La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Español en los Estados Unidos (At a Church in Hattiesburg)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Español en los Estados Unidos (At a Church in Hattiesburg)"— Transcripción de la presentación:

1 Español en los Estados Unidos (At a Church in Hattiesburg)
Edificio (Sin Iconografía)

2 Bienvenida Es una iglesia muy pequeña. Probablemente 20 hermanos y hermanas son los que asistieron al servicio ese domingo. A simple vista el pastor de la iglesia y su esposa son muy amables. Los papás del pastor. Me preguntaron que de donde era, y les contesté que de Guanajuato. Para mi sorpresa ellos conocen muy bien Guanajuato.

3 Primera Visita del sur de México, del Salvador y de Honduras.
El estado socioeconómico de estas personas por su apariencia me pareció que eran de clase baja, con excepción de la familia del pastor. El y su familia supongo que son de clase media.

4 Primera Visita El poco énfasis que se le da al lenguaje de español en las nuevas generaciones y de la escasez de materiales en español * El papel en el que ella estuvo trabajando estaba escrito en inglés. El error de no haber visitado su sitio Puesto que era una iglesia hispana, pensé que era una iglesia católica. Después de todo creo que no me puedo quejar mucho, puesto que creen en el mismo salvador. Solamente que la comunicación con él es de una forma MUY distinta a la católica.

5 Segunda Visita En la Iglesia Vida hablan el español de: Honduras,
El Salvador, Perú, México Y de Estados Unidos.

6 ¿Cómo etá? ¿De dónde es? ¿cómo te llama? Segunda Visita
Español salvadoreño Me contestó que solamente se hablaba el auténtico castellano, o sea el español de España. Me dijo que en su país no se hablaba ningún dialecto como en México.

7 Porcentaje de Indígenas por País
Guatemala 39.5% Honduras 7.2% México 6.6 % (68 lenguas y 364 dialectos) (INALI) Panamá 10.0% *El Salvador 1% * Bolivia 66.2 %

8 Segunda Visita Después estuve hablando con una Mexicana de Chiapas, el español de esta señora era muy simple, me comento que también hablaba Mixteco. ¿Le pregunte que si su Mixteco era mucho mejor que su español? y me dijo que probablemente igual. Cada vez que le hacía preguntas sobre su lengua indígena se sonrojaba, era como si se hubiera arrepentido de haberme dicho que hablaba ese dialecto. Por lo tanto, la última pregunta que le hice sobre su dialecto fue, ¿Cómo se dice hola en Mixteco? Y muy suave y callado me dijo, “takun,” le dije, oh suena como el japonés. Me dio una sonrisa como diciendo, usted está loca.

9 Porcentaje de población de 5 y más años hablante de lengua indígena, por entidad federativa

10 Fonética y Fonología Mercoles Miércoles imaginase Imagínense *chupete
Chupón quen Quién Crucificao crucificado Cansoa Pecao lao

11 Características Morfológicas
No escuche el vos, pero una vez escuche a unos chicos que decían que extrañaban mucho utilizarlo. El usted lo sobre utilizan (en mi opinión)

12 Sintaxis Se huyó (Español de Estados Unidos)
No me recuerdo (Español Salvadoreño) Diez año (Chiapas) Oh, ¿Dónde lo aco(s)tó? (Se refería a una niña) (Chipas)

13 Mi Experiencia Al Principio Al Final
Me arrepentí de no haber visitado su sitio Su forma de adorar a Dios es muy diferente Me agrado que no lo haya hecho porque de lo contrario nunca habría ido -Reflexionar sobre mi propia religión (más abierta a las críticas de los cultos católicos) Fue una buena práctica para enfrentar situaciones desconocidas -Me dio mucho gusto conocer hispanos idealistas en Estados Unidos

14 Mi Experiencia (Cont.) Al Final
Me dio mucho gusto ver ese lugar único que encuentran los hispanos fuera de su tierra natal, y es triste ver que las nuevas generaciones posiblemente no vayan a disfrutar de estas formas de conexiones. Ya que el español no se fomenta activamente en los niños. Entiendo que están poniendo la religión por arriba del español, pero…

15 Personas Excepcionales en esta Iglesia
Una maestra de español Un estudiante de música Un afro Americano Una chica de Honduras

16 Mensaje Esta Iglesia es uno de los lugares perfectos para interactuar con latinos de todas partes de México, Centro américa, y América del Sur

17 Referencias Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2005). Hablantes de lengua indígena en México[Data file]. Retrieved from Schkolink, S. & Popolo, F. (2005). Los censos y los pueblos indígenas en América Latina: Una metodología Regional. [Data file]. Retrieved from


Descargar ppt "Español en los Estados Unidos (At a Church in Hattiesburg)"

Presentaciones similares


Anuncios Google