: DATOS GENERALES INSTITUCION EDUCATIVA: PRIMARIA VICENTE GUERRERO MATUTINO DIRECTOR (A) ACADEMICO _______________________________ PROFR. MARIA GABRIELA GARCIA HERNANDEZ PROFESOR RESPONSABLE _____________________________________________ PROFRA. LIZBETH ANTONIO SILVA INTEGRANTES DE LA PLANILLA: CARPIO MONTAÑO LESLY CAZARES ALFARO KARLA ITZEL CASTILLO SANTILLAN JHON GOTEN CORNEJO HERNANDEZ ALDO RAIR DIAZ CAMACHO ALEJANDRO MARTINEZ MORALES JENYFER AMERICA MEZA LOPEZ JOANA BERENICE MORELOS GONZALEZ ARIZBETH MOYA RENDON BRAYAN ANTONIO QUEZADA RENDON MIGUEL DE JESUS SANCHEZ PAREDES TOPANGA MONTSERRAT

9 SIENTE EL ASPECTO QUE PRESENTA LA BIBLIOTECA ESCOLAR ES DEMASIADO DESAGRADABLE NO INVITA A DESPERTAR EL GUSTO POR LA LECTURA.

10 EL FORRO Y MANTENIMIENTO DE LOS LIBROS
IMAGINA EL FORRO Y MANTENIMIENTO DE LOS LIBROS

11 LIMPIEZA DE LA BIBLIOTECA

12 PINTADO DE LOS PORTALIBROS.

13 HAZ GRACIAS A LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR ESTOS FUERON LOS RESULTADOS

14

15 COMPARTE El alumnado que acude a la biblioteca con gran curiosidad e interés por leer


Descargar ppt "ESCUELA PRIMARIA “VICENTE GUERRERO”"

Presentaciones similares


Anuncios Google