La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las nuevas Tecnologías en la Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación. Repositorios y Recolectores Institucionales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las nuevas Tecnologías en la Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación. Repositorios y Recolectores Institucionales."— Transcripción de la presentación:

1 Las nuevas Tecnologías en la Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación. Repositorios y Recolectores Institucionales 27/05/2018 Asunción 27 de mayo de 2018

2 Introducción: La Información Científica en la era digital
27/05/2018 Introducción: La Información Científica en la era digital La Comisión Europea en su "Comunicación sobre la Información Científica en la era digital": acceso, difusión y preservación  (Bruselas, ) reconoce que toda investigación se apoya en los trabajos anteriores y depende de las posibilidades de los científicos para acceder y compartir las publicaciones científicas y de investigación Papel de las revistas científicas Rápida y la amplia difusión de los resultados Contenido digital Internet. Acceso instantáneo. Movimiento Open Access Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

3 Iniciativa Open Access
27/05/2018 Iniciativa Open Access Entendemos por Open Access el acceso a la literatura científica a través de Internet, libre y sin restricciones de ningún tipo. - Budapest Open Access Initiative (2002): - Bethesda Statement on Open Access Publishing (2003): - Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities (2003): Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

4 Budapest Open Access Initiative
27/05/2018 Budapest Open Access Initiative La declaración de la Budapest Open Access Initiative (BOAI), considerada como el inicio oficial del movimiento Open Access Sugirió dos estrategias para conseguir el acceso abierto, caracterizado principalmente por la disponibilidad gratuita mediante Internet público y sin barreras económicas, legales o técnicas. Las dos estrategias definidas son: La publicación de artículos en revistas de acceso abierto y El depósito en repositorios de los artículos por parte de los autores (autoarchivo). OSI, PLoS Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

5 Bethesda Statement on Open Access Publishing (Declaración de Bethesda)
El autor y el titular del derecho de autor autoriza a todos los usuarios de un país libre, el derecho perpetuo e irrevocable, mundial, de acceso y licencia para copiar, usar, distribuir, transmitir y mostrar públicamente el trabajo y hacer y distribución obras derivadas, en cualquier medio digital para cualquier propósito responsable, sujeto a la adecuada atribución de la autoría, así como el derecho a realizar un pequeño número de copias impresas para su uso personal. Debe depositarse una versión completa del trabajo y todos los materiales suplementarios en un formato electrónico estándar adecuado en al menos un repositorio en línea que es apoyado por una institución académica, sociedad académica, agencia de gobierno o de otra organización, que tiene por objeto permitir el acceso abierto, distribución irrestricta, interoperabilidad y archivo a largo plazo. Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

6 Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities
19 organizaciones internacionales de investigación firman la "Declaración de Berlín sobre acceso abierto al conocimiento en las ciencias y las humanidades",  Se invita a Gobiernos, universidades, instituciones de investigación, organismos de financiación, fundaciones, bibliotecas, museos, archivos, sociedades científicas y asociaciones profesionales a unirse a los firmantes que ya han firmado la Declaración.  Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

7 La Comisión Europea, El Parlamento y el Consejo de Europa
La Comisión Europea en su "Comunicación sobre la Información Científica en la era digital” recoge los principios de la Declaración de Berlín e invita al Parlamento Europeo y al Consejo de Europa a debatir estas cuestiones. El Consejo Europeo recoge estos principios en las "Conclusiones de Competitividad del Consejo Europeo sobre la Información Científica en la era digital". Estos principios promoverán y extenderán la adopción de la política de Acceso Abierto que conducirá hacia la difusión global y transparente de los resultados de la información científica financiada con fondos públicos tal y como se establece en las "Directrices para el Acceso Abierto del Consejo Científico Europeo“ (ERC o CEI) Propuestas (6 meses) Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

