La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS EN CATEGORIAS. ¿Qué es un polímero? Por lo general son materiales orgánicos. Se producen utilizando un proceso conocido.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS EN CATEGORIAS. ¿Qué es un polímero? Por lo general son materiales orgánicos. Se producen utilizando un proceso conocido."— Transcripción de la presentación:

1 CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS EN CATEGORIAS

2 ¿Qué es un polímero? Por lo general son materiales orgánicos. Se producen utilizando un proceso conocido como polimerización (es un proceso mediante el cual pequeñas moléculas formadas por una unidad conocida como monómero o unas pocas unidades conocidas como oligómeros se unen químicamente para crear moléculas gigantes.) También se dice que un polímero es un grupo de materiales que se obtiene por lo regular uniendo moléculas orgánicas en cadenas o redes moleculares gigantes. Los polímeros se caracterizan por resistencias bajas, temperaturas de fusión bajas y mala conductividad electrica.

3 EXISTEN VARIOS TIPOS DE POLIMERIZACIÓN  POLIMERIZACIÓN EN BLOQUE O FASE CONDENSADA  POLIMERIZACIÓN EN SOLUCIÓN  POLIMERIZACIÓN EN SUSPENSIÓN  POLIMERIZACIÓN POR EMULSIÓN Tipos de polímeros  Polímeros naturales.. por ejemplo, las proteínas, la celulosa, el hule o caucho natural, la quitina, etc.  Polímeros semisintéticos.. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado  Polímeros sintéticos.. Por ejemplo, el nylon, el poliestireno, el poli cloruro de vinilo (pvc), el polietileno, etc.

4  II Polímeros según su mecanismo de polimerización Polímeros de condensación. (por ejemplo el agua) Polímeros por adición (la polimerización no implica liberación de ningún compuesto de bajo peso molecular). Polímeros formados por etapas… Esta categoría incluye los polímeros de condensación de corothers y además algunos otros que no liberan moléculas pequeñas pero sí se forman gradualmente, como por ejemplo los poliuretanos. Polímeros formados por reacción en cadena… Cada cadena individual de polímero se forma a gran velocidad y queda inactiva, a pesar de estar rodeada de manómero.

5  III Según la estructura de la cadena. Lineal: Un polímero lineal está formado de cadenas moleculares en forma de espagueti (se repite el mismo tipo de unión) Ramificado: En un polímero ramificado hay cadenas primarias de polímero y cadenas secundarias más pequeñas (ramales) que nacen de las cadenas principales (con cadenas laterales unidas a la principal.) Entrecruzado.. Si se forma enlaces entre cadenas vecinas. Los homopolímeros.. Son aquellos polímeros en los que todos los manómeros que los constituyen son iguales. Los copolímeros: Están formados por dos o más monómeros diferentes.

6

7  IV Según su respuesta termo-mecánica Una importante característica de los polímeros es que aun cuando decimos “lineales”, en realidad las cadenas no tienen formas de líneas rectas. Una mejor manera de describir los polímeros es en función de su comportamiento mecánico y térmico. Los materiales poliméricos se pueden clasificar en cinco grupos: Termoplásticos Como su nombre lo indica, se comportan de manera plástica a elevadas temperaturas. Más aún, la naturaleza de sus enlaces no se modifica radicalmente cuando la temperatura se eleva, razón por la cual pueden ser conformados a temperaturas elevadas, enfriados y después recalentados a reconformados sin afectar el comportamiento del polímero. ( estos polímeros son lineales)

8  Termorígidos. Los polímeros termo rígidos también denominados termoestables son polímeros reticulados durante la reacción de polimerización o mediante la introducción de entrecruzamientos químicos. Este reticulado no permite que estos polímeros sean reprocesados después de que han sido conformados. V Según su aplicación Elastómeros: Son materiales con muy bajo módulo de elasticidad y alta extensibilidad; es decir, se deforman mucho al someterlos a un esfuerzo pero recuperan su forma inicial al eliminar el esfuerzo. En cada ciclo de extensión y contracción los elastómeros absorben energía, una propiedad denominada resiliencia.

9  Plásticos: Son aquellos polímeros que, ante un esfuerzo suficientemente intenso, se deforma irreversiblemente, no pudiendo volver a su forma original. Hay que resaltar que el término plástico se aplica a veces incorrectamente para referirse a la totalidad de los polímeros.  Fibras: Presentan alto módulo de elasticidad y baja extensibilidad, lo que permite confeccionar tejidos cuyas dimensiones permanecen estables.  Recubrimientos: Son sustancias, normalmente líquidas, que se adhieren a la superficies de otros materiales para otorgarles alguna propiedad, por ejemplo resistencia a la abrasión.  Adhesivos: Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión, lo que les permite unir dos o más cuerpos por contacto superficial.

10  IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA DE POLIMEROS Moldeo por compresión: El moldeo por compresión es un sistema de fabricación parecido ala forja pero con plástico. Consiste en introducir entre dos moldes complementarios y calientes una pieza de polvo comprimido, que tomará la forma del molde al presionar las dos partes del mismo. El calor del molde iniciará la reacción química llamada degradación. El moldeo por compresión se emplea con plásticos termoestables. Mediante esta técnica se fabrica material eléctrico, tapas de inodoros, mangos de cepillo, tapones de botellas, etc.


Descargar ppt "CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS EN CATEGORIAS. ¿Qué es un polímero? Por lo general son materiales orgánicos. Se producen utilizando un proceso conocido."

Presentaciones similares


Anuncios Google