8 Repositorios Podíamos definir los repositorios como "Archivos digitales de productos intelectuales de carácter académico accesible a los usuarios con pocas o ninguna barrera e interoperables La categoría "repositorios" recoge archivos digitales, que contienen documentos a texto completo, fundamentalmente creados por investigadores o autores pertenecientes al ámbito académico. Además, están disponibles sin trabas para los propios miembros de la comunidad y en la mayoría de los casos para usuarios externos. Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

9 Repositorios Institucionales
Un repositorio institucional no es una simple base de datos Es un conjunto de servicios que una institución ofrece a los miembros de su comunidad para la gestión y difusión de materiales digitales producidos por los miembros de la comunidad. Una característica de los repositorios institucionales open access es que tienen una estructura de “ficheros abiertos” Los repositorios digitales prometen nuevas fuentes integradas de información y son cada vez más una infraestructura estratégica en apoyo de la investigación Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

10 E-Prints: La herramienta
EPrints es la plataforma más flexible para la construcción de alta calidad, de depósitos de alto valor (repositorios), reconocido como la manera más fácil y más rápida de configurar los repositorios de la literatura de investigación, los datos científicos, tesis de estudiantes, informes de proyectos, objetos multimedia, material didáctico, colecciones científicas, registros digitalizados , exposiciones y espectáculos Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

11 e-print Son una forma de divulgar rápidamente los conocimientos de los científicos e investigadores Y tomar conocimiento de los estudios e investigaciones de otros Contribuyen a disminuir el problema de la dificultad de localización y acceso de los documentos de la literatura gris. Son un nuevo canal que ha propiciado la difusión y acceso integral a los resultados de la investigación. Se han convertido en un circuito de información autónomo con sus propias reglas de funcionamiento Son una fuente primaria de información y una herramienta de trabajo inestimable. Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

12 Directorios de repositorios
Un directorio es un índice, en general, ordenado por categorías, cada una de las cuales contienen una serie de sitios web dedicados a temáticas afines. Estos directorios cumplen el mismo rol que los buscadores y motores de búsqueda. Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

13 Directorios internacionales de repositorios
OPENDOAR: Directorio de repositorios de acceso abierto ROAR: Registro de repositorios de acceso abierto DOAJ: Directorio de revistas de acceso abierto OAISTER: Catálogo colectivo Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

14 Repositorios científicos españoles
TDR. Tesis doctorales en red Dialnet. Portal de difusión de la producción científica hispana. E-ciencia. Portal científico de open Access Digital CSIC. Repositorio digital del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

15 Recolectores Los Recolectores son buscadores que trabajan sobre varios repositorios a la vez En España existen varios recolectores que realizan búsquedas en los repositorios existentes en el país: El portal RECOLECTA (Recolector de ciencia abierta) es una iniciativa conjunta de la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT) ROAI: Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

16 Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

17 Directorio y Recolector roai.mcu.es
Con estas dos aplicaciones el Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas ponen a disposición de los investigadores dos conjuntos de información. Por un lado, información básica sobre los proyectos e iniciativas de digitalización existentes en España. Por otro, los documentos digitalizados, reunidos a partir de esas bases de datos, a los que se puede acceder de forma conjunta, utilizando técnicas de recolección de metadatos. Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

18 Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

19 http://dialnet.es/ Qué es Dialnet
Dialnet (Difusión de Alertas en la Red) es una plataforma de recursos y servicios documentales, cuyo objetivo fundamental se centra en mejorar la visibilidad y el acceso a la literatura científica hispana a través de Internet. Es un servicio de alertas bibliográficas que difunde, de una manera actualizada, los contenidos de las revistas científicas hispanas Es una hemeroteca virtual hispana de carácter interdisciplinar, aunque con un predominio de las revistas de Ciencias sociales y de Humanidades Es una base de datos de contenidos científicos hispanos muy exhaustiva y actualizada. Al haberse ido añadiendo a la hemeroteca inicial otro tipo de contenidos (documentos de trabajo, partes de libros colectivos, tesis doctorales, referencias de libros), hoy en día es probablemente la mayor base de datos de su género accesible de modo gratuito. Es un depósito o repositorio de acceso a la literatura científica hispana a texto completo, con una clara apuesta por el acceso libre y gratuito a la misma, sumándose al movimiento Open Access. El proyecto inició su andadura en el año como un servicio de la Biblioteca de la Universidad de La Rioja, y todos los desarrollos se han venido haciendo desde entonces en el Servicio Informático de esta Universidad. En la actualidad el Proyecto se elabora gracias a la colaboración activa de varias bibliotecas. Dicha cooperación bibliotecaria está abierta a la participación de cualquier biblioteca que quiera comprometerse en el proyecto. Ofrece recursos y servicios de utilidad tanto para Investigadores y usuarios en general, como para Editores de publicaciones y para Bibliotecarios. Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

20 Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

21 Digital Libraries Initiative
Biblioteca Digital Digital Libraries Initiative El concepto de biblioteca digital no es sólo el equivalente de colecciones digitalizadas con herramientas de gestión de la información Es un entorno donde se juntan colecciones, servicios, y personal que dan apoyo al ciclo completo de la creación, diseminación, uso y preservación de los datos, la información y el conocimiento Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

22 Algunas Bibliotecas Digitales
Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional Biblioteca Digital de la UCM Biblioteca Virtual Cervantes Project Gutenberg Biblioteca Digital ULPGC Biblioteca Digital Mundial BIBLIOTECA CICCO UTIC Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

23 Universidad Complutense de Madrid
Colección Digital Complutense Dioscórides E-Prints Portal de revistas científicas Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

24 Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

25 La Colección Digital Complutense en acceso abierto
27/05/2018 La Colección Digital Complutense en acceso abierto Dioscórides 2.750 libros grabados E-Prints Complutense 4.000 tesis 163 artículos 85 capítulos de libros 45 ponencias de congresos 11 libros OAI-PMH Portal revistas UCM artículos de 62 títulos de revistas Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

26 La Colección Digital Complutense en acceso abierto. Acuerdo con Google
En 12 años se han digitalizado libros. En septiembre de 2006, la Biblioteca de la UCM se suma al proyecto Google Book Digitalización de obras de dominio público anteriores a 1866 que estarán en acceso abierto en Internet. Se podrá buscar por los metadatos descriptivos de las obras y por el texto completo. La Biblioteca de la UCM dispondrá de una copia digital. Acceso a los libros desde Google y desde la Web de la Biblioteca. Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

27 La comunicación científica través de los e-print
Se considera e-print a la versión electrónica de un trabajo científico o cualquier documento de un repositorio Históricamente la comunicación de los resultados de la investigación científica en una publicación arbitrada, daba el sello distintivo a la comunicación científica no obstante dichos resultados también se han comunicado en muchas otras formas recientemente, los modelos de la comunicación científica han sido actualizados para incluir el acceso a publicaciones en línea y acceso a documentos electrónicos. Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

28 ¿Qué pretende el Archivo Institucional E-Prints Complutense?
Recoger y gestionar colecciones dispersas que conforman parte del capital intelectual de la Universidad Complutense. Reducir barreras a la publicación Mantener los derechos de propiedad de los autores, docentes e investigadores de la Universidad. Incrementar la difusión, uso e impacto de la investigación producida en la institución. Preservar este capital a largo plazo. Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

29 Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

30 Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

31 Portal de revistas científicas complutenses
Objetivos Apoyar la edición electrónica De las revistas científicas de la UCM (las editadas por el Servicio de Publicaciones) y sometidas a criterios de revisión (+ de 50 títulos) De otras revistas académicas editadas por los Departamentos UCM. Difundir la investigación producida en el seno de la UCM Servicios: Acceso abierto a los contenidos Búsqueda por múltiples entradas: Texto completo, título, autor, etc. Preservación Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

32 Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación

33 Muchas gracias por su atención Y a trabajar…
27/05/2018 Muchas gracias por su atención Y a trabajar… 27 de mayo de 2018


Descargar ppt "Las nuevas Tecnologías en la Gestión de la Información Científica y Técnica al servicio de la Investigación. Repositorios y Recolectores Institucionales."

Presentaciones similares


Anuncios Google